
¿Por qué contratar una agencia de Google Ads para tu negocio?
En un entorno digital cada vez más competitivo, atraer clientes potenciales de forma efectiva requiere estrategias bien ejecutadas.
Los investigadores creen que podría ser el cuerpo de una andinista tucumana que desapareció allí en 1981.
Tecnología/Curiosidades01 de febrero de 2023Un cadáver congelado fue hallado en el Cerro Mercedario, en Calingasta, provincia de San Juan, por un grupo de personas que hacía una travesía por la zona. El mismo podría pertenecer a una andinista tucumana que desapareció en el lugar hace más de 40 años.
El hallazgo tuvo lugar el pasado 24 de enero, cuando el conjunto de visitantes que visitaban la zona encontró el cuerpo adherido a un glaciar a unos 5.000 metros de altura y alertó a las autoridades.
Tras recibir el aviso, las autoridades pertinentes se acercaron al lugar y fue tarea de los agentes de la Policía y Gendarmería Nacional el romper el hielo para poder sacar el cadáver. En imágenes difundidas por el Diario Huarpe, se puede ver cómo se concretaba el rescate en helicóptero gracias a la coordinación de la Fiscalía, Criminalística y el Grupo Geras.
Según trascendió, el cuerpo llevaba puestos restos de vestimenta de andinista, por lo que los investigadores consideraron que podría tratarse de María Emilia Altamirano, una mujer que visitó la zona durante una expendición en 1981 y no volvieron a saber más de ella.
Además, el hallazgo también fue vinculado a la desaparición del alemán Andreas Colli en 2002, aunque esta hipótesis se descartó ya que los estudios realizados arrojaron que el cadáver le corresponde a una mujer de entre 18 y 30 años.
Cabe mencionar que la autopsia determinó que falleció por politraumatismos y que el cuerpo sufrió el desprendimiento de uno de sus pies, por lo que los expertos analizaron que podría haber muerto mientras intentada ascender por una de las pendientes más difíciles de la montaña.
María Emilia Altamirano, a quien llamaban "Patty", era una andinista tucumana que tenía 20 años cuando decidió adentrarse en una travesía junto a su hermana Corina y su novio Sergio Bossini.
En aquel momento, 1981, los tres salieron desde Barreal y se detuvieron en el paraje Hornadillas, para continuar al día siguiente y hacer base al pie de un glaciar de 4.300 metros de altura, según detalló en ese entonces el Club Andino de Tucumán.
El trío comenzó el ascenso el viernes 27 de marzo y por la noche decidieron levantar el campamento para descansar. Fue ahí cuando Altamirano decidió recorrer la zona para hacer un reconocimiento. Sin embargo, "no hizo pie y se deslizó cientos de metros abajo".
Tanto su hermana como su novio bajaron a buscarla, pero no tuvieron éxito debido a la oscuridad. Cuando lograron encontrarla a la mañana siguiente, la joven ya estaba muerta.
Como consecuencia del clima y el terreno, debieron dejar su cuerpo allí y partir en busca de ayuda, pero cuando el 29 de marzo lograron acercarse a un puesto de Gendarmería y contaron lo sucedido, ya era tarde. La fuerza envió a un grupo de profesionales, pero el cadáver había sido sepultado por la nieve.
Desde aquel entonces, el cuerpo de la mujer continúa desaparecido, aunque actualmente la familia se encuentra a la espera de los resultados de ADN de los restos hallados, para ver si logran darle un cierre a la terrible tragedia que aconteció hace más de 40 años.
En un entorno digital cada vez más competitivo, atraer clientes potenciales de forma efectiva requiere estrategias bien ejecutadas.
Organizar las comidas semanales puede ser un verdadero desafío, especialmente si se busca mantener el equilibrio entre practicidad, sabor y variedad.
En el actual contexto de la construcción, donde el cumplimiento de plazos y la optimización de recursos son factores clave para el éxito de cualquier proyecto, los materiales premoldeados ganan cada vez más protagonismo.
El diseño de los espacios públicos ha dejado de ser una cuestión meramente funcional para transformarse en una expresión concreta de identidad urbana.
En un contexto industrial cada vez más competitivo, optimizar los recursos energéticos se vuelve esencial para garantizar la rentabilidad.
Cuando se trata de elegir muebles para espacios exteriores, el equilibrio entre durabilidad, diseño y bajo mantenimiento se vuelve fundamental.
A sus 22 años, Grecia Echegaray empezó a dejar una huella en el deporte. Nació en Santa Isabel, en el oeste pampeano, donde disfrutó del hockey como jugadora de Las Maras - hoy Juventud Unida. Ahora fue elegida directora técnica de la categoría mayor del San Luis Hockey Club.
Con una inversión superior a los 550 millones de pesos, el Gobierno de La Pampa lleva adelante la refacción general del Salón de Usos Múltiples (SUM) del Colegio Secundario Félix Romero, ubicado en la localidad de Victorica.
En el principio fue la palabra. Pero hoy, en el vértigo del siglo XXI, las palabras ya no emergen sólo del silencio humano, sino también del cálculo de las máquinas. ¿Qué significa entonces escribir, cuando una inteligencia artificial puede redactar con solvencia una novela, una poesía o una reseña crítica? ¿Qué queda del gesto literario cuando lo que antes era escritura se transforma en diseño?
Este lunes aún no está claro si finalmente habrá internas para autoridades provinciales en el Partido Justicialista de La Pampa, tras la impugnación de una lista sobre otra. Sin embargo, más allá de la definición formal, el debate sobre la conveniencia o no de ir a una elección interna sigue marcando el pulso del escenario político.
Según la Junta Electoral del PJ, la lista que presentó el intendente de Santa Rosa no cumple con los requisitos que exige la carta orgánica, el reglamento, la legislación y la jurisprudencia electora. También bajaron una lista en Santa Isabel y quedó confirmado que Victorica tendrá internas.