El atardecer en Algarrobo del Águila parece ganarle al tiempo conocido. Es casi la hora 21 en este poblado de La Pampa y el sol estival se rebela en su oficio de innegable ocaso o de postrimería del día.
En 2018 el Cambiemos pampeano seguirá dividido, pero cada ala sostendrá una estrategia propia para llegar con ventaja a las elecciones del año siguiente.
El resultado de las legislativas del 22 de octubre pasado en Santa Rosa empujó en el PJ a varios dirigentes a empezar a asomarse para disputar en 2019 el cargo de intendente de la capital provincial, mientras otros hacen cuentas sobre lo que puede llegar a ocurrir en la principal ciudad de la provincia.
El año político en La Pampa tuvo de todo. Altibajos y sorpresas, principalmente. Novedades que dejaron desconcertados, pero también la vigencia de algunas tendencias. Y la instalación de una polarización provincial que dividió el mapa político en dos, PJ y Cambiemos, alentada por la consolidación del presidente Mauricio Macri, y que para sostenerse dependerá de cómo le vaya en su gestión en los próximos meses.
El gobernador Carlos Verna tuvo que hacer equilibrio durante los últimos días por la cornisa política de la votación en el Congreso de la reforma previsional.
No siempre una verdad a medias es una mentira. Pero sí lo es cuando quien la pronuncia sabe perfectamente que la mitad que oculta contradice la mitad que muestra. Es lo que estuvo haciendo el Gobierno.
No ha sido fácil la convivencia entre el gobierno del PJ pampeano y el del presidente Mauricio Macri en sus dos primeros años. De hecho, no se espera que todo sean abrazos en adelante, si bien el nivel de confrontación bajó tras las elecciones legislativas. Son los nuevos tiempos del país de Cambiemos y su política del reformismo permanente que avanza por sobre un peronismo dividido.
La política de fin de año se trasladó al Congreso nacional, o por lo menos a los poderes legislativos. Frente a la votación del paquete de reformas macrista, el PJ pampeano quedó sujeto a dos lógicas: la oposición radicalizada o la defensa de su gobernabilidad.
La realidad política actual tiene dos evidencias en este final de 2017: en lo nacional hay un cambio de época, un nuevo ciclo político, que lo tiene a Mauricio Macri como protagonista y si su situación se mantiene, irá por la reelección; en lo provincial, la centralidad del gobernador Carlos Verna como conductor del peronismo y garante para sostener al PJ en el poder en 2019.
La firma del pacto fiscal entre el presidente Mauricio Macri y los gobernadores mostró de forma contundente los nuevos tiempos de la política nacional.
Después de las elecciones del 22 de octubre, hay que preguntarse: ¿se ha reconfigurado la oposición pampeana al PJ? A nivel país hay una fuerza nacional que se consolidó legitimada por las urnas, distinta a los partidos tradicionales, con posibilidades ciertas de reelección en dos años y que algunos analistas tildan de "nuevo ciclo político".
¿Quiénes fueron los intendentes que "cumplieron" durante las legislativas del 22 de octubre en La Pampa? ¿Cómo le fue al PJ y a Cambiemos en dónde gobiernan? Analicemos pueblo por pueblo las performances de una elección más que reñida.