
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
Los nombres más usados para los nacidos en 2020 fueron Emma y Felipe. Este dato surge de las estadísticas de la Dirección General de Registro Civil y Capacidad de las Personas, luego de procesar los 3.873 nacimientos registrados.
Provinciales09 de enero de 2021
InfoHuella


El ministro de Gobierno, Justicia y DDHH, Daniel Bensusán, informó a la Agencia Provincial de Noticias que “con la puesta en marcha del Certificado Digital de Nacimiento, a partir de los primeros días de septiembre la mayoría de las localidades pampeanas inscribieron nacimientos en sus registros locales. Desde su implementación se generaron, durante 2020, la cantidad de 1.260 Certificados de Nacimiento Digital en toda la Provincia”.
“De la cantidad total de nacimientos, 1.930 corresponden a Santa Rosa y 1.161 a General Pico. Se incorporaron con números significativos Realicó con 154, General Acha 138, Victorica 64, Eduardo Castex 51, Intendente Alvear 39, Guatraché 32 y Toay 32”, enumeró.
“Los 3.873 nacimientos inscriptos se distribuyen en 1.865 niñas y 2.008 niños. Este año, con la adecuación del sistema informático, se pudieron recopilar los nombres más utilizados al momento de inscribir los nacimientos. En el caso de las niñas, por su cantidad y diferencia con el segundo más utilizado, el de Emma, seguido por Catalina, Isabella, Emilia, Olivia y Sofía. Para niños, con márgenes más ajustados, se destacan los nombres Felipe, Mateo, Lorenzo, Juan, Benicio y Benjamín”, añadió más adelante.
Matrimonios y uniones convivenciales
Bensusán comentó que a nivel provincial “se registraron 528 casamientos, representando aproximadamente un 40% menos a los celebrados durante 2019. Si bien prácticamente la posibilidad de solicitar turnos para celebrar matrimonios estuvo disponible en todos los registros civiles, salvo en lapsos menores durante las fases más restrictivas de la pandemia, la COVID desalentó a numerosas parejas que habiendo sacado turno se veían imposibilitadas de compartir ese momento con sus allegados”.
El ministro completó esta información con el dato de que “se registraron 495 uniones convivenciales. El número de inscripciones se redujo sensiblemente pero cerca de los valores de 2019. Con picos muy importantes en los meses de agosto, septiembre y octubre. Durante estos meses la inscripción al Programa Mi Casa 1 y Mi Casa 2, lanzado por el Gobierno provincial, impulsó a muchas parejas a solicitar la registración de uniones convivenciales y de esa manera acreditar la convivencia ante el organismo”.
DNI y Pasaportes
“Las diligencias vinculadas al Documento Nacional de Identidad y Pasaporte representaron una cantidad importante de toma de trámites. Se pudo satisfacer la demanda de los pampeanos durante todo el año. La implementación de sistemas que requerían y requieren tener físicamente y actualizados los DNI (como el Ingreso Federal de Emergencia IFE, Permisos de Circulación Nacional y Provincial, entre otros) llevó a que se incrementaran la actualización y reposiciones de los documentos”.
En este sentido, consideró que “estuvimos a la altura de las circunstancias y pudimos responder a la demanda con la disponibilidad de los 60 puestos de DNI distribuidos en toda la Provincia, destacándose que las numerosas campañas documentarias realizadas durante 2019 y principios de 2020”.
Cambio de género y divorcios
Finalmente dijo que hubo “diecisiete rectificaciones de actas de nacimiento por cambio de género en los términos de la Ley 26743, Ley de Identidad de Género, número sensiblemente mayor a las rectificaciones promedios de años anteriores. Se inscribieron 416 divorcios y se rectificaron administrativamente 267 actas”.



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

La tormenta eléctrica del lunes provocó incendios de grandes dimensiones entre los predios rurales ubicados entre Emilio Mitre y Santa Isabel. Ayer, otra tormenta trajo algo de lluvia que permitió apagar las últimas llamas. Hoy, el escenario es desolador: alambrados en el piso, pasturas reducidas a cenizas y hacienda muerta.







