
Ola polar en Argentina: La Pampa con alerta amarilla y naranja por el frío extremo
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
Bruno Moglia, hermano del creador del plan, dijo que fue “un alivio” que la Justicia dictaminara que no hubo irregularidades.
Provinciales23 de julio de 2021“Es más necesario que nunca que vuelva el plan Qunita. Sé que hay algunos municipios que empezaron con planes similares y está buenísimo que se multiplique y suceda por todos lados. Para mí fue un alivio de que la Justicia determinara que no hubo irregularidades y que ya se pueda discutir con más tranquilidad que se haga de nuevo. Nunca nos incomodó demasiado lo judicial porque estábamos seguros de lo bueno que había sido el plan por seguirlo de cerca”, remarcó en Radio Kermés Bruno Moglia, hermano de Santiago Ares, creador del Plan Qunita.
Detalló que la idea surgió combinando un poco los dos aspectos principales a los que se dedicaba su hermano, que era militante político y diseñador industrial. Junto a sus compañeros de trabajo se enfocaron en un plan para reducir las muertes por colecho, que es cuando se producen situaciones de asfixia por dormir en la misma cama que sus padres o hermanos.
Señaló que realizaron un diseño transportable y resistente, para que se pudiera pasar de generación en generación. “Además, incorporaba más de 50 productos, como pañales, sabanas o elementos de higiene, estaban diseñados con imágenes de animales autóctonos, traía una guía de salud de 200 páginas para que supieran todo sobre los cuidados del bebé”, agregó.
El contacto con Cristina Fernández lo realizó Santiago con personas con las cuales militaba y llegó a mostrárselo: “en un momento ella los llamó decidió que el proyecto vaya para adelante, ahí lo derivó al Ministerio de Salud. Cuando el proyecto se puso en marcha fue algo buenísimo, y en los meses en los que estuvo activo, que fueron pocos, tuvo una acogida importante entre la gente que los recibió, sólo tuvieron palabras de agradecimiento”.
Moglia sostuvo que “en la realidad nunca hubo inconvenientes con los kits, eran puras palabras de agradecimiento y amor. Luego apareció una denuncia de Ocaña y el juez Bonadío lo canceló, además intentó destruir los kits que quedaban por repartir. El plan allí se volvió muy conocido, porque al estar activo pocos meses, muchos no sabían de su existencia. Ahora está cobrando fuerza para volver”.
“Mi hermano alcanzó a verlo implementado y toda su repercusión, él falleció el 26 de octubre de 2015 y la cuestión judicial era muy incipiente, aún no había escalado a los niveles posteriores. El momento más duro del proceso judicial fue cuando Bonadío ordenó destruir los kits, que después por la intervención de mucha gente no sucedió. Después creo que para nosotros siempre fue más relevante la respuesta de la gente que lo usó, que fue muy buena”, reconoció.
Fuente: Radio Kermés
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La obra de periodismo performático vuelve este viernes a la sala de la ATTP de la capital pampeana con una función especial abierta al público.
Una mujer de 47 años murió en la madrugada de este domingo luego de que un incendio consumiera por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, en La Pampa.
Una mujer de aproximadamente 45 años perdió la vida en la madrugada de este domingo a causa de un incendio que consumió por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, La Pampa.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
En un emotivo acto celebrado este miércoles, se inauguró en Victorica el completamente renovado Salón de Usos Múltiples del Colegio Secundario Félix Romero, con la presencia de funcionarios provinciales que acompañaron al intendente Hugo Kenny.
Luego de meses de tensión institucional, acusaciones cruzadas y una ofensiva sistemática del presidente Javier Milei contra las provincias, el Congreso recibió este miércoles dos proyectos de ley impulsados por los propios gobernadores, que buscan garantizar fondos coparticipables que la Casa Rosada ha venido reteniendo de forma discrecional. La presentación, que reunió a mandatarios de diferentes signos políticos —peronistas, radicales, macristas y fuerzas provinciales—, tiene un claro protagonista: el pampeano Sergio Ziliotto.
En el marco de las jornadas “Familia, Escuela, Comunidad”, la localidad de Limay Mahuida vivió una jornada cargada de encuentro, juegos y fortalecimiento de vínculos en plena ola polar.