III Juicio Subzona 1.4: convocan a psicóloga del Hospital de Victorica 

La licenciada en psicología Elsa Escobedo, Jefa del Sector de Salud Mental del Hospital Luisa Pedemonte de Pistarini de Victorica fue convocada para integrar el Dispositivo de Acompañamiento, Asistencia y Protección a Víctimas-testigos y familiares en el Juicio de la Subzona. 

Zonales06 de mayo de 2021Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
elsaescobb

La subsecretaría de DDHH del Gobierno de La Pampa, el Colegio de Psicólogos, y la Subsecretaría de Salud Mental y Abordaje de las Adicciones del Ministerio de Salud, organizan el  Dispositivo de Acompañamiento, Asistencia y Protección a Víctimas-testigos y familiares, que comenzó a instrumentarse con el segundo juicio (2017-2019).

“Este año, en relación al desarrollo del III Juicio, se realizó la propuesta a distintos profesionales, ampliándose el grupo de trabajo, y fui incorporada al Equipo sabiendo la enorme responsabilidad cívica, ética, profesional y social que implica”, manifestó a InfoHuella la licenciada en psicología Elsa Escobedo, Jefa del Sector de Salud Mental del Hospital Luisa Pedemonte de Pistarini de Victorica.

“Hemos tenido  - continuó Escobedo - una instancia de formación, de  capacitaciones y actualización con miembros del Equipo del Centro de Asistencia a Víctimas de violaciones de DDHH “ Dr Fernando Ulloa”, de la Secretaria de DDHH de la Nación, también compartiendo bibliografía, material de lectura, análisis de cortos documentales y de las experiencias de otros y otras  colegas que participaron en el juicio anterior”.

-¿En qué consiste la propuesta - área de éste Dispositivo?, consultó InfoHuella.

-Acompañar a las y los sobrevivientes- testigos y familiares, que darán  declaración  testimonial de sus padeceres ocurridos en el contexto histórico de Terrorismo de Estado. Se trata de un proceso de Acompañamiento en la construcción de Memoria individual y colectiva, es decir, de producir un sentido de lo ocurrido. El testimonio en el juicio no es sólo volver a contar, sino volver a vivir, re-vivir, re actualizar lo ocurrido.

La Memoria no sólo pensada en términos históricos-cronológicos,  sino en ese retorno con dimensión traumática, con marcas inscriptas en el psiquismo que nunca terminan de constituirse en el pasado, que se reactualizan y se vuelven presentes a partir de cada uno de los hechos que se evocan en ese contexto, es el retorno de lo traumático, de las vejaciones, del miedo, la tortura, el abuso, mutilaciones, los gritos y llantos del dolor, de la muerte. Es una vivencia atemporal, siempre actual y donde por más que estemos a 45 años,  el impacto subjetivo se traduce en esos cuerpos marcados por la memoria del horror. Consecuencias emocionales, no sólo en las víctimas directas, sino también en toda la sociedad,  en tanto que  la reconstrucción también es  colectiva.

Por eso la enorme responsabilidad, en el  acompañar y  proteger todo aquello que hay que decir, testimoniar, declarar, y en todo aquello indecible, imposible de poner en palabras respecto a la  experiencia vivida. Requiere mucha escucha, alojando los ecos de las palabras, tratando de elaborar para poder ir reparando, sanando. Y también es el compromiso de honrar a los 30 mil desaparecidos.

 JUSTICIA DONDE NO HUBO                                                                                                    

Por último, Elsa Escobedo remarcó la importancia del juicio en La Pampa para llevar justicia donde no hubo. “Destaco que es en el Marco del Estado de Derecho  pueden llevarse a cabo estos procedimientos judiciales, para traer justicia donde no hubo, ése es el rol del Estado en la Construcción de la Memoria, el Estado otorgando valor a la palabra de las víctimas, víctimas escuchadas por el Estado. Es parte de la reparación histórica”.

El juicio tienen modalidad mixta: virtual y presencial (limitada por contexto de pandemia) y se puede seguir a través del Canal de youtube del poder Judicial de la Nación; TOCF Santa Rosa. También a través  del reciente sitio web de la Secretaría de DDHH, que ofrece seguimiento de las audiencias en vivo, fichas informativas de cada debate en marcha, análisis de las cifras del proceso de judicialización y una selección de historias que integran la memoria de los crímenes de terrorismo de Estado, contadas desde múltiples registros. Próximas fechas en mes de mayo: 7, 10, 12 y 17. El juicio se extenderá creemos que hasta el mes de septiembre.

