Gobierno Provincial releva cumplimiento de la Ley de Góndolas

La Dirección de Defensa del Consumidor realizó este sábado un operativo de verificación del cumplimiento de la Ley Nacional de Góndolas, en supermercados de Santa rosa y General Pico. La Ley comenzó a regir en el día de la fecha.

Provinciales17 de mayo de 2021InfoHuellaInfoHuella
gondolasssf

“Esta Ley apunta por un lado a beneficiar a las pequeñas y medianas empresas, y a las de la economía social, con presencia en las góndolas de los supermercados de todo el país. Obviamente que esto también trae una ventaja directa para los consumidores, porque traería mayor variedad para elegir y también mejoras en los precios”, comentó la titular del área, Florencia Rabario.
“Cada góndola deberá tener un 30% de su superficie, reservada para productos cuyo origen es el que comentamos anteriormente”, detalló la titular del área dependiente del Ministerio de Gobierno, Justicia y DDHH.
Rabario añadió que el propio gobernador de la provincia, Sergio Ziliotto, “instruyó para que realicemos este tipo de operativos, donde también informamos de la vigencia de la Ley a los gerentes de las sucursales de supermercados. El beneficio es claro para las industrias locales también. En La Pampa las tenemos y con productos de muy buena calidad. Con el fortalecimiento que pueden lograr, al estar más visibilizadas, seguramente se trasladaría a mayores fuentes de trabajo también”.
Si bien comentó que el cumplimiento de la norma en su primer día “todavía no se acerca al esperado”, instó a los productores locales y regionales a inscribirse en un registro que tiene esta Ley a nivel nacional “de esta forma pueden ser tenidos en cuenta como industria y los supermercados tendrán la obligación de tener a sus productos en las góndolas”. 
“Advertimos a los gerentes con los que tomamos contacto, donde encontramos situaciones de incumplimientos, que es obligación de las empresas ponerse a tono con lo legislado. Además, que pondremos en conocimiento de las situaciones detectada a las autoridades competentes de contralor de esta Ley”, agregó.
La Ley Nacional de Góndolas fue sancionada el 17 de Marzo de 2020, con el objetivo de que los productos regionales o artesanales de las pequeñas y medianas empresas, y productos de agricultura familiar, campesina e indígena, de la economía popular y de cooperativas y mutuales tengan un espacio reservado en góndola. Su puesta en marcha deberá generar una redistribución de los productos en busca de un equilibrio entre los operadores para evitar prácticas deslealtad en la competencia, que los precios de los productos sean más competitivos, que se generen condiciones financieras no discriminatorias hacia algunos proveedores, basado en la normal competencia.
La nueva Ley de Góndolas “generará en los consumidores y consumidoras un impacto de gran magnitud ya que podrán encontrar que en la góndola haya al menos 5 marcas diferentes de cada producto, cuyo origen sea un 25% de Pymes, cooperativas o mutuales y el 5% de empresas de agricultura familiar, campesina o indígena o de la economía popular. Los productos de menor precio deben estar en el sector medio de la góndola”, concluyó Rabario.

Te puede interesar
Galería APN - 2025-09-14T094347.014

Está en marcha la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes

InfoHuella
Provinciales14 de septiembre de 2025

La Pampa habilitó la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes, un programa de formación que ya se encuentra en pleno desarrollo con profesionales seleccionados y tecnología de última generación. La iniciativa, financiada íntegramente por el Gobierno provincial, representa un avance histórico en la capacitación de especialistas dentro de la red pública de salud.

WhatsApp Image 2025-09-11 at 2.31.38 PM

Doble homicidio de Epifanio y Torrent: el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público vuelve a ser clave

InfoHuella
Provinciales11 de septiembre de 2025

El fiscal general Guillermo Sancho (foto de portada) confirmó que, en la última audiencia del caso por el doble homicidio de Luis Epifanio y Graciela Torrent –ocurrido en 2013 en Santa Rosa–, se incorporó nuevo material biológico del imputado Alejandro Sarandón . Dicho material fue nuevamente cotejado por el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público y dio positivo en relación con el perfil genético obtenido en la escena del crimen.

estafasssds

En toda La Pampa: Alertan posibles maniobras de estafas invocando a organismo de Gobierno

InfoHuella
Provinciales10 de septiembre de 2025

La Secretaría de Energía y Minería de La Pampa dio a conocer que en las últimas horas se recibieron denuncias de ciudadanos de diferentes puntos del interior provincial, manifestando haber recibido llamados de personas que simulan pertenecer al personal de este organismo y sus dependencias solicitándoles que aguarden en línea y respondan unas preguntas sobre datos personales y de trabajo.

Lo más visto
chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día