
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
La Dirección de Defensa del Consumidor realizó este sábado un operativo de verificación del cumplimiento de la Ley Nacional de Góndolas, en supermercados de Santa rosa y General Pico. La Ley comenzó a regir en el día de la fecha.
Provinciales17 de mayo de 2021
InfoHuella


“Esta Ley apunta por un lado a beneficiar a las pequeñas y medianas empresas, y a las de la economía social, con presencia en las góndolas de los supermercados de todo el país. Obviamente que esto también trae una ventaja directa para los consumidores, porque traería mayor variedad para elegir y también mejoras en los precios”, comentó la titular del área, Florencia Rabario.
“Cada góndola deberá tener un 30% de su superficie, reservada para productos cuyo origen es el que comentamos anteriormente”, detalló la titular del área dependiente del Ministerio de Gobierno, Justicia y DDHH.
Rabario añadió que el propio gobernador de la provincia, Sergio Ziliotto, “instruyó para que realicemos este tipo de operativos, donde también informamos de la vigencia de la Ley a los gerentes de las sucursales de supermercados. El beneficio es claro para las industrias locales también. En La Pampa las tenemos y con productos de muy buena calidad. Con el fortalecimiento que pueden lograr, al estar más visibilizadas, seguramente se trasladaría a mayores fuentes de trabajo también”.
Si bien comentó que el cumplimiento de la norma en su primer día “todavía no se acerca al esperado”, instó a los productores locales y regionales a inscribirse en un registro que tiene esta Ley a nivel nacional “de esta forma pueden ser tenidos en cuenta como industria y los supermercados tendrán la obligación de tener a sus productos en las góndolas”.
“Advertimos a los gerentes con los que tomamos contacto, donde encontramos situaciones de incumplimientos, que es obligación de las empresas ponerse a tono con lo legislado. Además, que pondremos en conocimiento de las situaciones detectada a las autoridades competentes de contralor de esta Ley”, agregó.
La Ley Nacional de Góndolas fue sancionada el 17 de Marzo de 2020, con el objetivo de que los productos regionales o artesanales de las pequeñas y medianas empresas, y productos de agricultura familiar, campesina e indígena, de la economía popular y de cooperativas y mutuales tengan un espacio reservado en góndola. Su puesta en marcha deberá generar una redistribución de los productos en busca de un equilibrio entre los operadores para evitar prácticas deslealtad en la competencia, que los precios de los productos sean más competitivos, que se generen condiciones financieras no discriminatorias hacia algunos proveedores, basado en la normal competencia.
La nueva Ley de Góndolas “generará en los consumidores y consumidoras un impacto de gran magnitud ya que podrán encontrar que en la góndola haya al menos 5 marcas diferentes de cada producto, cuyo origen sea un 25% de Pymes, cooperativas o mutuales y el 5% de empresas de agricultura familiar, campesina o indígena o de la economía popular. Los productos de menor precio deben estar en el sector medio de la góndola”, concluyó Rabario.



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La tormenta eléctrica del lunes provocó incendios de grandes dimensiones entre los predios rurales ubicados entre Emilio Mitre y Santa Isabel. Ayer, otra tormenta trajo algo de lluvia que permitió apagar las últimas llamas. Hoy, el escenario es desolador: alambrados en el piso, pasturas reducidas a cenizas y hacienda muerta.

Cerca de las 13:20 horas, un llamado alertó a la Policía y al cuerpo de Bomberos Voluntarios de Victorica por un incendio en una vivienda ubicada en calle 25 al 500, donde un auto estaba siendo consumido por las llamas.

Hay risas que se contagian y llegan donde menos se espera. Y, a veces, esas risas nacen en una casa tranquila de Las Parejas, Santa Fe, donde Jesica —36 años, madre, reflexóloga de profesión— encontró un modo inesperado de conectar con miles de personas: prestándole rostro, gestos y gracia a los cuentos del humoristas Luis Landriscina.

Un foco de incendio volvió a activarse este jueves en la zona de Casa de Piedra, un establecimiento rural ubicado a unos 12 kilómetros de Santa Isabel. Personal de Defensa Civil trabaja en el lugar para combatir las llamas, que reaparecieron pasado el mediodía de hoy.







