Tras 150 años de extinción en estado silvestre nacieron tres guacamayos

MIRÁ LA FOTO DEL PICHÓN.  “El nacimiento de estos pichones silvestres en Parque Iberá es un gran paso para la recuperación de la especie en Argentina”, indicó la organización, que había comunicado a fines de junio pasado la liberación de cinco ejemplares de esa ave.

Tecnología/Curiosidades20 de octubre de 2020InfoHuellaInfoHuella
guacamaybbd

Tres guacamayos rojos nacieron en la reserva de los Esteros del Iberá, en Corrientes y según informaron posiblemente sean los primeros en nacer en estado silvestre, luego de 150 años de extinción y el nacimiento es considerado como el “gran paso” para recuperar la especie.

guacamaybb

En esa línea, la fundación Rewilding Argentina comunicó que “una pareja de guacamayos rojos sacó adelante 3 huevos, que eclosionaron y dieron lugar a los tres primeros pichones silvestres en libertad, algo que no ocurría probablemente hace más de 150 años en nuestro país”, informó hoy Rewilding Argentina a través de un comunicado.

En mayo de este año se registró la puesta de un huevo por parte de una pareja de guacamayos liberada en un portal de acceso a los esteros denominado Cambyretá, mientras que en 2019 se observaron los primeros tres huevos de un casal que representó la primera unión que comenzó a utilizar y defender una caja nido instalada por la fundación.

Fuente: Télam

Te puede interesar
infohuella.com (1)

Vida minimalista para un estilo de vida tranquilo y ordenado

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades22 de octubre de 2025

En el mundo acelerado de hoy, es fácil sentirse abrumado. La mayoría de la población está agobiada por diversos roles y responsabilidades en sus vidas. Nuestros armarios están repletos de ropa que nunca usamos. Los cajones de la cocina están llenos de aparatos que casi no usamos. Los dispositivos digitales nos inundan constantemente con actualizaciones.

777-noticias

La carrera del web en Sudamérica: infraestructuras, pagos instantáneos y plataformas digitales que transforman la economía

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades15 de octubre de 2025

En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.

Lo más visto

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día