La fiebre amarilla amenaza con extinguir a los monos Carayá

Los recientes brotes de esta enfermedad en Brasil alertan a investigadores y proteccionistas argentinos dado el riesgo que presenta esta situación de extinguir a los monos Carayá.

Tecnología/Curiosidades01 de febrero de 2018InfoHuellaInfoHuella
caraya

Los monos Carayá, tanto los rojos como los negros, cumplen, como los demás animales y vegetales, funciones vitales para mantener el equilibrio ambiental, pero son por excelencia los centinelas epidemiológicos de fiebre amarilla. Desde CONICET, la Doctora en Ciencias Ecológicas Ilaria Agostini plantea que “los monos Carayá son muy susceptibles al virus que es trasmitido por mosquitos ya que al ser picado el mono se enferma y tiene una elevadísima probabilidad de morir al cabo de máximo una semana de haberla contraído”.

Su muerte proporciona una alerta temprana de la presencia del virus y brinda a la gente la posibilidad de empezar prontas campañas de vacunación contra la Fiebre Amarilla. Esto lo convierte en un hospedador del virus, al igual que una persona, pero no un reservorio, ya que el virus permanece poco tiempo en el mono como para poder mantenerse y difundirse. “Es muy importante que la población sepa que los monos de ninguna manera pueden contagiar la enfermedad a los humanos”, remarca la doctora en Ciencias Ecológicas.

En Brasil, el virus ha permanecido activo desde principios del año pasado en varios estados que, antes, no eran considerados dentro de la zona de mayor riesgo. “El peligro de que el virus llegue hasta Argentina es muy concreto y todavía nos quedan por delante varios meses de condiciones climáticas que propician la proliferación de los mosquitos, vectores de la enfermedad”, plantea Agostini.

Ante esta situación, la investigadora aconseja estar atentos ante cualquier evento de mortandad de monos que ocurra en Misiones. Cualquier persona que encuentre un mono muerto en su chacra o zonas de selva que recorra debería avisar a las autoridades de salud o a los guardaparques.

La situación de las poblaciones de Carayá Rojos de Misiones es muy delicada y no supera los 50 individuos. Una nueva oleada de Fiebre Amarilla podría llevar a esta especie amenazada a la total extinción en Argentina. Acorde a la palabra de la investigadora de CONICET, esto generaría un daño inmenso, dado el rol ecológico que cumplen estos monos en la dispersión de semillas y la regeneración de árboles de la selva.

Fuente y Foto: Agencia CTyS

Te puede interesar
barpublld

¿Qué hacer en Bariloche en vacaciones?

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades30 de julio de 2025

Rodeada de lagos cristalinos, bosques frondosos y montañas nevadas, San Carlos de Bariloche es uno de los destinos más visitados de la Patagonia, ya que tanto en invierno como en verano, ofrece actividades para todo tipo de viajero.  A continuación, vas a encontrar un listado de recomendaciones que combinarán aventura, relax y buena gastronomía, ideal para un primer acercamiento —o para descubrir rincones nuevos si ya la visitaste.

publsjakaddf

Descubre los mejores lugares para conocer con amigos en un viaje a China

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades30 de julio de 2025

Viajar a China con amigos es sumergirse en un universo de descubrimientos fascinantes, donde la tradición milenaria se mezcla con la modernidad de las grandes metrópolis. Desde templos históricos hasta ciudades que nunca duermen, el país ofrece una enorme variedad de experiencias para todos los gustos. Además de los paseos culturales y la gastronomía exótica, la vida nocturna china también es un atractivo aparte, con discotecas lujosas, casinos imponentes y espacios que garantizan una diversión inolvidable.

Lo más visto
poggalexandro

El victoriquense Alexandro Poggi lleva su arte de volver a la raíz a Santa Rosa

InfoHuella
Zonales09 de agosto de 2025

Alexandro Poggi vuelve a su tierra natal, esta vez con lápices, papeles y una propuesta artística que respira llanura y memoria. El viernes 15 de agosto, en el espacio Marta Arangoa de Santa Rosa (Leguizamón 1125), presentará Habitar el espacio entre un dibujo y otro, una muestra que es tan suya como de los paisajes que lo vieron crecer.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día