Google, Facebook y Twitter deberán combatir la desinformación o enfrentarán multas

Las gigantes tecnológicas podrán afrontar sanciones de "hasta el 6% de su facturación global" si no cumplen con el nuevo código sobre la desinformación impulsado por la Unión Europea. La idea es que tomen medidas sobre "deepfakes" y cuentas falsas.

Tecnología/Curiosidades15 de junio de 2022Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
google

El nuevo código de prácticas de desinformación de la UE incorpora los comportamientos manipuladores, como deepfakes, y las cuentas falsas en las plataformas.

Alphabet -la casa matriz de Google-, Facebook y Twitter, entre otras empresas tecnológicas, deberán tomar medidas e informar con claridad respecto de los "deepfakes" (videos falsos hiperrealistas hechos con inteligencia artificial) y las cuentas falsas presentes en sus plataformas o enfrentarán multas de hasta "el 6% de su facturación global".

Esta situación se desprende del nuevo código de prácticas sobre la desinformación, vinculado con la Ley de Servicios Digitales (DSA), que impulsa la Unión Europea (UE), informó este martes la prensa especializada.

Cuando el código fue presentado, en 2018, era voluntario, pero ahora tendrá una actualización y contará con un esquema de corregulación, con responsabilidad compartida entre los reguladores y los signatarios.

Esta nueva versión, de la que se esperan novedades este martes, brinda ejemplos de comportamiento manipulador como deepfakes y cuentas falsas.  

De esta forma, cuando las gigantes tecnológicas se adhieran a este código lo harán con el compromiso de tomar medidas sobre ese tipo de contenido dañino de sus plataformas, informó el diario Financial Times.

En particular, "deberán adoptar, reforzar e implementar políticas claras con respecto a comportamientos y prácticas de manipulación inadmisible en sus servicios, con base en la evidencia más reciente sobre las conductas y tácticas, técnicas y procedimientos empleados por actores malintencionados", según detalla el documento difundido por la prensa.

Este código está enmarcado en el cuerpo de normas de la UE conocido como la Ley de Servicios Digitales (DSA), acordado por los 27 países de la Unión Europea a principios de año, donde hay una sección sobre la lucha contra la desinformación.

Los signatarios que no cumplan pueden enfrentar multas de "hasta el 6% de su facturación global", según las reglas de la DSA.

Las empresas contarán con un período de seis meses para implementar las medidas correspondientes a partir de que se hayan adherido al código.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-05 at 11.26.48 AM (1)

Pasó en Victorica: secuestran un arma y detienen a una persona

Redacción: InfoHuella
Zonales05 de mayo de 2025

En horas de la tarde del miércoles, personal policial de la Departamental Victorica llevó a cabo un allanamiento en una vivienda ubicada en la calle 1. El procedimiento fue realizado en el marco de una investigación vinculada a un hecho delictivo anterior, relacionado con el faltante de armas.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día