
Técnicas para un uso responsable de fertilizantes
Conocé cómo reducir el riesgo de contaminación en tus operaciones agrícolas mediante controles técnicos y buenas prácticas de aplicación.
La cervecería Brahma decidió levantar de sus redes sociales un spot publicitario que generó polémica por su contenido.
Tecnología/Curiosidades13 de enero de 2020
InfoHuella


El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad aseguró que la publicidad reproducía la "violencia simbólica" hacia las mujeres. En el spot una mujer era obligada por un grupo de personas a consumir la nueva línea de cervezas presentada por la empresa. Activistas del feminismo habían manifestado su repudio en las redes sociales.
“Cerveza, nos gusta a todos, pero a vos, te parece amarga. Y te sentís afuera, tomando 'traguitos de colores'. Vamos mi reina, ya es hora de que tengas tu bautismo birrero”, decía la locutora del spot de Brahma, mientras se observaba como un grupo de personas sujetaba a una mujer y la llevaba al mar contra su voluntad, luego de hacerla abandonar su trago, para recibir un "bautismo birrero". Allí una especie de gurú la sumergía en el agua y la obligaba a tomar la nueva cerveza con gusto a lima, "la cerveza para los que no les gusta la cerveza", concluía la publicidad.
Apenas fue difundido, el spot generó polémica. El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación manifestó su preocupación y aprovechó la oportunidad "para charlar sobre la violencia simbólica, estereotipos y consumos que nos llevan a naturalizar conductas". En una serie de publicaciones se pudo leer que "la difusión de imágenes en que las mujeres se muestran incapaces y cosificadas es una violación a los derechos humanos de las mujeres conforme la Ley 26.485 y se conoce como 'violencia simbólica'”. Sobre este tipo de violencia, se detalló que “se encuentra naturalizada y no suele ser identificada como tal por quienes producen y reciben los mensajes. Es parte de lo establecido por nuestra cultura".
En las redes sociales el debate continuó durante todo el domingo. Distintas voces del feminismo se manifestaron. "Basta de publicidades que nos hacen sentir que tenemos que encajar, que dicen que nuestros gustos están mal, que muestran mujeres forzadas", reclamaron desde Publicitarias.org, agrupación de mujeres que trabaja en el mundo de la publicidad y que se ocupa de incentivar la perspectiva de género en su rubro. Por su parte, María José Lubertino, ex titular del INADI, se mostró sorprendida: "¿Qué agencia hizo esto? ¿Nadie advierte la violencia y el sexismo?", preguntó.
Durante el mediodía del domingo, el hashtag "Brahma" fue primera tendencia de Twitter argentina y la reacción de la empresa no tardó en llegar. En horas de la tarde, mediante un comunicado en el que pidió disculpas por "no lograr expresarse de manera clara", la cervecería anunció que bajaría la publicidad. Además de retirar el spot de sus redes sociales, la empresa también decidió retirarlo de la televisión: "ya hemos dispuesto levantar la campaña de todas las plataformas", aseguraron.
Informe: Santiago Brunetto. Publicado por Página 12



Conocé cómo reducir el riesgo de contaminación en tus operaciones agrícolas mediante controles técnicos y buenas prácticas de aplicación.

El mercado de accesorios de celulares está en un constante y emocionante estado de innovación. Este año, las tendencias se centraron en la Inteligencia Artificial (IA), la sostenibilidad y la funcionalidad multifuncional que mejora la creación de contenido y la productividad.

Los controladores lógicos programables (PLC) siguen siendo la columna vertebral de la automatización industrial, diseñados para supervisar procesos, gestionar equipos y mantener un control constante. A medida que las instalaciones se digitalizan cada vez más y se intensifica la presión por la eficiencia, el control inteligente de los PLC es fundamental para proteger la maquinaria y los procesos.

Obtener la Tarjeta Verde es uno de los pasos más importantes para quienes sueñan con vivir permanentemente en Estados Unidos. Esta tarjeta permite residir, trabajar y construir un futuro en el país. Sin embargo, antes de lograr la residencia permanente, debes elegir el proceso adecuado: Ajuste de Estatus o Trámite Consular.

Necochea tiene esa capacidad especial de atrapar a quienes buscan una mezcla perfecta entre relax costero y actividades variadas. En esta nota, vamos a repasar por qué este destino sigue siendo una opción confiable temporada tras temporada.

Convertí tu vivienda en un espacio que te abrace. Aprendé cómo los detalles, la luz y el tiempo pueden transformar lo simple en hogar.





El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.







