Tratamiento de Residuos Urbanos en La Pampa: Presupuesto Nacional 2021 aporta $ 926 millones

Corresponde al “Plan Integral de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos” que el gobernador Sergio Ziliotto presentó ante el Ministerio de Ambiente de Nación.   

Provinciales29 de septiembre de 2020InfoHuellaInfoHuella
tratammdento

Se enmarca en un programa de financiamiento específico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) del cual el Gobierno Nacional destinará $ 926.359.180 a invertir en nuestra provincia, con carácter de aporte no reintegrable. 
Su ejecución significará una administración eficiente de dichos residuos a partir de 3 ejes de gestión: eliminación de basurales a cielo abierto, la clasificación de residuos y la generación de energía. 
El proyecto prevé aplicar este programa en 45 localidades de la provincia, comprendiendo 260.000 habitantes, el 78% de la población. 
Este ambicioso objetivo fue presentado por el Gobernador Ziliotto el pasado 10 de marzo, oportunidad en la que se contó con la presencia y apoyo del ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan Cabandié. 
Eliminación de basurales a cielo abierto 
El principal objetivo del Gobierno de La Pampa es eliminar los basurales a cielo abierto, técnica antigua pero de práctica habitual en nuestro país. Está probado que su inadecuado tratamiento pone en riesgo salud de las personas y la sustentabilidad del ambiente. 
En este contexto, el proyecto GIRSU propone desarrollar un sistema de gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos teniendo como premisa la sustentabilidad del ambiente y contribuyendo a la promoción del desarrollo social, económico y financiero armónico de todo el territorio de provincial. 
Vale tener en cuenta que cada pampeano genera aproximadamente 900 gramos de basura por día. El enorme volumen de residuos requiere del compromiso de todos los pampeanos para avanzar en soluciones definitivas a un problema que, de no abordarse con celeridad e integralmente, corre el grave riesgo de transformarse en endémico. 
Clasificación de residuos 
Las localidades comprendidas en este programa construirán plantas de clasificación de residuos. Así, se destinarán a comercialización tanto los residuos reciclados como la chatarra mientras que los residuos orgánicos se utilizarán para compostaje y los residuos de construcción para relleno. 
Generación de Energía 
En cuanto al aprovechamiento de los residuos rechazados se prevé su valoración energética evitando así la agresiva práctica ambiental de generar celdas de disposición final, lo que comúnmente se conoce como “enterrar la basura”. En tal sentido se generará energía por combustión, previéndose que con el pleno funcionamiento del sistema podrían generarse 2 Mwh. 
Esta tarea estará destinada a Pampetrol SAPEM, tal como fue expresado en la presentación del Plan Energético Provincial en febrero pasado. 

Te puede interesar
usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

auladded

La inteligencia artificial en las aulas: oportunidad, desafío y futuro de la educación

InfoHuella
19 de noviembre de 2025

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la vida cotidiana ya es un hecho. Asistentes virtuales, algoritmos que recomiendan contenidos, aplicaciones que resuelven problemas en segundos: la tecnología avanza a un ritmo acelerado. En ese contexto, el ámbito educativo no es la excepción. En los últimos años, la IA comenzó a ocupar un lugar cada vez más relevante en las escuelas y universidades, transformando modos de enseñar, de aprender y de gestionar instituciones.

usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día