
Reclamo en la CeVic: empleados siguen con medidas de fuerza
Afiliados al Gremio Luz y Fuerza continúan con la medida de fuerza iniciada hace unos 15 días. Sostienen que hay “atropello por parte de la patronal de la Cevic”.
El jinete pampeano – tricampeón nacional – fue recordado este fin de semana en una cabalgata a su memoria. Maximiliano, su hijo, registró con su celular unas fotos de un atardecer pampeano que estuvo a la altura del sentido homenaje.
Zonales 26 de febrero de 2023Santiago Rafael Otamendi nació en Quehué, un 24 de octubre de 1943. Con el tiempo, se mudó a General Acha.
Bravo jinete pampeano. Tan bravo, que se le acercó a todos, hasta El Malevo, potro que montó en Junin de los Andes. El animal, lo hirió de gravedad. Fue un 11 de febrero de 1996. A los días, el 24 del mismo mes, falleció.
A 27 años de su partida, una cabalgata desde el campo El Salitral hasta su Quehué natal lo recordó.
Recorren unos 30 kilómetros. “La hacemos todos los años, en homenaje a mi papá. Vamos desde el campo hasta Quehué, donde está el monumento”, cuenta Maximiliano a InfoHuella.
SÁBADO Y DOMINGO
“Siempre lo hacemos en dos partes. Salimos el sábado del campo El Salitral y hacemos la mitad del camino. Esa noche se hace un fogón donde se come un asado y el domingo se sale del campo de Fernández hasta Quehué, donde se hace un desfile hasta el monumento”, contó Maximiliano
Maxi Otamendi cuenta que no es fotógrafo. Quiso registrar la vuelta de la cabalgata y el celular le devolvió unas fotos envidiables.
El galope, la polvareda, los caballos y, de fondo, un sol rojizo retozando en el horizonte, fueron parte de un merecido homenaje a Santiago Rafael Otamendi.
Afiliados al Gremio Luz y Fuerza continúan con la medida de fuerza iniciada hace unos 15 días. Sostienen que hay “atropello por parte de la patronal de la Cevic”.
Manejaba alcoholizado y chocó a un matrimonio en la ruta 10. Lo condenaron a dos años en suspenso e inhabilitación para conducir.
Ocurrió en el acceso a la localidad. La maestra resultó ilesa. El animal murió por el impacto.
Mujeres que trajo al mundo juntan firma para hacer un reconocimiento a Mónica Barzola, la primera médica que tuvo el pueblo desde la década del 80, hasta 2019 que se jubiló. Falleció en 2022.
Romina Chiamba es artista digital. Estudió el Profesorado de Artes Visuales y en enero fundó La Marolda, Revista de interés y difusión Cultural. Este sábado la presenta en Victorica.
Un día como hoy, pero de 2013, Victorica, Telén, Luan Toro, Carro Quemado y Loventué amanecían de blanco por una intensa nevada. Mirá los videos.
Las apariencias, el film de Nicolás Onischuk se trata de un documental de 90 minutos que registra testimonios de habitantes del oeste pampeano, de los que sobreviven a las inclemencias del propio llano, pero también de los que ya no están. Es una película sobre espectros que ejercita la memoria y abre el oído a mitos susurrados por quienes aún llevan encendida la llama de la lengua ranquel.
Pasadas las 6 de la tarde de este martes una tormenta de granizo y lluvia se registró en La Humada.
El ministro del Interior aseguró que "esta nueva tecnología en el documento posiciona a nuestro país en los estándares más altos en materia de seguridad, tecnología y calidad” y dijo que "este trabajo demuestra el compromiso por potenciar el desarrollo de la identidad digital”.
Este jueves, a las 11 horas, se reanudarán las reuniones paritarias entre representantes del Gobierno de Sergio Ziliotto y los gremios. Además del bono, esperan que se mejore la oferta remunerativa.
En causas de abuso sexual y violencia en la IV Circunscripción Judicial, el 90 por ciento tiene como víctimas a las infancias y adolescencias. Este 2023, se hicieron 43 Cámara Gesell y hubo 19 condenas.