Turismo: La Pampa tuvo niveles de ocupación "muy satisfactorios" en la primera quincena

Durante los primeros quince días del año, la provincia atrajo a numerosos turistas de distintos puntos del país que visitaron la Reserva Provincial Parque Luro, los parques de la Prehistoria y Termal de Larroudé y las estancias, entre otros destinos.

Provinciales20 de enero de 2022InfoHuellaInfoHuella
lapampadetelmammf

Reservas naturales, parques temáticos y turismo rural, entre otras actividades, llevaron a La Pampa numerosos turistas durante la primera quincena de enero, quienes contrataron excursiones y otros servicios y generaron alta ocupación y buen impacto económico en destinos del interior, contra el criterio de que se trata de una provincia "de paso", según datos de autoridades del sector.

La Reserva Provincial Parque Luro, los parques de la Prehistoria y Termal de Larroudé, las lagunas Ojo de Agua y de Utracán, la Huella de los Fósiles y la del Petróleo, las estancias y un torneo de polo fueron algunos de los atractivos que congregaron a visitantes de numerosas provincias y de la Ciudad de Buenos Aires.

Un estudio suministrado a Télam por el Observatorio Turístico de esa secretaría señala que "el balance ha sido muy positivo con niveles de actividad muy satisfactorios", lo que ratifica lo expresado oportunamente sobre la quincena por la secretaria de Turismo, Adriana Romero, al señalar que "el balance es extraordinario".

De las 7.593 plazas que ofrecía La Pampa antes de la pandemia de coronavirus, en el verano 2021 retomó la actividad con sólo 5.635 (2.086 en Santa Rosa y 3.549 en el interior) y fuentes del Observatorio señalaron a Télam que ahora hay "una clara recuperación" hotelera, por lo que al final de la temporada contarían con mil camas turísticas más.

Uno de los principales atractivos de esta quincena -y también del resto del año- fue la Reserva Provincial Parque Luro, a unos 35 kilómetros al sur de Santa Rosa, que recibió unas 2.000 personas y mantuvo "muy buena ocupación en lo que es cabañas, camping y restaurant", señala el informe.

En Eduardo Castex, el Parque de la Prehistoria tuvo unas 300 visitas y se recibieron más de 70 consultas con inquietudes relacionadas a los atractivos y servicios de la localidad, en tanto el parque termal de Bernardo Larroudé recibió unos 200 turistas el último fin de semana, con lo que sumó unas 1.000 personas en la quincena.

La Laguna Ojo de Agua, en Uriburu, tuvo unas 2.800 visitas durante esos días, con mayor afluencia durante los fines de semana, y la Reserva Laguna de Utracan, en General Acha, recibió unos 2.000 turistas, en tanto más de 300 asistieron a la Fiesta del Parrillero, el primer fin de semana, en la misma localidad.

En Guatraché, entre cuyos atractivos se destaca la laguna del mismo nombre, las termas y su área natural protegida, tuvo unos 3.000 turistas que se hospedaron en sus alojamientos y en el camping, y muchos se interesaron por la Colonia Menonita local y la Fiesta Provincial del Turismo, en febrero próximo.

La Villa Turística Casa de Piedra, junto al espejo de agua del embalse del mismo nombre, que llega a cubrir unas 36.000 hectáreas en el extremo sudoeste de la provincia, recibió gran cantidad de visitantes en sus playas, según reportaron sus autoridades.

Esta localidad, donde también se realizó la apertura del Mercado Regional Pampeano, con exposición de vinos de viñedos de Casa de Piedra, recibió turistas de Córdoba, Río Negro, Santa Fe, Jujuy, Mendoza, Ciudad y provincia de Buenos Aires, Chubut y Santa Cruz, entre otros destinos emisores, además de pampeanos.

En Intendente Alvear se desarrolló el Torneo Fede Reumann y Lucho Heguy, del 13 al 16 pasado, en el Club de Polo Chapaleufú, con 11 equipos, al que concurrieron unas 400 personas por día, y muchas de ellas efectuaron consultas sobre el Festival Nacional de Doma y Folklore, que comenzará a fines de este mes.

