Se secó completamente. Quedan charquitos de agua sin oxígeno donde mueren los peces que sobrevivieron al cauce de arena que es el Atuel en la actualidad tras el corte de Mendoza.

LIMPIEZA
Mientras el Atuel está resumido a un callejón de arena, el municipio de Algarrobo del Águila realiza trabajos de limpieza dentro del cauce. “Estamos abocados al trabajo de limpieza del cauce en Puente viejo. Ahora hay arena, hace unos meses atrás lanzábamos en este mismo lugar la temporada turística. Tuvimos visitantes de distintos puntos de la provincia que vinieron a conocer el Atuel y a disfrutar el balneario. Aquí hicimos kayak, aquí la familia disfrutó tardes de verano metiéndose al río. Hoy todo esto es una calle donde solo se escucha una máquina trabajando”, contó Gatica, intendente de Algarrobo del Águila a InfoHuella.
CAUDAL
La Pampa y Mendoza, por orden de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, están negociando en el Comité Interprovincial del Atuel Inferior (CIAI) un caudal para recomponer el ecosistema en el oeste pampeano.
La fecha límite para consensuar vence este miércoles 14 y ya se descuenta que no habrá acuerdo. Luego, la CSJN definirá los pasos a seguir: los jueces podrían definir el caudal.
¿Cuánto pide cada provincia?
La Pampa requirió un caudal de 4,5 m3/seg y 9,5 m3/seg de acuerdo a la época del año. En tanto, Mendoza propuso un caudal mínimo garantizado de 1,3 m3/seg, es decir, un 3,8% del caudal de 34 m3/seg. del río.