
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
El Gobierno de La Pampa, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, realizará, el 24 de marzo a las 10 en Santa Rosa, el Acto Central por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en el predio del futuro Parque de la Memoria.
Provinciales21 de marzo de 2022
InfoHuella


Encabezado por el gobernador Sergio Ziliotto, se presentará el Monumento Los Pilares que se construirá en el lugar a través de un audiovisual.
Durante la Semana de la Memoria habrá además un nutrido programa que incluirá actividades escolares y funciones de teatro para conmemorar el 46 aniversario del Golpe de Estado que instauró la última dictadura cívico-militar y recordar y homenajear a las víctimas pampeanas del terrorismo de Estado.
La Subsecretaría de DDHH acompañará además las actividades programadas por la Municipalidades y Concejo Deliberantes de Santa Rosa, General Pico y General Acha.
Agenda de la Semana de la Memoria
Lunes 21Colegio Normal de Santa Rosa: Taller “Siluetazo”, para el último ciclo, reflexión a partir de la muestra “Rostros de la Memoria”.
Inicio de un nuevo concurso del programa “Memoria en cuerpo presente” en las escuelas a las que asistieron víctimas del Terrorismo de Estado. La actividad consiste en investigar las historias de las víctimas y presentar una expresión artística que pueda transformarse en mural.
Comienzo de talleres escolares a partir de las obras de “TeatroxlaIdentidad”, del director Gustavo Rodríguez. Incorporación de la actividad en las agendas de actividades de las Municipalidades de Santa Rosa y General Pico. Son cuatro obras de reproducción audiovisual (“ADN”; “Expiación”; “El hijo del puestero” y “Mi nombre es…”) a partir de las cuales se harán talleres en colegios durante toda la semana.
Martes 22Colegio Normal de Santa Rosa: Taller denominado “Siluetazo”, para el último ciclo, pretende reflexionar a partir de la muestra “Rostros de la Memoria”.
Miércoles 23“Conversatorio: Encuentro sobre Memoria, Verdad y Justicia para las Víctimas del Terrorismo de Estado” a las 19 horas en el Salón Azul de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam. Exponen la doctora Stella Marys Martínez (titular de la Defensoría General de la Nación); el doctor. Eduardo Aguirre (exdefensor general de La Pampa, docente universitario de posgrado e investigador) y la licenciada Liliana Ottaviano (psicoanalista, integrante del dispositivo de acompañamiento a víctimas en los Juicios por delitos de Lesa Humanidad desarrollados en La Pampa); modera el doctor Martín García Ongaro (defensor de Víctimas de La Pampa), organizan la Subsecretaría de DDHH, Programa Académico Institucional en Derechos Humanos de la UNLPam (PAIDH), Observatorio de Derechos Humanos de la UNLPam y la Defensoría de Víctimas de La Pampa.
Jueves 24A las 10 se realizará el “Acto Oficial de la Provincia de La Pampa” en el predio donde se emplazará el Monumento “Los Pilares” y que se convertirá en el Parque de la Memoria, en el espacio verde ubicado en la esquina de la Av. Belgrano Sur y la Av. Illia de Santa Rosa. Harán uso de la palabra, en primer lugar la viceintendenta Paula Grotto; luego Nelson Nicoletti, víctima del Terrorismo de Estado en La Pampa; la presidenta del Colegio de Psicólogos de La Pampa Sofía Revees, a quien se le entregará un testimonio simbólico por las y los profesionales que participaron del dispositivo de asistencia y acompañamiento a víctimas en los tres juicios de la Subzona 1.4; y por último el gobernador Sergio Ziliotto quien Fernando Pérez, víctima y familiar de víctimas del Terrorismo de Estado, le entregará una estatuilla de su madre “Lila” (miembro fundadora de Madres de Plaza de Mayo). Durante su discurso el gobernador Ziliotto proyectará un audiovisual en el que presentará el futuro Parque de la Memoria y el Monumento Los Pilares. Cerrará el acto un show musical a cargo de la banda “Atípica Pampa Folclore Urbano” y del grupo de baile “Féminas Folk”.
A las 21:30 se dará la obra de teatro musical “Lápices”, que se presentará en el auditorio del Medasur. Será abierta al público en general, con entrada libre y gratuita.
Viernes 25Visita a la Escuela 27 de Santa Rosa de Fernando Pérez (víctima y familiar de víctimas del Terrorismo de Estado), quien regará junto a los alumnos –“con agua y recuerdos”- el árbol plantado en homenaje a su madre “Lila” (Madre de Plaza de Mayo – Línea Fundadora) el año pasado.
Obra de Teatro Musical “Lápices”, a las 10 en el Medasur, función exclusiva para alumnos de colegios secundarios, entrada libre y gratuita.
Visita, y entrega de una estatuilla de “Lila” (Madre de Plaza de Mayo – Línea Fundadora), de Fernando Pérez al vicegobernador Mariano Fernández en la Cámara de Diputados.
Función de la obra de teatro musical “Lápices”, a las 21.30 en el Medasur, función abierta al público en general, valor de la entrada 600 pesos.



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

La tormenta eléctrica del lunes provocó incendios de grandes dimensiones entre los predios rurales ubicados entre Emilio Mitre y Santa Isabel. Ayer, otra tormenta trajo algo de lluvia que permitió apagar las últimas llamas. Hoy, el escenario es desolador: alambrados en el piso, pasturas reducidas a cenizas y hacienda muerta.

Cerca de las 13:20 horas, un llamado alertó a la Policía y al cuerpo de Bomberos Voluntarios de Victorica por un incendio en una vivienda ubicada en calle 25 al 500, donde un auto estaba siendo consumido por las llamas.

Hay risas que se contagian y llegan donde menos se espera. Y, a veces, esas risas nacen en una casa tranquila de Las Parejas, Santa Fe, donde Jesica —36 años, madre, reflexóloga de profesión— encontró un modo inesperado de conectar con miles de personas: prestándole rostro, gestos y gracia a los cuentos del humoristas Luis Landriscina.







