Covid: 100.000 pampeanas y pampeanos ya fueron vacunados

En el día de hoy,  en el marco del plan de inmunización que lleva adelante el Gobierno de la provincia de La Pampa para combatir la pandemia de la COVID-19, se superaron las 100.000 personas vacunadas con primeras dosis.  

Provinciales03 de junio de 2021InfoHuellaInfoHuella
pampeanvacunacc

Según datos reflejados en el Sistema de Inmunización Provincial, La Pampa superó las 100.000  personas vacunadas con primeras dosis, mientras que 37.322 completaron esquemas.
El plan de vacunación actual está dirigido a disminuir la presentación de formas graves de la enfermedad, motivo por el cual se destacó el avance significativo en esta prolongada lucha contra la pandemia.
De acuerdo con los ensayos clínicos, una vez transcurridos 30 días de la aplicación de la primera dosis, se adquiere  un elevado nivel de protección. De igual modo es importante recordar que aún estando vacunados, es posible contraer COVID-19. La vacuna evita formas graves de la enfermedad por eso es fundamental proseguir con las tareas de cuidado.
Una vez más desde el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud, se hizo extensivo el agradecimiento y el compromiso de todo el personal  involucrado en la campaña de vacunación.

Te puede interesar
becasprogres

Depositarán el tercer pago de Becas Provinciales

InfoHuella
Provinciales16 de octubre de 2025

Entre los días 20 y 24 de octubre inclusive, se concretará el tercer pago correspondiente a las Becas Provinciales. El Ministerio de Educación de La Pampa comunicó que las becas incluyen a estudiantes de los niveles Secundario y Superior.

Lo más visto
777-noticias

La carrera del web en Sudamérica: infraestructuras, pagos instantáneos y plataformas digitales que transforman la economía

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades15 de octubre de 2025

En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día