LA DICTADURA EN LA PAMPA

El 24 de marzo de 1976 se inició uno de los sucesos más nefastos en la historia de los argentinos. Las Fuerzas Armadas toman el poder del Estado dando comienzo a la dictadura cívico-militar conocida como Reorganización Nacional. A partir de ahí, la supresión del Estado de Derecho se hizo sentir en todo el país: cientos de voces acalladas, desapariciones, secuestros, tormentos, exilios, persecución política, gremial e ideológica. La Provincia de La Pampa también fue parte de esa represión, y en el Oeste Pampeano ocurrieron hechos. Uno de ellos, el secuestro de la docente María Zulema Arizo en la Escuela Hogar de Paso de los Algarrobos.

A 45 años, el  27 de abril de 2021,  dio comienzo el III Juicio de la llamada  Subzona 1.4, en el Aula Magna de la UNLPam. Esta vez hay seis acusados de delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar,  calificados como asociación ilícita, privaciones ilegales de la libertad agravadas por su carácter de funcionario Público, por haberse cometido con violencias o amenazas y por su duración superior a un mes, imposición de tormentos y abuso sexual. La particularidad que tiene este proceso es que se juzgará  también los delitos sexuales cometidos en los ámbitos de concentración en La Pampa. El total de víctimas relevadas para el juicio son 178 y se prevé la recepción de 140 declaraciones testimoniales.

 

Te puede interesar
estafatenfexxx

Alerta por estafas en el Oeste: vecinos fueron engañados y perdieron cerca de 2 millones de pesos

Redacción: InfoHuella
Zonales25 de marzo de 2025

Dos hombres - de Victorica y Santa Isabel -  denunciaron que fueron víctimas de estafas telefónicas y digitales en distintos hechos, con un perjuicio económico que supera los 1,9 millones de pesos. Uno fue estafado al intentar comprar una antena Starlink por Facebook, mientras que al otro vecino lo engañaron ofreciéndole un falso descuento de Netflix.

cuchillo333

Cuchillo Có: un río de barro se tragó una camioneta

Redacción: InfoHuella
Zonales25 de marzo de 2025

El pasado 7 de marzo, una intensa tormenta azotó la localidad de Cuchillo Có y zona, provocando la caída de aproximadamente 300 milímetros de lluvia en pocas horas en cercanías de la ruta 30. La abundante precipitación generó desmoronamientos y la formación de grandes barrancas, transformando ríos de agua y barro.

lahumadasaluddvera

Salud de cercanía: incorporaron al sistema provincial de Telemedicina el equipo de rayos de La Humada"

Redacción: InfoHuella
Zonales15 de marzo de 2025

En un hecho histórico para La Humada, localidad ubicada en el extremo oeste de La Pampa, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud, digitalizó un equipo de rayos del Establecimiento Asistencial e hizo entrega de un nuevo electrocardiógrafo. Iniciativa que representa un paso trascendental en el avance de la Telemedicina y en la optimización de la atención sanitaria para sus habitantes.

Lo más visto
cecbobadd

La Pampa: rol clave del Laboratorio de Genética Forense del Poder Judicial en una condena por abuso

Redacción: InfoHuella
Provinciales27 de marzo de 2025

Una reciente condena por dos casos de abuso sexual puso en relieve la importancia del Laboratorio de Genética Forense, que funciona en el Centro Judicial de Santa Rosa. Uno de los hechos, ocurrido en 2015, permaneció casi unos 10 años sin esclarecerse hasta que la base de datos del laboratorio permitió vincular al agresor con una evidencia recolectada en su momento.

2384794516

Aceite de Cannabis y Sueño: ¿Realmente Ayuda a Dormir Mejor?

Redacción: InfoHuella
Tecnología/Curiosidades02 de abril de 2025

El insomnio y los trastornos del sueño afectan a millones de personas en todo el mundo y representan una de las principales causas de deterioro en la calidad de vida. En este contexto, el aceite de cannabis —especialmente las formulaciones ricas en cannabidiol (CBD)— ha ganado popularidad como una posible alternativa a los fármacos hipnóticos tradicionales. Pero ¿qué dice la ciencia al respecto?

zzmalvv

Ziliotto desde La Pampa: "Malvinas tiene que ser el eje de la argentinidad"

Redacción: InfoHuella
02 de abril de 2025

El gobernador Sergio Ziliotto estuvo en General Pico donde rindió homenaje a los caídos y ex combatientes de Malvinas y renovó el compromiso del pueblo pampeano con la soberanía nacional. “Las Malvinas son y seguirán siendo la causa inclaudicable del pueblo argentino”, afirmó y pidió “apelar a la memoria” para no olvidar la “decisión trasnochada de aquellos que decidieron ir a la guerra sin poner el cuerpo”.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día