
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
Un grupo de estudiantes de la carrera de Derecho concurrió a la Oficina de Mediación Judicial de Santa Rosa, ubicada en el Centro Judicial, para conocer su funcionamiento y ver cómo actúan los mediadores.
Provinciales20 de junio de 2022
InfoHuella


Allí fueron recibidos por el director Juan Pablo Secco, quien les dio una charla explicativa y respondió inquietudes de los cursantes del taller de negociación y mediación, que se dicta en segundo año en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa.
Sacco detalló que la mediación judicial tiene carácter obligatorio y que, con ella, se promueve el contacto directo entre las partes para ver si pueden hallar una solución a la controversia antes de que se inicie una demanda.
También indicó cuáles son las causas que van a mediación y cuáles no, contó algunas experiencias específicas, detalló que desde la apertura del Centro de Mediación –hace ocho años– se abrieron casi 10.000 legajos y que las mediaciones en temas de familia tienen en Santa Rosa un porcentaje de acuerdos del 75 por ciento.
“Este es un método alternativo de solución de conflictos que busca pacificar y restaurar, y donde las partes son partícipes activos –expresó el funcionario–. Además, en muchos casos la víctima o damnificado, no busca una restauración económica, sino unas disculpas. Recuerdo el caso en el que una familia pidió estar cara a cara con el automovilista que había matado a su hija durante un siniestro vial. ¿Qué consiguieron? Un arrepentimiento real, entre lágrimas, del conductor”.
Santa Rosa tramitó casi 10.000 causas, con un 75% de acuerdos en temas de familia
Los estudiantes, que estuvieron acompañados por la docente Silvana Rodríguez Musso, le preguntaron a Secco sobre la mediación penal y escolar y la nueva ley sobre el régimen penal juvenil, que se denomina Procedimiento Penal para Adolescentes (ley provincial 3353).
“Cuando hablamos de reparación muchas veces nos referimos simplemente a cuestiones de convivencia. Que un vecino entienda que no puede poner música fuerte a las cuatro de la madrugada si sabe que en la casa de enfrente hay bebés durmiendo. O que las partes acuerden cómo resolver un problema de medianeras”, concluyó el director.



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

La tormenta eléctrica del lunes provocó incendios de grandes dimensiones entre los predios rurales ubicados entre Emilio Mitre y Santa Isabel. Ayer, otra tormenta trajo algo de lluvia que permitió apagar las últimas llamas. Hoy, el escenario es desolador: alambrados en el piso, pasturas reducidas a cenizas y hacienda muerta.

Cerca de las 13:20 horas, un llamado alertó a la Policía y al cuerpo de Bomberos Voluntarios de Victorica por un incendio en una vivienda ubicada en calle 25 al 500, donde un auto estaba siendo consumido por las llamas.

Hay risas que se contagian y llegan donde menos se espera. Y, a veces, esas risas nacen en una casa tranquila de Las Parejas, Santa Fe, donde Jesica —36 años, madre, reflexóloga de profesión— encontró un modo inesperado de conectar con miles de personas: prestándole rostro, gestos y gracia a los cuentos del humoristas Luis Landriscina.







