
Apostar inteligente en Melbet: Cómo sacarle provecho a las Estadísticas
Mejora tus apuestas analizando datos clave en Melbet desde Argentina🧠 Rachas, enfrentamientos, goles y más. ¡Tomá decisiones informadas y apostá con ventaja!
¿Es obligatorio el Censo? ¿Hasta cuándo tengo tiempo para responder el censo digital? ¿Cómo identifico a los censistas? ¿Qué hago si no me puedo quedar en casa el día del censo? Estas son algunas de las preguntas en torno al censo digital y al presencial, que se realizará este miércoles en todo el país.
Tecnología/Curiosidades17 de mayo de 2022El Censo Digital podrá completarse hasta este miércoles a las 8, momento en que comenzará el tradicional relevamiento por todas las viviendas del país para realizar la encuesta en forma presencial o pedir el comprobante de finalización a quienes la hayan completado a través de cualquier dispositivo electrónico con acceso a internet.
¿Es obligatorio el Censo? ¿Hasta cuándo tengo tiempo para responder el censo digital? ¿Cómo identifico a los censistas? ¿Qué hago si no me puedo quedar en casa el día del censo? Estas son algunas de las preguntas que surgen en torno al censo.
Quienes quieran censarse de modo anticipado pueden hacerlo a través del cuestionario digital del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en el sitio oficial www.censo.gob.ar y, al terminar, se generará automáticamente un código alfanumérico de seis dígitos que habrá que mostrar o simplemente dictarle al censista que concurra al domicilio para garantizar que toda la población, los hogares y las viviendas del territorio argentino hayan sido contados.
El código se puede descargar de la página y desde el Indec recomendaron anotarlo o hacer una captura de pantalla. Además, se envía al correo electrónico que se registró al inicio del Censo, por lo que aconsejaron revisar la carpeta de no deseados.
Las personas que no elijan la nueva modalidad digital podrán responder las preguntas en la entrevista directa que se les realizará el 18 de mayo, decretado feriado nacional, cuando las personas censistas visitarán más de 15 millones de viviendas y recogerán información de unas 46 millones de personas en todo el país, de acuerdo a las estimaciones del Indec.
El objetivo del Censo Digital es ahorrar tiempo a la población y a los censistas, al tiempo que las innovaciones metodológicas y tecnológicas permitirán obtener "una foto más exacta" de la población, informaron desde el organismo que conduce Marco Lavagna.
Para iniciar el formulario online del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 se debe ingresar al sitio www.censo.gob.ar y generar el código único de la vivienda de 5 dígitos. Para ello, hay que completar la dirección que puede no coincidir con el domicilio que figura en el DNI. Si no se encuentra algún dato, se puede habilitar el botón "Ingreso manual" para escribir la dirección y ubicarla en el mapa.
El cuestionario está organizado en cinco bloques: vivienda, lista de personas del hogar, características del hogar y la vivienda, población y comprobante de finalización.
En primer lugar, se debe seleccionar el tipo de vivienda (casa, departamento, casilla, entre otras) e ingresar la cantidad de personas que viven allí y si conforman uno o más hogares.
Para el Censo, un hogar es la persona o grupo de personas, parientes o no, que viven bajo un mismo techo y comparten sus gastos de alimentación. Las personas que viven solas también constituyen un hogar.
A continuación, se podrá contestar el bloque de preguntas sobre el hogar y la vivienda y responder el cuestionario para cada persona del listado, que por primera vez incorporó una pregunta sobre la autopercepción de identidad de género y amplió el alcance de la consulta sobre autorreconocimiento étnico (pueblos indígenas y afrodescendientes) a toda la población.
Una vez que se completa el formulario con todos los integrantes del hogar, hay que presionar el botón de "Finalizar Censo" para obtener el comprobante.
-¿Se puede completar el cuestionario digital en diferentes momentos?
-Sí. Para eso hay que conservar el código único de la vivienda que se envía por correo electrónico al ingresar por primera vez al Censo digital. Las respuestas se guardan automáticamente y, una vez finalizado, no se podrán editar. Si se cometió un error, no se debe entregar el comprobante el 18 de mayo y, en cambio, hay que volver a hacer la entrevista de forma presencial con la persona censista.
-¿Qué tengo que hacer si no voy a estar en mi domicilio el día del Censo?
-Cualquier persona que habite también en la vivienda puede responder el cuestionario o entregarle a la persona censista el comprobante de finalización. Si no habrá nadie y vivís en un departamento, se puede dejarle el código a un vecino o al encargado para que se lo entregue al censista. Si vivís en una casa, podés dejarlo en la casa contigua o lindante a la tuya, aclararon en el Indec.
-¿Por qué se solicita el DNI para iniciar el Censo digital?
-El cuestionario censal no solicita DNI. El número de documento, junto con el día y mes de nacimiento, están en una pantalla temporal que se utiliza para verificar que quien va a responder el Censo digital es una persona humana, y no un robot, con la edad suficiente (mayor de 14 años) para contestar en nombre de todos los miembros del hogar.
