
Técnicas para un uso responsable de fertilizantes
Conocé cómo reducir el riesgo de contaminación en tus operaciones agrícolas mediante controles técnicos y buenas prácticas de aplicación.
Analistas alertaron que el crecimiento de los delitos informáticos ha sido exponencial, así como también el tráfico en la llamada "Dark Web", en especial de aquellos que buscan comprar vacunas sin seguridad alguna. Se espera que para 2021 la tendencia continúe.
Tecnología/Curiosidades18 de abril de 2021
InfoHuella


Los delitos informáticos como robo de datos mediante técnicas de "phishing", estafas con tarjetas de crédito, o hackeos de redes sociales "crecieron un 300% en 2020 y para 2021 se espera que la tendencia continúe", mientras se incrementó tráfico en la llamada "Dark Web" en especial de aquellos que buscan comprar vacunas sin seguridad alguna, informaron expertos en ciberseguridad.
“La cantidad de ataques online creció 300% en 2020, la de delitos efectivamente consumados 70% y para 2021 se espera que la tendencia continúe", dijo Gabriel Zurdo titular de la consultora BTR Consuting, especialista en seguridad informática.
Zurdo explicó además que "el cambio de paradigma a partir de la pandemia implica un importante desafío para la humanidad: implementar prácticas de seguridad más sólidas, sensibilizar a la comunidad y educar por un mundo interconectado más seguro y resiliente”.
Según un informe de esa consultora, el incremento del teletrabajo se convirtió en un terreno fértil para realizar ataques cibernéticos para el robo de datos personales.
El actual desarrollo de vacunas para controlar la Covid-19 seguirá siendo explotado por los ciberdelincuentes mediante el empleo de correos electrónicos y páginas web fraudulentas de venta electrónica. Gabriel Zurdo, especialista en seguridad
En este aspecto, Zurdo puntualizó que "las amenazas internas en el 2020 representaron el 25% de las violaciones de datos y en 2021 se espera que ese porcentaje aumente al 33%"
"Esta situación se debe principalmente al aumento de la superficie de ataque para los ciberdelincuentes: ahora se pueden dirigir hacia dispositivos personales que cuentan con menores medidas de protección que los sistemas en las oficinas", explicó.
Precisó además que el 95% los incidentes de ciberseguridad en 2020, que implicaron fuga de datos o pérdida de privacidad, tienen que ver con un error humano.
En cuanto a las redes sociales, para 2021 "se prevé su consolidación como escenario para la comisión de fraudes, de los cuales un 60% utilizan a Facebook como terreno de engaño para cometer los delitos".
"El phishing en las redes sociales está aumentando y los canales sociales representan el 8% de los ataques", destacó el informe de la consultora.
También las compras electrónicas fueron víctimas de ataques informáticos el año pasado.
En este sentido, de acuerdo al informe las estafas por compras electrónicas aumentaron un 106% en 2020 y las compras con dispositivos móviles representan el 73% de todas las ventas.
Zurdo destacó que un rubro que se vio afectado por ese delito "fue el de los laboratorios" y añadió: "El actual desarrollo de vacunas para controlar la Covid-19 seguirá siendo explotado por los ciberdelincuentes mediante el empleo de correos electrónicos y páginas web fraudulentas de venta electrónica".
En tanto, investigadores de Check Point Research, proveedores de seguridad informática a nivel mundial, detectaron el incremento de anuncios en la dark web para comercializar vacunas contra el coronavirus o certifcados de PCR.
"En la actualidad el número de anuncios se ha triplicado y se ofrecen vacunas - de dudosa seguridad. a 500 dólares y este incremento desde enero de este año se sitúa en un 300%", dijeron los expertos.



Conocé cómo reducir el riesgo de contaminación en tus operaciones agrícolas mediante controles técnicos y buenas prácticas de aplicación.

El mercado de accesorios de celulares está en un constante y emocionante estado de innovación. Este año, las tendencias se centraron en la Inteligencia Artificial (IA), la sostenibilidad y la funcionalidad multifuncional que mejora la creación de contenido y la productividad.

Los controladores lógicos programables (PLC) siguen siendo la columna vertebral de la automatización industrial, diseñados para supervisar procesos, gestionar equipos y mantener un control constante. A medida que las instalaciones se digitalizan cada vez más y se intensifica la presión por la eficiencia, el control inteligente de los PLC es fundamental para proteger la maquinaria y los procesos.

Obtener la Tarjeta Verde es uno de los pasos más importantes para quienes sueñan con vivir permanentemente en Estados Unidos. Esta tarjeta permite residir, trabajar y construir un futuro en el país. Sin embargo, antes de lograr la residencia permanente, debes elegir el proceso adecuado: Ajuste de Estatus o Trámite Consular.

Necochea tiene esa capacidad especial de atrapar a quienes buscan una mezcla perfecta entre relax costero y actividades variadas. En esta nota, vamos a repasar por qué este destino sigue siendo una opción confiable temporada tras temporada.

Convertí tu vivienda en un espacio que te abrace. Aprendé cómo los detalles, la luz y el tiempo pueden transformar lo simple en hogar.





Así como el gobierno de Milei ve en los jubilados una variable de ajuste, el municipio de Telén también fue por lo más sensible, reducir los días que brinda comida a niños y niñas el comedor.

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

La Delio Valdez llegará a Victorica el próximo 6 de diciembre para brindar un show gratuito en el marco del 80° aniversario de la Cooperativa de Electricidad, Créditos, Obras y Servicios Públicos de Victorica Ltda.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.







