Coronavirus: suero desarrollado por investigadores argentinos neutraliza el COVID-19

Es el primer potencial medicamento innovador contra el SARS-CoV-2 totalmente desarrollado en Argentina.

Tecnología/Curiosidades17 de junio de 2020InfoHuellaInfoHuella
enfografffsuerodd

Aquí el informe de Joaquin Weiss publicado en El Destape

 Un suero terapéutico para tratar pacientes infectados con COVID-19, desarrollado en nuestro país, mostró en pruebas in vitro la capacidad de neutralizar el virus SARS-CoV-2. Fruto del trabajo de articulación pública-privada encabezado por el laboratorio Inmunova y el Instituto Biológico Argentino (BIOL), la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS), con la colaboración de la Fundación Instituto Leloir (FIL), Mabxience, CONICET y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), se trata de un suero hiperinmune anti-COVID-19 para inmunización pasiva. Con este resultado prometedor, Inmunova iniciará en breve la fase de ensayos clínicos en pacientes.

Consiste en administrar anticuerpos a los pacientes contra el agente infeccioso, produciendo su bloqueo y evitando que se propague. Así actúa el suero, que es similar a los que se usan para tratar el envenenamiento por picadura de serpientes y alacranes, intoxicaciones por toxina tetánica, exposición al virus de la rabia e infecciones como la influenza aviar.

Dada la emergencia de la pandemia, la inmunoterapia pasiva es una de las estrategias terapéuticas más prometedoras que se están investigando en el mundo, para disminuir el impacto y la letalidad del nuevo coronavirus.

El equipo científico trabajó en estricto cumplimiento con las etapas y estándares científicos establecidos para la investigación de medicamentos. Para ello, desde el inicio, interactúa con la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y un equipo asesor formado por reconocidos infectólogos.

enfografffsuero

La directora técnica de inmunova, Vanesa Zylberman explicó a El Destape que “se trata de un suero con alta cantidad de anticuerpos que bloquea una de las principales puertas de entrada del virus a las células del huésped. Funciona de manera similar al suero de convalecientes. Son sueros ricos en anticuerpos”.

Además, aclaró que “al no producirse en base a suero de convaleciente, tiene una posibilidad mucho mayor de producción en masa para alcanzar a los pacientes”.

Una de las principales ventajas del suero con plasma de equinos inmunizados es que posibilita dar una respuesta similar al plasma de pacientes convalecientes, a la vez que permite ser producido a gran escala, es decir, elaborar numerosa cantidad de dosis en corto tiempo para dar respuesta a la pandemia.

 “Nosotros fabricamos una molécula que se la administramos a caballos que generan una gran cantidad de anticuerpos y los obtenemos para pasarlos por un proceso de preparación y purificación de modo que puedan ser utilizados en humanos y bloquear la capacidad del virus de interactuar con el receptor humano”, comentó la investigadora del CONICET. Esto está basado en métodos que ya se utilizaron contra toxinas de alacranes, víboras y tétanos. Es una metodología ya probada en humanos hace años. “Nosotros lo adaptamos para hipotéticamente poder frenar la propagación del virus en el cuerpo humano”, explicó.

“Hay una gran capacidad intelectual del sistema científico del país que logra pensar y proponer terapias, diagnósticos, y muchas otras cosas. A pesar de muchos años de una constante disminución en los recursos que se le otorgó. Esto tiene que ver mucho con la formación y la vocación de la ciencia en el país. Desde ese punto de vista hay una gran capacidad de reacción frente a nuevos dilemas que plantea la ciencia”, agregó Zylberman.

“En este caso, se dio una muy buena cooperación entre diferentes equipos públicos privados y universitarios y realmente hubo una formación de equipos de trabajo sólidos en que todos se preocupan y quieren participar” cerró la científica.

Fuente: El Destape

Te puede interesar
infohuella.com (1)

Vida minimalista para un estilo de vida tranquilo y ordenado

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades22 de octubre de 2025

En el mundo acelerado de hoy, es fácil sentirse abrumado. La mayoría de la población está agobiada por diversos roles y responsabilidades en sus vidas. Nuestros armarios están repletos de ropa que nunca usamos. Los cajones de la cocina están llenos de aparatos que casi no usamos. Los dispositivos digitales nos inundan constantemente con actualizaciones.

Lo más visto
Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Galería APN - 2025-11-08T091611.946

Ivana, la mujer pampeana que se capacita en manejo de maquinarias viales

InfoHuella
Provinciales08 de noviembre de 2025

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día