
Algarrobo: Promesa a la Constitución de estudiantes oesteños en el atuel seco
Algarrobo del Águila fue escenario de la primera promesa a la Constitución Nacional y Provincial de los estudiantes secundarios que cursan tercer año.
Ayer el SMN informó que la temperatura más alta del día fue de 45 grados, en una localidad salteña. Luego de publicada la noticia, llovieron capturas con registros de casi 50 grados en pueblos del oeste pampeano. ¿Por qué las mediciones en los autos no son confiables?
Zonales 14/01/2022Cabe destacar que el SMN - Servicio Meteorológico Nacional- tiene certificación nacional e internacional y su objetivo es brindar información y pronósticos meteorológicos, prospectivas climáticas y alertas en su área de incumbencia, basados en el monitoreo continuo de la atmósfera y en el conocimiento científico. Su misión es proteger a la población, contribuir a la defensa nacional, favorecer el desarrollo sustentable y dar cumplimiento a sus compromisos internacionales en la materia.
En La Pampa, el SMN tiene tres Estaciones
La red de Estaciones de Observación está integrada por 125 Estaciones sinópticas de superficie y de observación en altitud y se extiende sobre el territorio continental de la nación y la Antártida. Todos los días del año, el personal de estas estaciones mide y transmite los datos de las variables meteorológicas, de acuerdo a las normas y programas establecidos por la Organización Meteorológica Mundial.
En La Pampa, hay tres estaciones: Santa Rosa, General Pico y Victorica. Años atrás, Victorica informaba las mediciones a las 9 de la mañana, 15 y 21 horas. Ahora- tal como se puede ver en el sitio oficial-, sólo a las 21 horas. Por este motivo, la localidad de Victorica – en caso de estar entre las temperaturas más altas del país-, no figuró en el ranking nacional que se publica a cada hora.
NO SON CONFIABLES
Ante la consulta de InfoHuella, la comunicadora en meteorología del SMN, Cindy Fernández, sostuvo que las mediciones digitales de los autos no son confiables y argumentó que si en Salta - donde el SMN registró 45 grados – una medición de este tipo hubiese llegado a los 70 grados. ¿Por qué?
MEDICIONES EN LOS AUTOS
“Lo primero que hay que entender es que las superficies se calientan mucho cuando les da el sol y luego largan ese calor hacia el aire. Pero el aire es un muy mal conductor del calor. Por ello, es que necesita mucho calor para calentarse. Los autos tienen los sensores de temperatura muy cerca del motor y, además, cerca del suelo. Entonces, no está midiendo la temperatura del aire sino el calor que desprende el motor y el suelo (el aire se caliente desde abajo hacia arriba)”.
Cindy forma parte del equipo de Prensa y Comunicación Ciudadana del Servicio Meteorológico Nacional desde 2015, donde se formó como comunicadora meteorológica. Agregó que arriba de los 30 centímetros del piso, empieza a actuar la turbulencia. “Los primeros centímetros del suelo tienen temperaturas similares a las que alcanza el cemento o asfaltado, que puede llegar a los 70 o 80 °C. Más arriba, a más de 30 centímetros, comienza a actuar la turbulencia y lo mezcla con el aire un poco más frio de arriba, llegando a una homogeneidad de temperaturas alrededor del metro y medio de altura. Es decir, que cuando los termómetros y sensores están muy cerca de una superficie, no está midiendo la temperatura real del aire”, explicó.
Los autos tienen los sensores de temperatura muy cerca del motor y, además, cerca del suelo
Por último, para graficar con un ejemplo, manifestó: “Si en Salta se hubiera medido con un sensor de un auto o un termómetro cerca del suelo, la temperatura seria de 60 o 70 grados y no de 45 como se informó oficialmente”.
La imagen que ilustra este artículo contiene las distintas fotos y capturas que recibió InfoHuella en la jornada de ayer por parte de los lectores que nos hicieron llegar sus registros en zonas del oeste pampeano. Algunos de ellos con mediciones- la mayaría digitales desde los sensores de los automóviles - cercanas a los 50 grados.
MÁS CALOR
Las provincias de Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis y La Pampa son las más afectadas. El jueves 12 provincias soportaron 40 grados o más de temperatura.
Gran parte del país continúa este viernes en alerta roja por el riesgo para la salud que pueden implicar las temperaturas extremas pronosticas para la jornada, especialmente las provincias de Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis y La Pampa, informó el Servicio Meteorológico Nacional
El SMN también estableció el nivel rojo para algunas localidades de Buenos Aires, Jujuy, Córdoba, Entre Ríos, Neuquén y Río Negro, lo que advierte que pueden registrarse temperaturas "muy peligrosas para la salud, que pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables" si no se adoptan los cuidados pertinentes.
Mientras sigue la ola de calor en todo el país y el jueves 12 provincias soportaron 40 grados o más de temperatura, las máximas esperadas durante este viernes en estas zonas en nivel rojo se ubican entre los 41 y 43 grados, según el pronóstico del SMN.
Algarrobo del Águila fue escenario de la primera promesa a la Constitución Nacional y Provincial de los estudiantes secundarios que cursan tercer año.
Los beneficiarios son las localidades de 25 de Mayo, Algarrobo del Águila, Chacharramendi, Chos Malal, Cuchillo Có, Gobernador Duval, La Adela, La Humada, La Reforma, Limay Mahuida, Puelches, Puelén, Quehué y Santa Isabel.
La Secretaría de Cultura invita a escritores pampeanos a presentar sus publicaciones y propuestas en el marco de la 6° Feria Provincial del Libro que se desarrollará los días 3, 4 y 5 de junio en Telén.
En el marco del desarrollo de la Feria Provincial del Libro en Telén, la secretaria de Cultura del Gobierno de La Pampa, Adriana Maggio se acercó a Victorica para acompañar la inauguración de la Biblioteca Eduardo “Lalo” Enrique Sosa del Centro de Jubilados y Pensionados local que preside Marti García.
El Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, a través de la Dirección General de Superintendencia de Personas Jurídicas y Registro Público de Comercio, desarrolló varios encuentros de trabajo con entidades civiles y fundaciones sin fines de lucro, en el marco del programa “Fortalecer”.
El siniestro tuvo lugar en un camino vecinal paralelo a la Ruta 4, a unos tres kilómetros del casco urbano de la localidad de Trenel.
Fue presentado por el presidente de la comisión de Defensa, Alberto Asseff, y lleva también las firmas de los diputados Pablo Torello (PRO) y Carlos Zapata (Ahora Patria), ambos del interbloque Juntos por el Cambio.
Aún no está firme, pueden apelar. La Cámara de Apelaciones en lo Civil Comercial, Laboral y de Minería declaró la inconstitucionalidad de una ley provincial que autoriza la caza con jauría en La Pampa.
El Depo se imponía 1 a 0 con gol de penal ejecutado por Jonathan Ortiz. ¿Por qué se suspendió?
De local, derrotó 2 a 0 a Luan Toro y se quedó en lo más alto de la tabla.
Los alumnos del último año de escuelas de gestión estatal o privada podrán anotarse vía online hasta el 31 de julio para realizar sus viajes entre el 15 de septiembre y el 30 de noviembre.