En ruta pampeana: el daño que hacen los camiones del fracking

Son decenas de camiones –batea- que circulan día a día por la ruta 151 en territorio pampeano y rionegrino. Llevan una carga de hasta 55 toneladas. Las arenas especiales se utilizan en la actividad petrolera en extracción no convencional, conocida como Fracking.

Zonales02 de marzo de 2019InfoHuellaInfoHuella
camfra25_opt

Luego del accidente protagonizado días atrás por camiones a pocos kilómetros de Catriel, 25 Informa consignó que al menos doscientos camiones similares se desplazan cada día por las rutas del país, desde Ibicuy (Entre Ríos) a Añelo (Neuquén). Algo parecido, pero en menor escala, ocurre desde el sur (Trelew – Añelo), en Chubut se produce el 20 por ciento de este tipo de arenas, el 80 % lo provee Entre Ríos.

Los choferes deben recorrer una distancia de 1.272 kms, lo que implica estar unas 15 horas al volante, prácticamente sin descanso y sin relevo, lo que hace que sea una actividad altamente riesgosa, no sólo para los camioneros, sino para los automovilistas que se desplazan por las rutas donde transitan estos pesados vehículos. Generalmente se desplazan en convoy de 4 a 5 unidades, acompañándose mutuamente.

La ruta 151 sufre las consecuencias del peso de estos vehículos, prueba de ello son las marcas y ondulaciones que se pueden ver en distintos sectores, principalmente en zona de subidas. Quienes más sufren el deterioro de la cinta asfáltica son los vehículos más chicos, ya que ello produce inestabilidad y a veces con consecuencias severas, publicó el portal 25 Informa.

Algunos camiones, los más tradicionales, transportan hasta 30 toneladas, aunque desde hace un tiempo ya se han modificado las bateas y la carga llega hasta 55 toneladas, esto redundará en mayor deterioro del pavimento por donde se movilicen estas “moles”.

Una de las soluciones a largo plazo, sería el tren Bahía Blanca – Añelo (en proyecto avanzado). Las arenas especiales viajarían en este caso, desde Entre Ríos a Bahía Blanca y luego en tren hasta Neuquén.

Sobre la ruta 151, hubo múltiples reclamos, hasta ahora con muy pocas respuestas. Sólo presupuesto para su reparación en los tramos más deteriorados. De continuar este tráfico tan intenso, en muy poco tiempo la cinta asfáltica colapsará indefectiblemente, los accidentes se multiplicarán y la ruta seguirá cobrándose vidas.

¿Qué es el fracking?

La fractura hidráulica, también denominada fracking, es una técnica de extracción de hidrocarburos consistente en la realización de perforaciones para luego introducir a presión químicos, arena y millones de litros de agua. El compuesto agrieta las rocas subterráneas y, cuando el líquido se escurre, la arena mantiene abiertas las grietas y los fluidos brotan a la superficie de manera continua.

El único tipo de arena apta para esta técnica es la que se extrae en Entre Ríos y Chubut. La fractura de cada pozo insume unas 500 toneladas y, si Vaca Muerta alcanza el desarrollo planificado, va a necesitar alrededor de 8 millones de toneladas por año. Con esos datos, la magnitud y el potencial de la extracción y comercialización de la arena que abunda en la provincia de Entre Ríos, denominada “el nuevo oro”, es difícil de dimensionar.

Fuente y Foto: 25 Informa

Te puede interesar
zzcolumnaadesde

Desensillar hasta que aclare: Ziliotto afina los números y pisa la pelota política

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Zonales14 de noviembre de 2025

La gestión provincial del gobernador Sergio Ziliotto entró, después de las elecciones del 26 de octubre, en un compás de espera. El ímpetu electoralista se desactivó y el gobernador parece haber decidido aplicar la vieja máxima del general: desensillar hasta que aclare. La razón no es una sola. Hay turbulencias económicas y políticas que marcan el ritmo y exigen una pausa para recalibrar la estrategia.

Copia de Corporate Governance

Mirá Santa Isabel: una capacitación para Mozos y Camareras

InfoHuella
Zonales12 de noviembre de 2025

En un esfuerzo conjunto para impulsar la calidad de la atención y el desarrollo profesional en el sector gastronómico local, la Secretaría de Turismo de La Pampa facilitó la realización de la capacitación "Mozos y Camareras | Nivel Inicial" en la localidad de Santa Isabel.

Lo más visto
cazztomas

Escribe Juan Cruz Cazanave: Cupressus macrocarpa

InfoHuella
Escribiendo13 de noviembre de 2025

Una historia bien contada no tendría que empezar mintiendo, y menos con el nombre. Se supone que el primer paso de cualquier empresa debe ser el más seguro, el más confiable, el más claramente conocido, y por ende, si ya el título de esta historia tiene dejos de irreal, vicios de mentira, o falta a la verdad, los augurios no serían los más prometedores.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 5.33.28 PM

Una víctima fatal en un choque en la Ruta 10

InfoHuella
Provinciales13 de noviembre de 2025

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

zzcolumnaadesde

Desensillar hasta que aclare: Ziliotto afina los números y pisa la pelota política

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Zonales14 de noviembre de 2025

La gestión provincial del gobernador Sergio Ziliotto entró, después de las elecciones del 26 de octubre, en un compás de espera. El ímpetu electoralista se desactivó y el gobernador parece haber decidido aplicar la vieja máxima del general: desensillar hasta que aclare. La razón no es una sola. Hay turbulencias económicas y políticas que marcan el ritmo y exigen una pausa para recalibrar la estrategia.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día