
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
El Boletín del ProHuerta INTA recomienda la siembra del puerro. Es una especie muy rústica, adaptándose a amplios rangos de temperatura y resistente a bajas temperaturas, por lo que puede cultivarse muy bien en invierno.
Provinciales26 de mayo de 2021
InfoHuella


El puerro, junto a los ajos y cebollas, pertenece al género Allium. Es muy utilizado en la preparación de sopas y son ricos en folatos, vitamina C, minerales (hierro, fósforo, calcio, yodo y potasio) en compuestos sulfurados y selenio. También contienen fibra alimentaria soluble.
En el puerro se pueden distinguir las siguientes partes de la planta:
Raíz: en forma de cabellera muy abundante y desarrollada, con numerosas raicillas de color blanco, que pueden alcanzar entre 15 y 20 cm de longitud.
Hojas: largas verde azulado, anchas, lanceoladas y cóncavas, con bases envolventes, formando un tubo apretado, la parte comestible.
Tallo: sostiene la flor y puede llegar a medir un metro de altura.
Inflorescencia: Umbelas globosas de forma redondeada, formadas por una gran cantidad de pequeñas flores de color verde grisáceo, blanco rojizo o un rojo apagado. Las flores son polinizadas por varios insectos.
Bulbo: El bulbo es membranoso y de forma alargada y de color blanco brillante, con numerosas raicillas. Tanto el bulbo como las hojas son las partes comestibles de esta hortaliza.
CLIMA Y SUELO
Es una especie muy rustica, adaptándose a amplios rangos de temperatura (hay variedades más apropiadas para cada estación del año) y resistente a bajas temperaturas por lo que puede cultivarse muy bien en invierno.
Se desarrolla mejor en suelos sueltos, fértiles y frescos, aunque resiste cierta salinidad. Conviene incorporar compost maduro (muy bien descompuesto) antes de la siembra y rotar luego de un cultivo de leguminosa (arveja, habas, poroto, lenteja, por ejemplo).
FORMA Y ÉPOCA DE SIEMBRA
Son plantas herbáceas bianuales cuyo cultivo es anual. Por su rusticidad puede cultivarse desde el verano hasta bien entrado el invierno. Un gramo de semilla contiene entre 350 a 400 semillas. Con temperaturas de 7ºC ya germina, entre 10 y 12 días.
Se siembra a 1-2 cm de profundidad, a unos 10-15 cm entre plantas y 30-40 cm entre filas, por lo que se obtienen entre 17 a 25 plantas por metro cuadrado.
La duración del cultivo es de 4 a 6 meses. Cuando se trasplanta adquiere un buen tamaño, práctica que se recomienda cuando se viene resiembra naturalmente año tras año para que crezca con mayor vigor. Monstruoso de carentan es la variedad que se entrega a través del programa ProHuerta, con adecuada rusticidad como principal característica.
CUIDADOS DEL CULTIVO
Es un cultivo sencillo y las labores se limitan a escardar con la azada para eliminar las malas hierbas y oxigenar la tierra y regarlos por inundación, cada siete días, en el verano.
A lo largo del cultivo, a medida que los puerros van creciendo, se les aporca tierra haciendo más altos los camellones, así consigue aumentar la porción blanca de los puerros y alarga el periodo de recolección al estar más protegidos de las heladas. Otra estrategia a nivel de huerta familiar es envolver con cartón o papel de diario el tallo unos 15 días antes a su cosecha.
COSECHA
Se suelen cosechar cuando alcanzan entre 15-20 cm. de largo. Aunque la recolección suele hacerse comercialmente a partir de los seis meses de la siembra, a nivel de huerta familiar se puede ir cosechando y consumiendo pequeñas cantidades.



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

La tormenta eléctrica del lunes provocó incendios de grandes dimensiones entre los predios rurales ubicados entre Emilio Mitre y Santa Isabel. Ayer, otra tormenta trajo algo de lluvia que permitió apagar las últimas llamas. Hoy, el escenario es desolador: alambrados en el piso, pasturas reducidas a cenizas y hacienda muerta.

Cerca de las 13:20 horas, un llamado alertó a la Policía y al cuerpo de Bomberos Voluntarios de Victorica por un incendio en una vivienda ubicada en calle 25 al 500, donde un auto estaba siendo consumido por las llamas.

Hay risas que se contagian y llegan donde menos se espera. Y, a veces, esas risas nacen en una casa tranquila de Las Parejas, Santa Fe, donde Jesica —36 años, madre, reflexóloga de profesión— encontró un modo inesperado de conectar con miles de personas: prestándole rostro, gestos y gracia a los cuentos del humoristas Luis Landriscina.

Un foco de incendio volvió a activarse este jueves en la zona de Casa de Piedra, un establecimiento rural ubicado a unos 12 kilómetros de Santa Isabel. Personal de Defensa Civil trabaja en el lugar para combatir las llamas, que reaparecieron pasado el mediodía de hoy.







