“La descentralización de los trámites, se está convirtiendo en uno de nuestros objetivos 2020”

El Consejo de Ingenieros y Técnicos de La Pampa destacó los avances en la descentralización y digitalización de los datos y trámites para optimizar las gestiones y aprovechar los recursos de cada localidad.

Provinciales09 de octubre de 2020InfoHuellaInfoHuella
Entrega computadora en Gral Pico

“Frente a un año complejo por las situaciones derivadas de la pandemia del Covid-19, hemos mantenido reuniones con autoridades Municipales, Provinciales e Instituciones intermedias con el objetivo de encontrar soluciones, agiornarnos al mundo digital y analizar alternativas a problemas coyunturales”, declaró Silvio Haag, presidente del Consejo.


“Insistimos en este tema porque consideramos que, si bien hasta ahora avanzamos concretamente en dos localidades –Victorica y Realicó–, creemos que los pueblos más grandes del interior pueden realizar los trámites a los más chicos, logrando de este modo tener un registro de las obras con su respectivo profesional responsable, optimización de recursos y agilidad en la gestión.

Entendemos que a las localidades más pequeñas les resulta complejo tener una repartición de obras públicas y privadas por la inversión en personal e infraestructura y que las tareas de registración de las mismas, las podría realizar normalmente otra localidad que tenga la infraestructura necesaria. Por eso, un buen ejemplo de esta metodología es la emisión de los carnet de conducir”, afirmó el directivo.

También hizo hincapié en la donación de computadoras que fueron entregadas a los municipios de Santa Rosa, General Pico y General Acha con el objetivo de facilitar la tarea de los matriculados. “El municipio de Santa Rosa oportunamente nos había informado que tenían pocos recursos para realizar los trámites en el área de obras particulares y que debían que turnarse para utilizarlos, por eso en pos del beneficio de nuestros matriculados que trabajan ahí y de aquellos que presentan trámites, decidimos junto a todo el directorio entregar tres dispositivos para los municipios mencionados”, destacó.

Haag dijo, además, que recientemente se reunieron con el presidente del IPAV para trabajar en varias propuestas con la intención de realizar un Convenio Marco de colaboración.

Finalmente concluyó, adelantándose al día del técnico, destacando y felicitándolos por su labor y compromiso. También aprovechó la oportunidad para comentar acerca de los beneficios conseguidos en General Pico y Santa Rosa: “Nos parece interesante generar alianzas con nuevos beneficios para nuestros matriculados, por eso nos inclinamos en buscarlas en el área de la gastronomía, en las dos localidades más grandes, y hacerlas extensivas todo el mes. El detalle de las mismas está en nuestras redes y en el sitio web www.cpitlp.org.ar”. 

Para concluir, solicitó a todos los matriculados que se acerquen al Consejo para aportar información o propuestas para mejorar el desarrollo habitual de la profesión en sus localidades. 

En foto de Portada:  Carlos Micone (Gerente del CPITLP), Silvio Haag (Presidente del CPITLP), Fernanda Alonso (Intendenta de Gral. Pico), Jorge Gabba (Secretario de Obras Públicas de General Pico)

Te puede interesar
becasprogres

Depositarán el tercer pago de Becas Provinciales

InfoHuella
Provinciales16 de octubre de 2025

Entre los días 20 y 24 de octubre inclusive, se concretará el tercer pago correspondiente a las Becas Provinciales. El Ministerio de Educación de La Pampa comunicó que las becas incluyen a estudiantes de los niveles Secundario y Superior.

Lo más visto
777-noticias

La carrera del web en Sudamérica: infraestructuras, pagos instantáneos y plataformas digitales que transforman la economía

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades15 de octubre de 2025

En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día