
Técnicas para un uso responsable de fertilizantes
Conocé cómo reducir el riesgo de contaminación en tus operaciones agrícolas mediante controles técnicos y buenas prácticas de aplicación.
Con alta capacidad antioxidante, la bebida social argentina por exelencia, aporta a las defensas del organismo, colabora en la prevención de enfermedades cardiovasculares y ayuda a controlar el peso. Cada 30 de noviembre se celebra su día, en conmemoración al nacimiento del "comandante Andresito".
Tecnología/Curiosidades30 de noviembre de 2021
InfoHuella


La yerba mate otorga beneficios para la salud por su "potente capacidad antioxidante" y efecto neuroprotector, a la vez que ayuda a controlar el peso corporal y brinda emociones relacionadas con la "compañía, la tranquilidad o la alegría", aseguraron especialistas en Nutrición y del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), en el marco del Día Nacional del Mate que se celebra este martes.
El mate es una infusión que forma parte de la identidad nacional ya que se encuentra en nueve de cada 10 hogares y en el 2020 el consumo interno alcanzó los 268,8 millones de kilos, según resaltó el INYM.
Entre sus aportes para la salud, desde el Instituto remarcaron su "potente capacidad antioxidante", asociada a la alta concentración de polifenoles, un grupo de sustancias químicas que mejoran las "defensas naturales del organismo y lo protegen del daño celular".
Además, la yerba mate ayuda a controlar el peso corporal; colabora en la prevención de enfermedades cardiovasculares; reduce los niveles de colesterol y previene la aparición de enfermedades crónicas de origen inflamatorio como el cáncer y la diabetes tipo II, precisaron desde el INYM.
Como variante, el mate cocido aporta los mismos nutrientes y beneficio que su hermano mayor, el mate cebado.
Otro beneficio que mostraron estudios científicos nacionales es la protección contra enfermedades neurodegenerativas, como Parkinson, a través de un efecto neuroprotector que fortalece la salud celular de las neuronas.
Nutricionalmente, el mate aporta vitaminas (principalmente del complejo B pero también A y C), que favorecen a que el organismo aproveche la energía que contienen los alimentos.
Además, contiene minerales como calcio, hierro, magnesio, fósforo, sodio y potasio, que contribuyen al correcto funcionamiento del organismo.
“La yerba mate se la ingiere como una infusión en diferentes momentos del día, el cual se va configurando junto a la ingesta de otros alimentos”, aseguró Laura Sansalone, licenciada en Nutrición (MP 554) del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires.
Destacó que "más allá de sus beneficios nutricionales, el acto de consumirlo nos otorga diferentes emociones relacionadas a las actividades cotidianas, tales como compañía, tranquilidad, alegría, momentos de compartir con otros".
Mate y pandemia
A pesar de la pandemia, el hábito de compartir mates con amigos no perdió adeptos. Foto: Julián Álvarez.
Con la llegada de la pandemia, hubo que reconfigurar y adaptar la costumbre tan arraigada de compartir el mate.
“Cada uno con su mate, nos cuidamos entre todos”, fue el lema de una campaña que lanzó el año pasado el Instituto Nacional de la Yerba Mate con el fin de concientizar a la población para tomar recaudos frente a la Covid-19.
A partir de la pandemia se registró un descenso del 25% en el hábito de compartir el mate, según un estudio conjunto de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y de la Universidad Nacional de Rosario
El consejo era que el mate cebado fuera consumido de forma individual y los utensilios (mate, bombilla y termo) sean higienizados luego de cada uso.
A partir de la pandemia se registró un descenso del 25% en el hábito de compartir el mate, según un estudio conjunto de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y de la Universidad Nacional de Rosario de octubre de este año.
Si bien el 71% lo sigue compartiendo, lo hacen sólo con su grupo familiar o conviviente, aunque la mitad de ellos volvería a los hábitos tradicionales finalizada la pandemia.
Mate y hábitos alimentarios
Calabaza, bombilla, yerba y agua caliente, ingredientes casi universales en la sociedad argentina.
Sansalone señaló que “todos nos relacionamos con el alimento de manera diferente, nuestra historia, orígenes, tradiciones, entorno, emociones, entre otras, definen y constituyen esa relación; es así que el hábito se establece, más fundamentalmente en la conducta o comportamiento alimentario, es decir en el ‘lazo’ que creamos con el alimento”.
En ese sentido, Érica Bianquet, licenciada en Nutrición (MP 1282), quien también integra el Colegio bonaerense de Nutricionistas, sostuvo que si el mate está implícito en los hábitos de vida del o la paciente se respeta su consumo, incluyéndolo en el plan de alimentación “porque entendemos cómo impacta en lo social si no hay una patología que la contraindique”.
“Algunas personas optan por tomarlo muy dulce y el exceso de azúcar trae riesgos como el aumento de la glucemia en sangre y potencial aumento de peso”, apuntó.
“Por eso durante la consulta, cuando realizamos la anamnesis alimentaria, se aborda el tema de consumo de yerba mate y se evalúa si el paciente trae alguna indicación específica de un gastroenterólogo y en el caso de que no esté contraindicado se respeta el hábito pero se pone énfasis en la manera de endulzar con el propósito de intentar bajar el umbral de dulce que es un hábito aprendido”, añadió.
Desde 2014, con la sanción de la Ley 27.117, cada 30 de noviembre se celebra el Día Nacional del Mate en conmemoración del nacimiento del comandante guaraní Andrés Guacurarí.
Este año, el INYM y el Ministerio de Cultura de Misiones organizan el Mate Rock 2021 que tendrá lugar en el Anfiteatro Natural de la Bahía del Brete, en Posadas.
Con David Lebón como invitado especial y varias bandas locales, el evento se realizará a partir de las 18 y contará con entrada gratuita para todo el público.



