
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
Desde el inicio de la pandemia, en la Provincia, se registraron un total de 11.619 casos positivos para COVID-19, de los cuales 2.777 permanecen activos, 148 han fallecido y 8.694 se han recuperado.
Provinciales03 de enero de 2021
InfoHuella


El Gobierno de la provincia de La Pampa, a través del Ministerio de Salud, comunicó que en horas de la tarde del día 2 de enero de 2021, finalizó el procesamiento de 773 muestras analizadas en los laboratorios de la Dirección de Epidemiología y del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno y Lucio Molas, como así también en los diferentes Centros de Salud que analizan test de antígenos, de las cuales 232 resultaron positivas para COVID-19.
De ellas 62 corresponden a residentes en Santa Rosa, 66 en General Pico, 23 General Acha, 14 en Toay, 9 en Quemú Quemú, 9 en Winifreda, 8 en Colonia Barón, 8 en Eduardo Castex, 6 en Guatraché, 5 en Realicó, 4 en Miguel Riglos, 3 en Bernasconi, 3 en Victorica, 2 en Intendente Alvear, 2 en Catriló, 2 en General San Martín, 1 en Ataliva Roca, 1 en Parera, 1 en 25 de Mayo, 1 en Algarrobo del Águila, 1 en Alta Italia, 1 en Villa Mirasol.
De los 232 casos confirmados en la tarde de hoy, 60 se encontraban aislados por ser considerados contactos estrechos. Debido a la rapidez del diagnóstico por antígenos (en media hora se otorga el resultado), aún se continúa desarrollando la investigación epidemiológica de 172 casos.
Testeos provinciales: hoy se analizaron 773 muestras en toda la Provincia, de las cuales 330 fueron por test rápidos y 443 por PCR.
Aclaración sobre la carga de casos confirmados en el Reporte Nacional:
Existe una diferencia de casos confirmados entre el Reporte Provincial y el Nacional ya que se asisten y notifican pacientes que viven en otras provincias que tienen domicilio legal (el que figura en el DNI) en la provincia de La Pampa.
Búsqueda Activa y test rápidos
La estrategia de búsqueda activa con diagnóstico por antígenos lleva entrevistados 32.506 ciudadanos.
Test rápidos
Santa Rosa: 50 test rápidos, 27 positivos.
General Pico: 85, 23 positivos.
Hospital de General Acha: 36, 23 positivos.
Hospital de Realicó: 10, 4 positivos.
Hospital de Colonia Barón: 11, 4 positivos
Hospital de Toay: 29, 12 positivos.
Hospital de Parera: 2, 1 positivo.
Hospital de Eduardo Castex: 17, 7 positivos.
Hospital de Ataliva Roca: 1 negativo.
Hospital de Jacinto Arauz: 8 negativos.
Hospital de Bernasconi: 8, 3 positivos.
Hospital de Quemú Quemú: 14, 8 positivos.
Hospital de Victorica: 22, 3 positivos.
Hospital de 25 deMayo: 1 positivo.
Hospital San Martín: 5, 2 positivos.
Hospital de Guatraché: 7, 5 positivos.
Hospital de Winifreda : 10, 9 positivos.
Hospital de Anchorena: 1 negativo.
Hospital de Algarrobo del Águila: 1 negativo.
Hospital de Miguel Riglos: 12, 4 positivos.
De un total de 330 muestras analizadas por test de antígenos en el día, 136 resultaron positivas. Esas personas fueron automáticamente aisladas, al igual que sus contactos estrechos que están en seguimiento. Los diagnósticos negativos serán analizados por la técnica de PCR.
Situación provincial
Desde el inicio de la pandemia, en la Provincia, se registraron un total de 11.619 casos positivos para COVID-19, de los cuales 2.777 permanecen activos, 148 han fallecido y 8.694 se han recuperado, 302 en el día de hoy.
Los casos confirmados activos están distribuidos de la siguiente manera: 1.202 en la ciudad de Santa Rosa, 602 en General Pico, 225 en General Acha, 101 en 25 de Mayo, 123 en Toay, 44 en Eduardo Castex, 39 en Bernasconi, 34 en Quemú Quemú, 21 en Realicó, 43 en La Maruja, 22 en Parera, 27 en Victorica, 26 en Unanue, 5 en General San Martín, 10 en Trenel, 10 en Ingeniero Luiggi, 11 en Guatraché, 16 en Metileo, 9 en Catriló, 10 en La Adela, 20 en Winifreda, 10 en Chacharramendi, 13 en Macachín, 30 en Colonia Barón, 16 en Anguil, 6 en Alpachiri, 4 en Falucho, 4 en Arata, 8 Algarrobo del Águila, 4 en Uriburu, 7 en Santa Isabel, 7 en Pichi Huinca, 3 en Alta Italia, 4 en Rancul, 5 en Jacinto Arauz, 4 en Speluzzi, 4 en Rolón, 7 en Caleufú, 3 en Luan Toro, 9 en Miguel Riglos, 2 en Doblas, 2 en Abramo, 5 en Ataliva Roca, 2 en Colonia Santa María, 6 en Intendente Alvear, 1 en Maisonnave, 1 en General Campos, 1 en Casa de Piedra, 2 en Embajador Martini, 1 en Vértiz, 1 en Carro Quemado, 1 en Agustoni, 1 en Adolfo Van Praet, 1 en Gobernador Duval, 1 Villa Mirasol y 1 en Anchorena
Al día de la fecha se encuentran aisladas un total de 12.879 personas en toda la provincia.
Pacientes internados
Se encuentran internados 92 pacientes confirmadas positivo para COVID-19. En General Pico 25 pacientes, 18 de ellos en modulares y 7 en terapia intensiva. En (CEAR-Modulares) de Santa Rosa 41 pacientes, 15 de ellos en clínica médica, 14 en terapia intensiva y 12 en modulares. En el Hospital Evita de Santa Rosa 4 pacientes internados en clínica médica. Y en el interior de la provincia se encuentran internados en clínica médica:
Hospital de General Acha: 10 pacientes; de Quemú Quemú: 2, de Trenel: 1, de Toay: 4, de Alpachiri 1, de Winifreda: 2, de 25 de Mayo: 1, de Colonia Barón: 1.
Fallecidos
Al cierre del presente reporte diario se ha informado 1 fallecimiento:
- Persona residente en General Pico, sexo masculino, 72.



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.







