También en invierno: El cultivo de puerro en tu huerta

El Boletín del ProHuerta INTA recomienda la siembra del puerro. Es una especie muy rústica, adaptándose a amplios rangos de temperatura y resistente a bajas temperaturas, por lo que puede cultivarse muy bien en invierno.

Provinciales26 de mayo de 2021InfoHuellaInfoHuella
puerroentanfdse

El puerro, junto a los ajos y cebollas, pertenece al género Allium. Es muy utilizado en la preparación de sopas y son ricos en folatos, vitamina C, minerales (hierro, fósforo, calcio, yodo y potasio) en compuestos sulfurados y selenio. También contienen fibra alimentaria soluble. 

En el puerro se pueden distinguir las siguientes partes de la planta: 

Raíz: en forma de cabellera muy abundante y desarrollada, con numerosas raicillas de color blanco, que pueden alcanzar entre 15 y 20 cm de longitud.

Hojas: largas verde azulado, anchas, lanceoladas y cóncavas, con bases envolventes, formando un tubo apretado, la parte comestible. 

Tallo: sostiene la flor y puede llegar a medir un metro de altura.

Inflorescencia: Umbelas globosas de forma redondeada, formadas por una gran cantidad de pequeñas flores de color verde grisáceo, blanco rojizo o un rojo apagado. Las flores son polinizadas por varios insectos.

Bulbo: El bulbo es membranoso y de forma alargada y de color blanco brillante, con numerosas raicillas. Tanto el bulbo como las hojas son las partes comestibles de esta hortaliza.

CLIMA Y SUELO

Es una especie muy rustica, adaptándose a amplios rangos de temperatura (hay variedades más apropiadas para cada estación del año) y resistente a bajas temperaturas por lo que puede cultivarse muy bien en invierno. 

Se desarrolla mejor en suelos sueltos, fértiles y frescos, aunque resiste cierta salinidad. Conviene incorporar compost maduro (muy bien descompuesto) antes de la siembra y rotar luego de un cultivo de leguminosa (arveja, habas, poroto, lenteja, por ejemplo).

FORMA Y ÉPOCA DE SIEMBRA

Son plantas herbáceas bianuales cuyo cultivo es anual. Por su rusticidad puede cultivarse desde el verano hasta bien entrado el invierno. Un gramo de semilla contiene entre 350 a 400 semillas. Con temperaturas de 7ºC ya germina, entre 10 y 12 días. 

Se siembra a 1-2 cm de profundidad, a unos 10-15 cm entre plantas y 30-40 cm entre filas, por lo que se obtienen entre 17 a 25 plantas por metro cuadrado. 

La duración del cultivo es de 4 a 6 meses. Cuando se trasplanta adquiere un buen tamaño, práctica que se recomienda cuando se viene resiembra naturalmente año tras año para que crezca con mayor vigor. Monstruoso de carentan es la variedad que se entrega a través del programa ProHuerta, con adecuada rusticidad como principal característica.

CUIDADOS DEL CULTIVO

Es un cultivo sencillo y las labores se limitan a escardar con la azada para eliminar las malas hierbas y oxigenar la tierra y regarlos por inundación, cada siete días, en el verano.

A lo largo del cultivo, a medida que los puerros van creciendo, se les aporca tierra haciendo más altos los camellones, así consigue aumentar la porción blanca de los puerros y alarga el periodo de recolección al estar más protegidos de las heladas. Otra estrategia a nivel de huerta familiar es envolver con cartón o papel de diario el tallo unos 15 días antes a su cosecha.

COSECHA

Se suelen cosechar cuando alcanzan entre 15-20 cm. de largo. Aunque la recolección suele hacerse comercialmente a partir de los seis meses de la siembra, a nivel de huerta familiar se puede ir cosechando y consumiendo pequeñas cantidades.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-13 at 5.33.28 PM

Una víctima fatal en un choque en la Ruta 10

InfoHuella
Provinciales13 de noviembre de 2025

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

dafasslebrood

DAFAS presentó los relatos premiados del concurso “En los últimos 40 años”

InfoHuella
Provinciales10 de noviembre de 2025

En coincidencia con “Octubre, Mes de las Personas de Edad” y del 40° aniversario institucional, se concretó la cuarta edición del Concurso de Relatos “En los últimos 40 años” organizado por la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS). Entre las producciones seleccionadas del concurso, sobresalieron la creatividad y la emotividad de las personas participantes que representaron a 19 localidades pampeanas.

Galería APN - 2025-11-08T091611.946

Ivana, la mujer pampeana que se capacita en manejo de maquinarias viales

InfoHuella
Provinciales08 de noviembre de 2025

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 5.33.28 PM

Una víctima fatal en un choque en la Ruta 10

InfoHuella
Provinciales13 de noviembre de 2025

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

Galería APN - 2025-11-15T190024.620

En La Humada: entregaron dos viviendas de las seis que estaban adjudicadas

InfoHuella
Zonales15 de noviembre de 2025

La localidad de La Humada sumó hoy dos nuevas viviendas, en un acto encabezado por la titular del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV), Erica Riboyra, junto al intendente Ricardo Marcelo Borgna, concejales, la jueza de paz y las familias adjudicatarias. Con estas entregas, el IPAV alcanza 74 hogares construidos en esta comunidad del oeste pampeano, mientras avanza la finalización de otras cuatro unidades actualmente en obra.

WhatsApp Image 2025-11-16 at 2.07.53 PM

La tormenta del sábado provocó incendios cerca de La Pastoril

InfoHuella
Zonales16 de noviembre de 2025

Los rayos de una tormenta que comenzó en la tarde del sábado, sumados al viento que se mantuvo durante la noche, provocaron un incendio que afectó más de dos mil hectáreas de monte de caldén en el campo El 25, ubicado a la vera de la ruta 10, en cercanías de La Pastoril.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día