La ANMAT autorizó el primer medicamento para tratar la obesidad en adolescentes

Se trata de una medicación que ya estaba disponible para adultos desde 2018.

Tecnología/Curiosidades26 de junio de 2021InfoHuellaInfoHuella
abessdesdes

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó el uso de liraglutida, un análogo del péptido-1 similar al glucagón, para el descenso de peso en personas a partir de los 12 años de edad con obesidad.

La liraglutida tiene un 97 por ciento de similitud con el GLP-1 humano, que es una hormona que el organismo produce y libera en el intestino ante la ingesta de alimentos, y que actúa sobre los receptores del cerebro que controlan el apetito y la saciedad.

La aprobación de la indicación en adolescentes está respaldada por la evidencia que exhibió un estudio de Fase III publicado en The New England Journal of Medicine, que midió durante 56 semanas el efecto de liraglutida contra placebo en 251 adolescentes de entre 12 y 17 años, junto con 12 semanas de terapia sobre hábitos de vida.

La investigación incluyó educación nutricional y la realización de actividad física orientada a la pérdida de peso, además de 26 semanas de seguimiento posteriores a la finalización del estudio. El objetivo principal era evaluar cambios en el índice de desvío estándar del IMC (índice de masa corporal) a la semana 56.

Los resultados demostraron beneficios significativos en ese indicador en quienes recibieron la medicación, así como reducciones del índice de masa corporal y del promedio de peso corporal, entre otros parámetros. El nivel de seguridad alcanzado fue consistente con lo visto en investigaciones en adultos. 

Por otro lado, en cuanto a los efectos adversos más frecuentes, se detectaron reacciones gastrointestinales, incluyendo náuseas, vómitos y diarrea.

"Esta medicación ya estaba disponible desde 2018 en nuestro país para su uso en adultos, pero ahora recibió esta autorización para ser indicada en adolescentes, un grupo en el cual son escasas las herramientas para abordar la obesidad. Existía una clara necesidad de mejores estrategias terapéuticas”, expresó en diálogo con la prensa Enrique Berner, médico pediatra, Jefe del Servicio de Adolescencia del Hospital Cosme Argerich.

A su turno, la doctora Miriam Tonietti, presidente de la Sociedad Argentina de Nutrición, resaltó que "la administración de este análogo del GLP-1, que se administra en forma inyectable mediante una lapicera prellenada, mimetiza el mecanismo natural que se produce en el cuerpo humano, promoviendo más saciedad y control del apetito, lo que resulta en una menor ingesta de alimentos y la consecuente pérdida de peso".

Según los últimos datos de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud realizadas por el Ministerio de Salud de la Nación, actualmente más del 41 por ciento de los niños, niñas y adolescentes en la Argentina tienen problemas de sobrepreso u obesidad. 

Te puede interesar
infohuella.com (1)

Vida minimalista para un estilo de vida tranquilo y ordenado

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades22 de octubre de 2025

En el mundo acelerado de hoy, es fácil sentirse abrumado. La mayoría de la población está agobiada por diversos roles y responsabilidades en sus vidas. Nuestros armarios están repletos de ropa que nunca usamos. Los cajones de la cocina están llenos de aparatos que casi no usamos. Los dispositivos digitales nos inundan constantemente con actualizaciones.

Lo más visto
Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Galería APN - 2025-11-08T091611.946

Ivana, la mujer pampeana que se capacita en manejo de maquinarias viales

InfoHuella
Provinciales08 de noviembre de 2025

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día