-¿Estará resguardada la información brindada durante el Censo Digital?
-Toda la información será protegida mediante "un estricto protocolo de seguridad informática", y será almacenada en los servidores de Arsat bajo "técnicas de anonimización, encriptación y gobernanza de los datos", según la Ley 17.622, el Decreto 3.110/70 y la Resolución del Indec 181/2020.
El único mecanismo por el que se solicitará información será mediante la web oficial y posteriormente se enviará el código de finalización al mail que brindó la persona. Nadie del Indec se comunicará por teléfono ni por WhatsApp ni por ningún otro medio.
-¿Es obligatorio responder el censo?
-Sí. Todas las personas que habitan el territorio nacional tienen que responderlo, según el Decreto 726/2020. Quienes no respondan o mientan sobre los datos, deberán pagar una multa. Según la Resolución 35/2022 publicada en el Boletín Oficial, la multa mínima es de $1.076,36, mientras que la penalidad máxima puede alcanzar los $106.799,35.
-¿Es feriado el 18 de mayo?
-Sí. Entre las 00:00 y las 20:00 del día del Censo no se podrán realizar funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas, espectáculos ni reuniones públicas. Tampoco podrán estar abiertos los clubes y comercios de venta de artículos alimenticios (Ley 24.254).
Además, el transporte público funcionará con el cronograma especial de domingos y feriados.
-¿Cómo identificar a las personas censistas?
-Tendrán una pechera con la imagen del Censo y una credencial con sus datos personales (nombre, apellido y DNI). No es necesario que ingresen a tu hogar.
-¿Tengo que censarme en el lugar de residencia habitual o donde pasé la última noche?
-Será la primera vez que se realice un "censo de derecho", donde las personas son contabilizadas según su lugar de residencia habitual durante la semana. Los anteriores fueron "censos de hecho", ya que registraban a la población donde había pasado la noche previa al Día del Censo.
-¿Una persona que está temporalmente en la Argentina se tiene que censar?
-Solo se tiene que censar si residió durante los últimos 6 meses o si piensa fijar residencia por los próximos 6 meses.
-Si tengo dudas, ¿adónde puedo recurrir?
-Se habilitó la línea gratuita 0800-345-2022 que está disponible de lunes a viernes de 6 a 24, y sábados y domingos, de 9 a 21. También se puede solicitar asistencia a través del correo electrónico [email protected].
TE PUEDE INTERESAR:
Mejora tus apuestas analizando datos clave en Melbet desde Argentina🧠 Rachas, enfrentamientos, goles y más. ¡Tomá decisiones informadas y apostá con ventaja!
El debate sobre la IA en el aula revive el antiguo temor de Platón: ¿Estamos externalizando nuestra memoria o potenciando nuestro intelecto?
Si hay algo cierto es que los casinos – físicos y online – son zonas donde se vive un ambiente de full entretenimiento. Los movimientos, acciones, apuestas, decisiones o gestos de los jugadores repercuten directamente sobre el resultado, y por supuesto, sobre la imagen que se tiene de cada jugador.
Por Juan Pablo Neveu (*) Tuve un diálogo revelador con Gemini 2.5 Pro, el modelo más avanzado de la compañía. Descubrí que su asombrosa precisión no es magia, un hecho validado recientemente al alcanzar el primer puesto en el prestigioso ranking mundial de IA de la Arena de Chatbots de LMSys, sino el resultado de una nueva arquitectura que busca datos y razona sobre ellos. Te explico las claves que lo cambian todo.
En el mundo acelerado de hoy, muchas personas sufren de afecciones cardíacas silenciosas que a menudo pasan desapercibidas hasta que ocurre un evento grave.
Los casinos en línea son algo más que un lugar para girar la ruleta y retirar sus ganancias lo antes posible, cada vez son más interactivos. Una fuerte tendencia que transforma el juego pasivo en una aventura mucho más interesante es la gamificación.
En la mañana de este viernes, una mujer de 32 años fue hallada sin vida en una vivienda de la localidad pampeana de Santa Isabel.
Desde las 9 de la mañana de este sábado 5 de julio quedaron habilitadas las mesas en cinco distritos del Departamento Loventué para elegir Delegados. Compiten la Lista Celeste (oficialismo) y la Lista Naranja (autoconvocados). El voto es secreto.
El reencuentro fue en Santa Rosa, capital pampeana: Martina volvió a mirar al “chico del dron”, el policía que la encontró cuando ella se perdió en un campo de Telén en 20244 y estuvo cinco horas caminando a la deriva, con tan solo tres años de edad.
Según datos extraoficiales a los que accedió InfoHuella, la lista oficialista logra ventaja en los distritos de Telén (por 50 votos), en Loventué (por 19 votos), Luan Toro (3 votos) y en Carro Quemado la Celeste ganó por 20 votos. En el distrito Victorica aún no hay datos.
En una concurrida elección, la Lista 1 del oficialismo, que llevaba el color Celeste, se impuso a La Naranja, de autoconvocados.