Entre Victorica y Telén harán el Parque Nacional El Caldenal

El Gobierno provincial anunció este sábado que enviará a la Cámara de Diputados un proyecto de ley declarando de utilidad pública las tierras necesarias para crear el Parque Nacional El Caldenal.

Provinciales15 de mayo de 2021InfoHuellaInfoHuella
elatuelllegandofdfhg

En principio, el Estado pampeano comprará unas 5 mil hectáreas en la zona ubicada entre Telén y Victorica, según dijo el subsecretario de Ambiente de La Pampa, Fabián Tittarelli, a Diario Textual. Pero la idea es ampliarlo, en lo posible, a unas 30 mil hectáreas.

“Es un área ubicada entre Victorica y Telén. Desde la Subsecretaría de Ambiente llevamos unos cuantos años haciendo el relevamiento y detectamos tres o cuatro áreas importantes. De todas, creemos que en la zona entre Victorica y Telén es el área que tiene mayor biodiversidad y mayor belleza escénica, entre otras características”, dijo.

Todavía no saben qué campo comprarán. “Hay varios que se venden en la zona. La mayoría tiene una caldenada importante. El Gobierno va a comprar las 5 mil iniciales. Serán la piedra fundamental. Lo que esperamos es que con capitales internacionales podamos ampliar el parque”, dijo.

El proyecto de la constitución de otro parque nacional en territorio pampeano comenzó a concretarse en enero de 2020, oportunidad en que el gobernador Sergio Ziliotto se reunió con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación, Juan Cabandié, para analizar y consensuar las primeras acciones.

El bosque de caldén ha resistido a través de su historia a importantes extracciones de leña y otros tipos de sobreexplotación, principalmente en los períodos conocidos como las dos grandes hachadas. Posteriormente, con el avance de la frontera agrícola, se fueron perdiendo un importante número de hectáreas y también de calidad en las áreas remanentes, tendencia que se mantuvo hasta la promulgación de la Ley de Bosques en diciembre de 2007.

A pesar del mal manejo extendido durante años, una parte mayoritaria del bosque de caldén se extiende dentro de la provincia de La Pampa. Solamente  7.600 hectáreas de Parque Luro están protegidas.

El caldenal es un emblemático ambiente boscoso localizado en el centro de Argentina, que se extiende entre las isohietas de 400 y 600 mm con el caldén (Prosopis caldenia) como especie dominante, conjuntamente con arbustales y sotobosques de pastos perennes, frecuentemente interrumpidos por dunas, bajos salinos y lagunas.

El caldenal pampeano constituye el hogar de un importante número de especies de flora y fauna, entre ellas,  algunas con importantes problemas de conservación como el cardenal amarillo, el águila coronada y el pasto colorado.

De esta forma el gobierno provincial asume el firme compromiso de proteger un ecosistema único en el mundo y fuertemente arraigado en el pueblo pampeano.

Según dijo Tittarelli, la creación de un parque nacional en el corazón del caldenal pampeano, además de incrementar la conservación de un ambiente con poca protección a nivel nacional, representa una importante área de esparcimiento, acercamiento a la naturaleza y revalorización de nuestros bienes naturales que constituirá una importante fuente de reactivación económica para las localidades vecinas a través del creciente turismo. También constituye un refugio importante para especies que son un valioso aliado para la función ecosistémica, aliados indispensables para la producción local, como por ejemplo la comunidad de insectos polinizadores nativos.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Galería APN - 2025-09-14T094347.014

Está en marcha la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes

InfoHuella
Provinciales14 de septiembre de 2025

La Pampa habilitó la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes, un programa de formación que ya se encuentra en pleno desarrollo con profesionales seleccionados y tecnología de última generación. La iniciativa, financiada íntegramente por el Gobierno provincial, representa un avance histórico en la capacitación de especialistas dentro de la red pública de salud.

WhatsApp Image 2025-09-11 at 2.31.38 PM

Doble homicidio de Epifanio y Torrent: el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público vuelve a ser clave

InfoHuella
Provinciales11 de septiembre de 2025

El fiscal general Guillermo Sancho (foto de portada) confirmó que, en la última audiencia del caso por el doble homicidio de Luis Epifanio y Graciela Torrent –ocurrido en 2013 en Santa Rosa–, se incorporó nuevo material biológico del imputado Alejandro Sarandón . Dicho material fue nuevamente cotejado por el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público y dio positivo en relación con el perfil genético obtenido en la escena del crimen.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día