
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
La Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la provincia de La Pampa actualizó el estado de situación de la pandemia en el territorio; reiteró los protocolos para considerar los “casos sospechosos” y las medidas preventivas en proceso.
Provinciales03 de mayo de 2020
InfoHuella


El Ministerio de Salud de la provincia de La Pampa considera como “caso sospechoso” a toda persona que presente fiebre (37,5°C o más) y uno o más síntomas respiratorios (tos, dificultad respiratoria, odinofagia, sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica, y que en los últimos 14 días haya estado en contacto con casos confirmados POR LABORATORIO de COVID-19 o tenga un historial de viaje fuera del país o un historial de viaje o residencia en zonas de transmisión local (ya sea comunitaria o por conglomerados) de COVID-19 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y área Metropolitana de la provincia de Buenos Aires; provincias de Chaco, Tierra del Fuego, Río Negro, Santa Fe, Córdoba y Neuquén.
También a pacientes con infección respiratoria aguda con requerimiento de internación (IRAG); pacientes que presenten anosmia/disgeusia, de reciente aparición y sin otra etiología definida y sin otros signos o síntomas. Ante la presencia de éste como único síntoma, se indicará aislamiento durante 72 horas, requiriendo toma de muestra para diagnóstico por PCR, al tercer día de iniciado síntomas.
El protocolo incluye a todo personal de Salud que presente fiebre (37,5°C o más) y uno o más síntomas respiratorios (tos, odinofagia, dificultad respiratoria, anosmia/disgeusia) y haya tenido contacto directo con caso sospechoso o confirmado.
Proceso en La Pampa
La Pampa se mantiene en etapa de contención y prevención, por lo que las autoridades continúan con las medidas intensivas para reducir la circulación del virus y disminuir su transmisión. A la fecha La Pampa tiene 118 casos notificados, de los cuales 113 se han descartado mediante laboratorio (resultado negativo para COVID-19, cuatro en Santa Rosa y uno en General Pico) y 5 se han recuperado. Las muestras para diagnóstico de COVID-19 son procesadas por el Laboratorio Central de la Dirección de Epidemiología y el Laboratorio de Microbiología del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno de General Pico, a través de la técnica PCR en tiempo real.
La Dirección de Epidemiología realiza el monitoreo de viajeros con indicación de aislamiento estricto, al día de la fecha se registraron 2009 personas con antecedente de viaje de las cuales 1016 continúan siendo monitoreados.
Ante la presencia de síntomas compatibles con la definición de caso sospechoso, se insta a la población a que haga un contacto TELEFÓNICO de inmediato con el sistema de salud, refiera el antecedente y evite el contacto social.
Para más información sobre información y protocolos visitar el sitio del Ministerio de Salud de la Pampa: http://www.salud.lapampa.gov.ar/Coronavirus.asp



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

La tormenta eléctrica del lunes provocó incendios de grandes dimensiones entre los predios rurales ubicados entre Emilio Mitre y Santa Isabel. Ayer, otra tormenta trajo algo de lluvia que permitió apagar las últimas llamas. Hoy, el escenario es desolador: alambrados en el piso, pasturas reducidas a cenizas y hacienda muerta.

Cerca de las 13:20 horas, un llamado alertó a la Policía y al cuerpo de Bomberos Voluntarios de Victorica por un incendio en una vivienda ubicada en calle 25 al 500, donde un auto estaba siendo consumido por las llamas.

Hay risas que se contagian y llegan donde menos se espera. Y, a veces, esas risas nacen en una casa tranquila de Las Parejas, Santa Fe, donde Jesica —36 años, madre, reflexóloga de profesión— encontró un modo inesperado de conectar con miles de personas: prestándole rostro, gestos y gracia a los cuentos del humoristas Luis Landriscina.







