También en invierno: El cultivo de puerro en tu huerta

El Boletín del ProHuerta INTA recomienda la siembra del puerro. Es una especie muy rústica, adaptándose a amplios rangos de temperatura y resistente a bajas temperaturas, por lo que puede cultivarse muy bien en invierno.

Provinciales26 de mayo de 2021InfoHuellaInfoHuella
puerroentanfdse

El puerro, junto a los ajos y cebollas, pertenece al género Allium. Es muy utilizado en la preparación de sopas y son ricos en folatos, vitamina C, minerales (hierro, fósforo, calcio, yodo y potasio) en compuestos sulfurados y selenio. También contienen fibra alimentaria soluble. 

En el puerro se pueden distinguir las siguientes partes de la planta: 

Raíz: en forma de cabellera muy abundante y desarrollada, con numerosas raicillas de color blanco, que pueden alcanzar entre 15 y 20 cm de longitud.

Hojas: largas verde azulado, anchas, lanceoladas y cóncavas, con bases envolventes, formando un tubo apretado, la parte comestible. 

Tallo: sostiene la flor y puede llegar a medir un metro de altura.

Inflorescencia: Umbelas globosas de forma redondeada, formadas por una gran cantidad de pequeñas flores de color verde grisáceo, blanco rojizo o un rojo apagado. Las flores son polinizadas por varios insectos.

Bulbo: El bulbo es membranoso y de forma alargada y de color blanco brillante, con numerosas raicillas. Tanto el bulbo como las hojas son las partes comestibles de esta hortaliza.

CLIMA Y SUELO

Es una especie muy rustica, adaptándose a amplios rangos de temperatura (hay variedades más apropiadas para cada estación del año) y resistente a bajas temperaturas por lo que puede cultivarse muy bien en invierno. 

Se desarrolla mejor en suelos sueltos, fértiles y frescos, aunque resiste cierta salinidad. Conviene incorporar compost maduro (muy bien descompuesto) antes de la siembra y rotar luego de un cultivo de leguminosa (arveja, habas, poroto, lenteja, por ejemplo).

FORMA Y ÉPOCA DE SIEMBRA

Son plantas herbáceas bianuales cuyo cultivo es anual. Por su rusticidad puede cultivarse desde el verano hasta bien entrado el invierno. Un gramo de semilla contiene entre 350 a 400 semillas. Con temperaturas de 7ºC ya germina, entre 10 y 12 días. 

Se siembra a 1-2 cm de profundidad, a unos 10-15 cm entre plantas y 30-40 cm entre filas, por lo que se obtienen entre 17 a 25 plantas por metro cuadrado. 

La duración del cultivo es de 4 a 6 meses. Cuando se trasplanta adquiere un buen tamaño, práctica que se recomienda cuando se viene resiembra naturalmente año tras año para que crezca con mayor vigor. Monstruoso de carentan es la variedad que se entrega a través del programa ProHuerta, con adecuada rusticidad como principal característica.

CUIDADOS DEL CULTIVO

Es un cultivo sencillo y las labores se limitan a escardar con la azada para eliminar las malas hierbas y oxigenar la tierra y regarlos por inundación, cada siete días, en el verano.

A lo largo del cultivo, a medida que los puerros van creciendo, se les aporca tierra haciendo más altos los camellones, así consigue aumentar la porción blanca de los puerros y alarga el periodo de recolección al estar más protegidos de las heladas. Otra estrategia a nivel de huerta familiar es envolver con cartón o papel de diario el tallo unos 15 días antes a su cosecha.

COSECHA

Se suelen cosechar cuando alcanzan entre 15-20 cm. de largo. Aunque la recolección suele hacerse comercialmente a partir de los seis meses de la siembra, a nivel de huerta familiar se puede ir cosechando y consumiendo pequeñas cantidades.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

zzzzeleotto

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

InfoHuella
Provinciales30 de octubre de 2025

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.10.18 AM

¿El escrutinio definitivo puede cambiar el resultado tan ajustado en La Pampa?

InfoHuella
Provinciales28 de octubre de 2025

El frente del Partido Justicialista se impuso por una diferencia de 2.093 votos ante la Alianza de La Libertad Avanza, en una elección polarizada que está a la espera del escrutinio definitivo, que aún debe sumar los votos de los residentes extranjeros y de las personas privadas de su libertad. ¿Hay chances de que cambie el resultado?

librokermes

Pablo “Paly” Cucchiarini presenta su libro “Kermés, más que una radio”

InfoHuella
Provinciales27 de octubre de 2025

El próximo jueves 6 de noviembre, a las 20 horas, en La Maroma (Marcelo T. de Alvear 42, Santa Rosa), se realizará la presentación del libro “Kermés, más que una radio”, de Pablo “Paly” Cucchiarini, graduado de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día