Sin reinas: Desde el INADI destacan la iniciativa de Telén

“Hay cambios posibles cuando la Ciudadanía se compromete”. En Telén, la Fiesta de las Estancias de la Cría bajó el certamen de belleza que comprendía la elección de reinas. Ante ello, el Instituto Nacional contra la Discriminación, Racismo y Xenofobia (INADI), destacó la decisión.

Zonales11 de septiembre de 2019InfoHuellaInfoHuella
alcarazzsddf

San Luis, Catamarca, Mendoza, Jujuy, y ahora se suma La Pampa.

“Estamos frente a un cambio de paradigma en la mirada sobre las mujeres, nuestros cuerpos y lo que entendemos por reconocimiento. Vemos cambios profundos que empiezan a darse en las sociedades, fruto de años de cuestionar los estereotipos de belleza impuestos sobre las mujeres y las consecuencias que tiene la cultura machista con altos niveles de violencia y femicidios” expresó a InfoHuella Sabrina Alcaraz, Delegada del INADI en La Pampa.

La noticia de que La Fiesta de las Estancias en Telén, no tendrá el concurso de belleza dentro de su programa, se suma a otros casos donde la sociedad ha demostrado que los estereotipos pueden, y deben, desafiarse y modificarse.

“La paridad en la sociedad se logra, entre muchos otros factores, a través de reconocer a las mujeres en aspectos que no estén relacionados con su belleza física ni sus cuerpos”, sostuvo Alcaraz a InfoHuella.

Desde el Inadi La Pampa, Alcaraz insistió que “Reducir a las mujeres a su aspecto físico, niega otros aspectos fundamentales de cualquier ser humano, como sus valores, aportes sociales, desarrollo profesional, compromiso ciudadano, estudios y cualquier otro aspecto que cada persona elija desarrollar. Es por eso que debemos reconocer otros aspectos de las mujeres, y poner la mirada sobre los valores y las acciones que nos hacen crecer como individuos y como sociedad”.

alcarazzsdd
Sabrina Alcaraz, Delegada del INADI en La Pampa, destacó en InfoHuella la inciativa de Telén.

“Por otro lado, es muy valioso para una comunidad que pueda ver la belleza enorme que hay en la Diversidad humana, en vez de premiar y reconocer un solo tipo de belleza. Al fin y al cabo, ¿Qué es la belleza? ¿Está en nuestros cuerpos? ¿En nuestros valores? ¿En las acciones que hacemos a diario?”, expresó.

Desde el Instituto Nacional contra la Discriminación, Racismo y Xenofobia (INADI) trabajan a diario con personas que sufren la discriminación por la forma de sus cuerpos, hoy también a través de las Redes Sociales. La discriminación por aspecto físico genera un profundo sufrimiento en aquellas personas que no cumplen con los estándares de belleza difundidos en publicidades y redes sociales. Afectando principalmente a nuestra juventud y a las mujeres.

“Es por este motivo  - subrayó Sabrina Alcaraz - seguiremos trabajando con la ciudadanía, para difundir el valor de la Diversidad y la Paridad en la sociedad, como único modelo que permite el pleno desarrollo de cada individuo. En esta ocasión, celebrando que la sociedad pampeana de pasos firmes hacia el reconocimiento de las mujeres en sus verdaderos logros”.

TE PUEDE INTERESAR:

telennffkSe lanza la Fiesta de las Estancias y le ponen fin a la elección de reinas
Te puede interesar
Galería APN (96)

Más de 150 asistentes del oeste pampeano en capacitación intensiva en emergencias

InfoHuella
Zonales13 de septiembre de 2025

En el marco de la estrategia de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Salud y la Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias (CODES), llevó adelante dos jornadas intensivas de formación en emergencias en las localidades de Algarrobo del Águila y Carro Quemado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día