Agua Escondida: elección histórica con voto electrónico en Mendoza

En el límite con La Pampa, el Distrito mendocino de Agua Escondida fue escenario de una elección que quedará en la historia. Por primera vez, eligieron Delegada con el voto popular y electrónico.

Zonales27 de enero de 2020InfoHuellaInfoHuella
votoelectrr

No fue un domingo ni se extendió desde las 8 hasta las 6 de la tarde; fue el sábado y el escrutinio duró cinco horas: comenzó a las 10 de la mañana y los comicios cerraron a las 15, cuando más fuerte pegaba el sol.

Agua Escondida está ubicado, literalmente,  a centímetros del límite con La Pampa. Tiene unos mil habitantes yel Distrito está conformado por los Parajes de El Cortaderal, Borbarán y La Salinilla.

HISTÓRICO

Los Delgados, de estos cuatro Distritos, históricamente fueron elegidos por el intendente de turno - que corresponde a Malargüe-, en la figura de funcionarios. Pero el sábado, Agua Escondida hizo historia: eligió a su Delegada, por primera vez en Mendoza, con el voto popular, que fue electrónico.

CANDIDATOS

Meses atrás, se habían postulado unos seis candidatos que, mientras se acercaba la elección, se fueron bajando. Quedaron sólo dos: Fernanda Narambuena y Luis Ravalle, ambos, con una plataforma y sin rótulo de un partido político. Como el voto era electrónico, en el monitor de una computadora solo aparecían sus fotos.

Infohuella presenció la jornada eleccionaria. Había unas 500 personas habilitadas para votar, y la elección no era obligatoria. Sufragaron 189. Fernanda Narambuena, fue elegida Delgada del Distrito Agua Escondida con 122 votos, mientras que Luis Ravalle, obtuvo 89.

narambuenna
Fernanda Narambuena, flamante Delegada de Agua Escondida, junto a Ojeda, intendente de Malargüe.

INÉDITO E HISTÓRICO

En diálogo con InfoHuella, Juan Manuel Ojeda, intendente de Malargüe, presente en los comicios, destacó la jornada eleccionaria como un día histórico: “Como lo plantee en la campaña, y luego de recibir el pedido de vecinos que viven en zonas rurales, era una demanda que los Delegados sean elegidos de forma directa. Por primera vez en la historia de Mendoza un Delegado es elegido en forma directa por sus vecinos”.

votoelectronnds

Ojeda – de Cambiemos-, quien asumió la intendencia el 10 de diciembre de 2019-  destacó que “cada candidato hizo su plataforma y como intendente no intervine en nada, ni para favorecer o perjudicar a uno u otro candidato”.

"Esto es de una trascendencia histórica y marca un antes y un después en la política de Malargüe - continuó Ojeda - y en la política mendocina; porque en definitiva estoy convencido que los Delgados deben ser elegidos y puestos por el voto popular y directo en cada uno de sus Distritos”.

votoelectronndsdsd
Lo candidatos: Fernanda Narambuena y Luis Ravalle.

Los comicios se llevaron a cabo en el SUM  - Polideportivo y, además del intendente de Malargüe, estuvieron presentes los jefes comunales de las localidades del oeste pampeano, Oscar Gatica de Algarrobo del Águila y Leonardo Pereyra de La Humada.

Te puede interesar
Galería APN (96)

Más de 150 asistentes del oeste pampeano en capacitación intensiva en emergencias

InfoHuella
Zonales13 de septiembre de 2025

En el marco de la estrategia de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Salud y la Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias (CODES), llevó adelante dos jornadas intensivas de formación en emergencias en las localidades de Algarrobo del Águila y Carro Quemado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día