Conocé cómo reducir el riesgo de contaminación en tus operaciones agrícolas mediante controles técnicos y buenas prácticas de aplicación.

El mercado de accesorios de celulares está en un constante y emocionante estado de innovación. Este año, las tendencias se centraron en la Inteligencia Artificial (IA), la sostenibilidad y la funcionalidad multifuncional que mejora la creación de contenido y la productividad.

Los controladores lógicos programables (PLC) siguen siendo la columna vertebral de la automatización industrial, diseñados para supervisar procesos, gestionar equipos y mantener un control constante. A medida que las instalaciones se digitalizan cada vez más y se intensifica la presión por la eficiencia, el control inteligente de los PLC es fundamental para proteger la maquinaria y los procesos.

Obtener la Tarjeta Verde es uno de los pasos más importantes para quienes sueñan con vivir permanentemente en Estados Unidos. Esta tarjeta permite residir, trabajar y construir un futuro en el país. Sin embargo, antes de lograr la residencia permanente, debes elegir el proceso adecuado: Ajuste de Estatus o Trámite Consular.

Necochea tiene esa capacidad especial de atrapar a quienes buscan una mezcla perfecta entre relax costero y actividades variadas. En esta nota, vamos a repasar por qué este destino sigue siendo una opción confiable temporada tras temporada.

Convertí tu vivienda en un espacio que te abrace. Aprendé cómo los detalles, la luz y el tiempo pueden transformar lo simple en hogar.





Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

La Delio Valdez llegará a Victorica el próximo 6 de diciembre para brindar un show gratuito en el marco del 80° aniversario de la Cooperativa de Electricidad, Créditos, Obras y Servicios Públicos de Victorica Ltda.

A solo tres días de su gran apertura, el parque acuático anunció una novedad que promete atraer a cientos de visitantes: la inauguración de su lago artificial, un nuevo espacio que podrás recorrer antes de ingresar al predio.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.







