Santa Isabel: funcionario de Verna echó a una exmonotributista

Una médica veterinaria del oeste estaba a punto de pasar a planta permanente pero el Director de Ganadería le puso una calificación de 14 puntos y la dejó en la calle. El miércoles recibió la notificación de despido.

Zonales17 de marzo de 2017InfoHuellaInfoHuella
moralejo

Tiene dos hijas y desconoce los argumentos que tuvo Ricardo Baraldi a la hora de calificar su desempeño al frente del Laboratorio Experimental Santa Isabel.  

EL DESPIDO

Luego de los tres meses de prueba, una exmonotributista de Santa Isabel fue calificada con una sumatoria de 14 puntos. Esto ocasionó su despido, siendo el único caso de una trabajadora del Ministerio de la Producción que quedó afuera del pase a planta permanente.

Se trata de Mónica Moralejo, la médica veterinaria que se desempeñaba como Directora Técnica del Laboratorio Experimental de Santa Isabel. La calificó el Director de Ganadería, quien le puso un dos en los siete ítems de su legajo. Para ingresar, debía pasar los 23 puntos, pero su calificación llegó a 14.

Mónica Moralejo, una joven médica veterinaria, trabajó durante ocho años en el Laboratorio Experimental de Santa Isabel con convenios con la Universidad de La Pampa. Antes de que saliera la Ley, trabajó cuatro meses sin percibir su sueldo. En 2016, fue una de las tantos monotributistas del territorio pampeano que comenzaron el camino de ingreso a planta permanente con la Ley 2871.

¿Hecha la Ley, hecha la trampa? Según esta la Ley, el director a cargo de los empleados, tiene el poder de calificar el trabajo y, según esa calificación, se aprueba o desaprueba el pase a planta permanente. Mónica, fue evaluada nada más ni nada menos que por Ricardo Baraldi, Director de Ganadería del Ministerio de la Producción del gobierno de la provincia de La Pampa. Pese a ser la autoridad máxima del Laboratorio, Baraldi vive en Santa Rosa y su visita al oeste es escasa. Según pudo saber InfoHuella, la puntuación, para quedar en Planta Permanente, debía superar los 23 puntos o más.

BARALDI LE PUSO 14 PUNTOS

Baraldi, director de Ganadería, le puso 14 puntos a la médica veterinaria, quien se desempeñaba como directora técnica del Laboratorio Experimental de Santa Isabel. El bajo puntaje, directamente, ocasionó su pérdida de trabajo. Esta medida, denunciada como injusta ante el Centro Operativo de Trámites Especiales (COTE), ya repercutió en la zona, donde Mónica Moralejo recibió muestras de solidaridad.

InfoHuella accedió a los ítems que el director de Ganadería del gobierno de Verna calificó con muy bajo puntaje. En total, son siete ítems. Todos, fueron calificados con un 2 (dos), acompañados de la palabra “poco”.


Durante los 8 años que Mónica Moralejo se desempeñó en su trabajo reactivó y puso en marcha el laboratorio.  Envió informes anuales a la Universidad de La Pampa, encargada de supervisar su desempeño al frente del laboratorio. Trabajó en conjunto con organismos nacionales como el SENASA, INTA; y fundaciones provinciales y zonales.


PUNTAJE

Según el director de Ganadería, en la “Capacidad para realizar el trabajo”, Moralejo “necesita supervisión continua”. Por ello, el puntaje fue un “2”.

En “Calidad de trabajo”, le puso: “erros frecuentes”. El tercer ítems, se cuestiona si “Cumple con las tareas encomendadas”. El puntaje fue un “2” y agrega: “escasa”.

En “Relaciones interpersonales”, la calificación sigue siendo “2”, por “dificultosa”. Pese a que en el informe sostiene que no tiene ninguna falta con avisos, en el quinto punto vuelve a poner “2” puntos por “poca “puntualidad”.

En los últimos dos ítems, el “2” se repite en la calificación e insiste con la palabra “poco”. En los cuestionamientos de si “¿trabaja según las pautas establecidas?”, y “Adecuación al ámbito laboral”, la calificación es “2”, acompañado de “poco”.

 

Mónica contó a InfoHuella que nació en Buenos Aires y estudió en General Pico. Hace unos 10 años vino a vivir al oeste. “Primero, vivía en el laboratorio, pero tenía un medio de movilidad para trasladarme hasta Santa Isabel, a unos 15 kilómetros. Luego me sacaron el vehículo y, ante el nacimiento de mi hija, empecé a vivir en una vivienda que el Gobierno de La Pampa tiene en Santa Isabel. Todos los días, de 8 a 13, viajo en una traficc hasta el Laboratorio. Comparto el viaje con otros empleados del laboratorio y del frigorífico Santa Isabel”, sostuvo a InfoHuella.

 

¿Por qué crees que te pusieron un puntaje tan bajo?

No sé a qué obedece esto. Según el propio Baraldi (Director de Ganadería), cuenta con el visto bueno del gobernador Verna para hacerme lo que me hizo. Pero yo soy nacida en la VECINA localidad de donde es oriundo Verna, mis padres conocen a su familia, y no creo que Verna esté al tanto de lo que me están haciendo. En 2016, pedí audiencia con el Ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, pero me negaron esa reunión.

¿Cuáles son los pasos a seguir?

Me están obligando a que deje la vivienda. Seguiré con el curso legal de mi reclamo, porque creo que es injusto esto de dejarme en la calle. Tengo dos hijas y lo que estoy pensando es irme de Santa Isabel. Desocupada no me puedo quedar.

 

Te puede interesar
Galería APN (96)

Más de 150 asistentes del oeste pampeano en capacitación intensiva en emergencias

InfoHuella
Zonales13 de septiembre de 2025

En el marco de la estrategia de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Salud y la Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias (CODES), llevó adelante dos jornadas intensivas de formación en emergencias en las localidades de Algarrobo del Águila y Carro Quemado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día