Victorica y Santa Isabel: Artesanías oesteñas presentes en el Fashion Week

El Mercado Artesanal de la Secretaría de Turismo, participará por segunda vez de “Argentina Fashion Week”, invitado por la Asociación Moda Sostenible Argentina (AMSOAR) y a través de su pasarela Digital con artesanías de Guillermina Cabral y Analía Carripilón, entre otras.

Zonales25 de septiembre de 2020InfoHuellaInfoHuella
ponchossds

Andrea Pombar, directora de Producciones Artesanales, detalló la importancia de formar parte de esta propuesta, que debido a las actuales condiciones, “esta vez se podrá disfrutar mediante más de 200 canales de televisión y las redes sociales que toman la transmisión”.
Las piezas que La Pampa mostrará en el evento fueron especialmente seleccionadas, buscando integrar distintos elementos con los que habitualmente trabaja el Mercado. Pombar remarcó la importancia de exhibir “artesanías tradicionales y piezas que reflejan una evolución en el diseño y la realización, fundamental para los artesanos que en cada una de sus obras describen e interpretan la realidad del momento”.
En cuanto a los artesanos que participan a través de sus productos, son de distintos lugares de la Provincia y representan a los más de 140 que trabajan desde hace años con el organismo.
En su mayoría se trata de piezas de tejido, platería y madera, todos productos de indumentaria y accesorios.

ponchossdsfmn

Fecha y piezas 
El Mercado Artesanal de La Pampa tendrá su espacio en la pasarela Digital entre el 5 y el 8 de octubre, cuando AMSOAR presente las distintas creaciones.
Se exhibirán las siguientes piezas de artesanas y artesanos pampeanos: una faja y una media manta de Elvira Toledano de Eduardo Castex. Un tupú con prendedor, dos pectorales, un par de aros largos con distintos dijes, tres pares de chaway en alpaca y una vincha ancestral de Tamara Anaya de Santa Rosa. Dos ponchos de Guillermina Cabral de Victorica. Un poncho en color negro natural y anilina con peinecillo y lista atada (ikat), teñido con eucalipto de Analía Carripilón de Santa Isabel. Trapelacucha, brazalete, aros y tupú de Adalberto Saénz de General Pico. Dos chalecos de lana merino de Marcela Mezquide de Santa Rosa. Cuatro anillos escultura en madera de caldén (huitrú) de Roberto Ortiz y Carolina López de Santa Rosa.

ponchossdsf

Moda Sostenible
Con la consigna “La moda te cuida”, la Pasarela Digital AMSOAR mostrará a distintos creativos dentro de la Semana de la Moda, con la colección Verano 2021, en formato digital. La curaduría de la presentación corresponde a Andy Benegas y Alejandra Gougy. Las actividades serán transmitidas por la World Fashion Week a todo el mundo.
Toda la información está disponible en la página web: https://www.argentinafashionweek.com/
Es oportuno aclarar que todas las marcas que participan tienen un concepto alineado al cuidado del medioambiente, la trazabilidad de sus diseños, son de triple impacto: social, medioambiental y económico.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-16 at 2.07.53 PM

La tormenta del sábado provocó incendios cerca de La Pastoril

InfoHuella
Zonales16 de noviembre de 2025

Los rayos de una tormenta que comenzó en la tarde del sábado, sumados al viento que se mantuvo durante la noche, provocaron un incendio que afectó más de dos mil hectáreas de monte de caldén en el campo El 25, ubicado a la vera de la ruta 10, en cercanías de La Pastoril.

Lo más visto
usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

lapampamennd

Intensa búsqueda de tres menonitas de La Pampa que desaparecieron en el río Negro

InfoHuella
Provinciales25 de noviembre de 2025

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día