¿Conocés el Delta de Tigre? Secretos y curiosidades de esta localidad

¿No es verdad que a veces las mejores cosas están medio escondidas? Bueno, eso pasa con el Delta de Tigre. Mientras la mayoría de los turistas que visitan Buenos Aires se amontonan en Caminito o San Telmo, a pocos kilómetros existe un mundo completamente distinto: un laberinto verde de islas, canales y casitas de madera que parece de otro planeta.

Tecnología/Curiosidades21 de abril de 2025InfoHuellaInfoHuella
tegreeee

Para alguien que viene del oeste pampeano, donde la vista se pierde en el horizonte, el contraste es muy grande e interesante. Acá, en vez de la inmensidad de la llanura, te encontrás con agua por todos lados y una vegetación tan tupida que a veces ni se ve la casa del vecino. 

Un mundo aparte (y está muy cerca de la capital)

Es loco pensar que a poco más de una hora del centro porteño exista un lugar donde el único ruido que se escucha viene de los pájaros y las lanchas que pasan cada tanto. El Delta se formó por los sedimentos que el Paraná fue dejando en su camino hacia el Río de la Plata, creando este rompecabezas de islas que siguen creciendo todos los años.

La vida en Tigre funciona con otras reglas. Primero que nada hay que olvidarse de los autos: allí la calle es el río y el colectivo es la lancha. Los isleños hasta tienen sus "lanchas almacén", que son como los viejos almacenes de ramos generales pero flotantes, que reparten de todo: desde el pan hasta el gas y la correspondencia.

Lo más sorprendente para quien no conoce son las casas sobre pilotes. No es capricho arquitectónico ni cosa decorativa: cuando el río crece, el agua pasa por abajo y la vida sigue casi normal arriba. Una solución práctica que los isleños vienen usando desde hace generaciones.

De inmigrantes y frutas

¿Sabías que el Delta estuvo muy vinculado a la inmigración europea? A fines del 1800, llegaron italianos, españoles y gente de Europa del Este que vio en estas islas la oportunidad de empezar de nuevo. Traían conocimientos de agricultura que tuvieron que adaptar completamente a este suelo húmedo y anegadizo.

Durante décadas, el Delta fue famoso por sus frutas. Esos duraznos que compraban nuestros abuelos venían de allá. También había quintas de cítricos por todos lados. Aunque esta actividad fue decayendo, todavía quedan productores que mantienen viva la tradición. Y ojo, la artesanía en mimbre, otro gran clásico del Delta, también surgió gracias a esos inmigrantes que plantaron mimbrales en las orillas de los arroyos.

Los clubes de remo, con sus construcciones de madera pintadas de colores vivos, son otra herencia de esa época. Algunos tienen más de 100 años y siguen organizando competencias. Son un espectáculo aparte, sobre todo cuando hay regatas y el río se llena de botes largos con remeros moviéndose en perfecta sincronía.

¿Qué hacer si vas por primera vez?

Lo primero que ve cualquier turista es el Puerto de Frutos, que originalmente era donde los isleños traían sus productos para vender. Hoy es más bien un centro comercial al aire libre, bastante turístico, pero sigue siendo el primer contacto con esa cultura deltaica. Podés comprar artesanías, probar dulces caseros o simplemente sentarte a tomar algo mirando el movimiento del río.

eltigrrefoto

Lo imperdible es en subirse a alguna lancha colectiva en la Estación Fluvial. Son servicios regulares, como colectivos acuáticos, que te llevan por los distintos ríos del Delta. El paseo por el Río Sarmiento es uno de los más tradicionales y permite ver desde casas humildes hasta mansiones impresionantes, todas conviviendo a lo largo del mismo canal.

Para los que vienen con tiempo, vale la pena quedarse a dormir en alguna de las posadas isleñas. De noche el Delta es otra cosa: el silencio es casi absoluto y el cielo estrellado, sin la contaminación lumínica de la ciudad, es un espectáculo que no se olvida fácil.

Ah, y si sos de los que disfrutan la naturaleza, date una vuelta por el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, que está relativamente cerca. Tiene pasarelas elevadas que te permiten caminar entre la vegetación autóctona sin molestar el entorno. Con un poco de suerte y paciencia, podés ver carpinchos, tortugas y hasta el famoso ciervo que le da nombre al parque.

Entre inversión y descanso

En los últimos años, el mercado inmobiliario del Delta viene mostrando un movimiento interesante. Ya no son solo los porteños los que buscan casas que estén en alquiler en Tigre, que les brinden refugio de fin de semana; cada vez más gente del interior ve acá una oportunidad, ya sea para inversión o para tener un lugar distinto donde descansar.

Las opciones van desde lo más tradicional hasta lo más sofisticado. Podés encontrar desde la típica casa isleña de madera, con su muelle propio y esa simpleza encantadora, hasta desarrollos premium que parecen sacados de una revista de arquitectura.

Para quienes vamos desde zonas como La Pampa, donde el agua es un bien a veces escaso y preciado, la idea de tener una casa literalmente rodeada de agua puede resultar casi un sueño. Y la buena noticia es que hay propiedades para distintos bolsillos. Las zonas más alejadas suelen ser más accesibles, aunque implican un mayor tiempo de viaje en lancha.

Un dato para tener en cuenta: las casas en la primera sección del Delta (la más cercana a Tigre) suelen tener servicios similares a los urbanos, con electricidad de red e internet. En cambio, en zonas más alejadas todavía se usa mucho el panel solar y el agua de pozo. 

Para los que piensan en términos de inversión: las propiedades bien ubicadas y con buen acceso acuático tienden a mantener su valor. Y si pensás en alquilar temporariamente, tené en cuenta que la temporada alta va desde octubre hasta Semana Santa, con picos durante el verano.

Te puede interesar
infohuella.com (1)

Vida minimalista para un estilo de vida tranquilo y ordenado

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades22 de octubre de 2025

En el mundo acelerado de hoy, es fácil sentirse abrumado. La mayoría de la población está agobiada por diversos roles y responsabilidades en sus vidas. Nuestros armarios están repletos de ropa que nunca usamos. Los cajones de la cocina están llenos de aparatos que casi no usamos. Los dispositivos digitales nos inundan constantemente con actualizaciones.

777-noticias

La carrera del web en Sudamérica: infraestructuras, pagos instantáneos y plataformas digitales que transforman la economía

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades15 de octubre de 2025

En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.10.18 AM

¿El escrutinio definitivo puede cambiar el resultado tan ajustado en La Pampa?

InfoHuella
Provinciales28 de octubre de 2025

El frente del Partido Justicialista se impuso por una diferencia de 2.093 votos ante la Alianza de La Libertad Avanza, en una elección polarizada que está a la espera del escrutinio definitivo, que aún debe sumar los votos de los residentes extranjeros y de las personas privadas de su libertad. ¿Hay chances de que cambie el resultado?

lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día