La Adela, sobre el río Colorado -límite natural con Río Negro- tuvo gran movimiento turístico vinculado a actividades náuticas, como los paseos en kayak por ese curso de agua, y se prepara para su Fiesta de la Barda, este jueves y el sábado.

lapampadetelmamm

El Observatorio apuntó que prestadores y guías de turismo reportaron sobre excursiones contratadas, sobre todo en el sur provincial, en La Adela y 25 de Mayo, y relacionados a las actividades sobre el Rio Colorado, lo mismo que consultas por las Huella de los Fósiles y Huella del Petróleo, en la segunda de esas localidades.

En cuanto a ocupación, señala que General Acha vio desbordada su capacidad de 657 plazas y tuvo ingresos estimados en 2,3 millones de pesos, lo mismo que en Casa de Piedra, aunque con 69 camas turísticas y donde el impacto económico fue de 241.500 pesos.

Victorica y La Adela fueron otros destinos con ocupación plena en la primera quincena, con 313 y 326 plazas, respectivamente, donde los turistas desembolsaron 1.095.500 y 1.141.000 pesos, en el mismo orden.

En base a esta ocupación y consumos de los turistas, Romero expresó recientemente que se "generó el aproximado diario de 4.977.000 pesos en concepto de gasto por turismo", aunque los datos finales están aún en elaboración en el Observatorio Turístico. De acuerdo al balance, toda la provincia tuvo buena ocupación, en particular "algunos destinos ubicados en los grandes corredores turísticos nacionales como General Acha, La Adela, Casa de Piedra, 25 de Mayo, Realicó y otros, con niveles del 90% de ocupación promedio en la quincena y del 100% durante los fines de semana".

"En Santa Rosa el promedio estuvo alrededor del 80% -más de 2.000 plazas- mientras que los fines de semana no había lugar, como así tampoco en las localidades cercanas de Winifreda, Ataliva Roca, Quehue y otras", añade el texto.

Otras localidades, más pequeñas en lo turístico, pero que también tuvieron actividad satisfactoria en este aspecto durante la quincena fueron La Humada, Colonia Barón y Santa Isabel.

Fuente y fotos: Télam

Te puede interesar
Galería APN - 2025-09-14T094347.014

Está en marcha la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes

InfoHuella
Provinciales14 de septiembre de 2025

La Pampa habilitó la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes, un programa de formación que ya se encuentra en pleno desarrollo con profesionales seleccionados y tecnología de última generación. La iniciativa, financiada íntegramente por el Gobierno provincial, representa un avance histórico en la capacitación de especialistas dentro de la red pública de salud.

WhatsApp Image 2025-09-11 at 2.31.38 PM

Doble homicidio de Epifanio y Torrent: el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público vuelve a ser clave

InfoHuella
Provinciales11 de septiembre de 2025

El fiscal general Guillermo Sancho (foto de portada) confirmó que, en la última audiencia del caso por el doble homicidio de Luis Epifanio y Graciela Torrent –ocurrido en 2013 en Santa Rosa–, se incorporó nuevo material biológico del imputado Alejandro Sarandón . Dicho material fue nuevamente cotejado por el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público y dio positivo en relación con el perfil genético obtenido en la escena del crimen.

estafasssds

En toda La Pampa: Alertan posibles maniobras de estafas invocando a organismo de Gobierno

InfoHuella
Provinciales10 de septiembre de 2025

La Secretaría de Energía y Minería de La Pampa dio a conocer que en las últimas horas se recibieron denuncias de ciudadanos de diferentes puntos del interior provincial, manifestando haber recibido llamados de personas que simulan pertenecer al personal de este organismo y sus dependencias solicitándoles que aguarden en línea y respondan unas preguntas sobre datos personales y de trabajo.

Lo más visto
chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día