
Entre los días 20 y 24 de octubre inclusive, se concretará el tercer pago correspondiente a las Becas Provinciales. El Ministerio de Educación de La Pampa comunicó que las becas incluyen a estudiantes de los niveles Secundario y Superior.
La Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam ofrecerá la Maestría en Derecho Civil, que fue aprobada por el Consejo Directivo y ratificada por el Consejo Superior por Resolución 113/17.
Provinciales03 de mayo de 2017Tendrá como directora a la doctora Marisa Herrera, investigadora del CONICET que participó de la redacción del nuevo Código Civil y Comercial.
Esta importante Maestría por sus alcances, se instituye luego de la aprobación de la Ley 26.994 que sancionó el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, lo que configuró, sin dudas, una reforma legislativa de gran envergadura que ha significado una revolución copernicana en el campo de las relaciones jurídicas civiles y comerciales, y que "como Universidad Pública, nos coloca en la obligación de crear un espacio de análisis, estudio y divulgación a toda nuestra comunidad los alcances del cambio de paradigma que ha producido esta reforma integral".
La Facultad, a través de esta nueva Maestría, se ha planteado un abordaje pormenorizado de las diversas reformas en las distintas áreas del Derecho Civil puestas en debate a la luz de la nueva normativa.
Para dar continuidad a la actualización en los nuevos tópicos y desafíos que presenta la legislación civil, se suscribieron convenios de cooperación académica con el Colegio de Abogados y Procuradores de La Pampa, el Colegio de Escribanos y la Caja Forense, para incorporar a sus competencias, conocimientos sobre la ciencia jurídica, siendo imprescindible actualizar y profundizar sobre los avances operados en la codificación producidos recientemente, los debates y nuevas tensiones generadas desde la perspectiva teórica como práctica o en la faz de su implementación.
Posgrado fue acreditado por CONEAU
La Facultad informa además que se acreditó nuevamente la Maestría en Gestión Empresaria por seis años más, mediante la Resolución Conjunta 225/16 del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación y la CONEAU. De esta forma se concluye un proceso de revisión de la carrera de posgrado que ofrece la Facultad y que comenzó en el año 2015. Una comisión de profesores evaluadores analizó la conformación del cuerpo docente, la pertinencia institucional, los contenidos de las materias, las autoridades de la carrera y las tesis de los graduados, entre otros temas, para luego otorgar la acreditación.
Entre los días 20 y 24 de octubre inclusive, se concretará el tercer pago correspondiente a las Becas Provinciales. El Ministerio de Educación de La Pampa comunicó que las becas incluyen a estudiantes de los niveles Secundario y Superior.
El Consejo de la Magistratura elevó al Poder Ejecutivo Provincial diez ternas para ocupar cargos en fiscalías, destacándose las cuatro especializadas en delitos rurales por ser la primera vez que se concursaron.
Se renovaron las vidrieras en el hall de Casa de Gobierno y la UNLPam con productos especiales para este mes de la familia.
Rogelio “Kelo” Schanton, exintendente de Ingeniero Luiggi y el actual subsecretario de Asuntos Municipales de La Pampa, falleció este martes, informaron fuentes de Casa de Gobierno a Diario Textual.
La Policía de La Pampa informó sobre el hallazgo de un supuesto proyectil explosivo en las inmediaciones del Jardín Botánico Provincial. El hecho ocurrió anoche, alrededor de las 20 horas, cuando un hombre entregó voluntariamente un pequeño proyectil tipo mortero en la Delegación Norte, tras haberlo encontrado en la zona.
En la biblioteca y con cuadernos en mano, estudiantes de distintas localidades pampeanas se reunieron en el Colegio Tomás Mason de la capital pampeana para la instancia provincial de las Olimpiadas de Filosofía de la República Argentina (OFRA).
La Real Academia Sueca de Ciencias concedió el galardón a tres físicos por encontrar dónde está el límite en el que aplican las reglas del mundo microscópico y empiezan las que aplican al mundo visible. Un especialista de UBA-CONICET explica las claves del descubrimiento.
En el marco de las actividades por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, estudiantes de 4º y 6º año del Colegio Secundario de Santa Isabel realizaron una visita educativa a la Colonia Menonita Nueva Esperanza, ubicada en cercanías de Guatraché, al sur de la provincia de La Pampa.
En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.
La docente en Sociología de la Universidad Nacional de La Pampa, Magalí Gómez Sierra, presentará este jueves Ferroviarios en el "desierto: una cartografía sobre sus experiencias de lucha y organización en el territorio pampeano 1900-1925”, publicado por la EdUNLPam.
Este año, Luyaba Cosmética Natural te invita a celebrar a mamá con una propuesta diferente, natural y profundamente especial. La marca pampeana presenta combos exclusivos pensados para mujeres contemporáneas que eligen priorizarse, amarse y cuidarse cada día.