BUENOS AIRES — La mañana del jueves 14 de junio, minutos antes de que empezara el Mundial de Fútbol, la Argentina tenía los ojos puestos en un único objetivo. No era deportivo. En la Cámara de Diputados estaba por definirse el futuro de un proyecto de ley que despenaliza el aborto hasta la semana catorce de embarazo, y no quedaba claro cómo se iba a definir la votación.
La política pampeana se mueve al ritmo de lo que ocurre en el escenario nacional. No es que no tenga su propia lógica, pero lo que acontece en el país la condiciona.
Finalmente cayó el ministro de Seguridad de La Pampa. Los motivos son conocidos, y a pesar de las polémicas constantes durante su función, esta vez hubo razones de más peso que llevaron a esta definición, ya que sus maniobras llegaron a afectar la institucionalidad de la provincia con la desautorización directa al jefe de la Policía provincial.
Que el lector no se entusiasme ni se indigne con la pregunta de inicio. Es solo retórica. Vamos a hablar sobre una categoría inasible, reiterada, relativa, líquida como es la renovación generacional, en el marco del PJ gobernante en La Pampa.
La tormenta económica pareció pasar, pero dejó sus consecuencias para el gobierno nacional, lo que entusiasma al PJ de cara a 2019.
Comienza en la Universidad Nacional de La Pampa un nuevo ciclo de gobierno con la asunción de Oscar Alpa como rector y de Verónica Moreno como vicerrectora.
El analista político y consultor Hugo Haime afirmó que en La Pampa “la posibilidad de reelección” que tiene el gobernador Carlos Verna “es muy alta” y sostuvo que “hay un oficialismo nacional y una oposición al gobierno local que los veo débiles”.
Horas complejas se viven en el país y esto repercute en la política pampeana. Cuando todo parecía encaminado al choque entre el PJ y Cambiemos en 2019 la provincia, y se avanzaba a pasos cada vez más acelerados, todo pareció congelarse.
Se empieza a pensar en La Pampa en las próximas elecciones y a perfilarse los posibles escenarios para 2019. Y también las ingenierías electorales para afrontar el choque de los planetas que se aproxima: las coaliciones electorales, una novedad que asoma en el PJ y toda una incógnita para Cambiemos.
El gobernador Carlos Verna recibió las declaraciones con enojo, pero sin demasiada sorpresa. Sabía que en algún momento iba a suceder.
La relación entre el presidente Mauricio Macri y el gobernador Carlos Verna pasa por uno de sus peores momentos. Una situación que ya no es ninguna novedad, dado que desde que asumieron ambos mandatarios las distancias han sido la marca permanente de su vínculo. El nuevo, y viejo, motivo es económico, pero el trasfondo es siempre político.
Los intendentes del PJ pampeano cerraron este miércoles, con la firma de un documento en apoyo a la reelección del gobernador Carlos Verna, un nuevo bloque de poder en el justicialismo. Una herramienta política que ha sido la base del vernismo, pero que ahora parece querer tener otro vuelo de cara a 2019.