"El Chacal" Vergez están siendo juzgado por crímenes de lesa humanidad

Veinte exmilitares, expolicías y exmiembros de la inteligencia castrense, entre ellos el pampeano y victoriquense Héctor "El Chacal" Vergez, están siendo juzgados desde este martes en Córdoba por crímenes de lesa humanidad contra 61 víctimas en los centros clandestinos de detención Campo La Ribera y D2, el Departamento de Informaciones de la Policía Provincial.

Zonales21 de noviembre de 2017InfoHuellaInfoHuella
vergez
vergez
Vergez, oriundo de Victorica, ya está cumpliendo prisión por haber cometido los delitos de secuestros, torturas y asesinatos a dirigentes políticos.

El debate está a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de Córdoba, integrado por Julián Falcucci (presidente), Jaime Díaz Gavier y Juan Carlos Reynaga. El fiscal general Maximiliano Hairabedian representa al Ministerio Público.

El debate es el resultado de dos causas que tramitaron por separado y que fueron acumuladas para esta instancia. Se trata de los expedientes "González Navarro, Jorge y otros" y "Vergez, Héctor Pedro y otros". El primero se refiere a crímenes cometidos contra 36 víctimas con posterioridad al golpe de Estado de 1976 en el centro clandestino de detención Campo La Ribera. La causa "Vergez", por su parte, tiene un objeto procesal de 25 víctimas de hechos perpetrados con anterioridad al asalto al poder de las Fuerzas Armadas, que tuvieron epicentro en el Departamento de Informaciones (D2) de la Policía provincial.

La acusación que afrontan es -con diferencias según el caso- por los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada, imposición de tormentos agravados, homicidio calificado en grado de tentativa, homicidios calificados, abuso deshonesto y violación agravada.

La nómina de acusados está encabezada por la máxima autoridad de la represión ilegal en esa región, el excomandante del III Cuerpo del Ejército, Luciano Benjamín Menéndez.

También llegaron a juicio los exjefes del Grupo de Operaciones Especiales del Destacamento de Inteligencia 141, Héctor Pedro Vergez y Luis Gustavo Diedrichs; el sindicado jefe de los operativos de secuestro, Jorge Exequiel Acosta; el ex jefe de la Primera Sección Ejecución y jefe de interrogadores del Grupo de Operaciones Especiales, Ernesto Guillermo Barreiro; el ex miembro de la misma sección de ese destacamento, Oreste Valentín Padován; el ex jefe de la Sección Comando y Servicio o Logística de esa misma unidad, José Andrés Tófalo; el ex integrante de uno de los grupos operativos, Carlos Alberto Díaz; y los civiles de inteligencia José Luis Yañez, Enrique Alfredo Maffei y Ricardo Alberto Ramón Lardone.

Además, están acusados los miembros del Estado Mayor de la IV Brigada de Infantería Aerotransportada: el jefe de Asuntos civiles (G-5), Jorge González Navarro, y el jefe de Inteligencia (G-2), Héctor Hugo Chilo.

La lista se completa con policías provinciales: el ex subjefe y luego jefe de esa fuerza, Alberto Luis Choux; el ex subcomisario del Departamento de Informaciones policiales (D2) Yamil Jabour y los ex policías de esa misma repartición Calixto Luis Flores, Juan Eduardo Ramón Molina, Eduardo Grandi, Rubén Oslvado Brocos y Mirta Graciela Antón.
Fuente: Diario Textual
Te puede interesar
Leandro

Polémica en puerta: Proyecto de Ley propone ceder ejido de Telén a Victorica

InfoHuella
Zonales28 de agosto de 2025

El Poder Ejecutivo de la provincia de La Pampa envió a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que busca modificar los límites de los ejidos comunales de Telén y Victorica, establecidos por la normativa vigente (NJF N° 754/76). La iniciativa, firmada por el gobernador Sergio Ziliotto, generó preocupación en Telén ya que implica la cesión de una fracción del ejido a la vecina localidad de Victorica.

Lo más visto
hospfavaloro

Histórico en la Salud Pública pampeana: el René Favaloro superó las 100 cirugías cardiovasculares

InfoHuella
Provinciales31 de agosto de 2025

El Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro marcó recientemente un logro histórico: la concreción de un centenar de cirugías cardiovasculares en pacientes adultos, todas de alta complejidad. Este avance consolida el crecimiento sostenido de la Red Provincial de Salud y a su vez reafirma el compromiso del Gobierno pampeano con el acceso equitativo a la salud.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día