
Estudiantes de La Humada visitaron la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam
Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario La Humada visitó la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).
"En La Pampa estamos bien, pero es necesaria para todo el país”, dijo Claudia de Lourdes, vecina de 25 de Mayo, quien estuvo presente en la sesión de ayer en el Congreso donde se aprobó por unanimidad con media sanción la ley oncopediátrica.
Zonales27 de octubre de 2021
InfoHuella

Claudia de Lourdes, oriunda de la localidad pampeana de 25 de Mayo, luchó – desde su pueblo- para llevar la iniciativa a Diputados.
El proyecto surgió de un grupo de padres autoconvocados denominado “Todos juntos podemos”. Conformados por las provincias de La Pampa, Rio Negro, Buenos Aires, Salta, Córdoba y Mendoza.
Comenzaron con la junta de firmas, luego visibilizando el pedido en cada evento que les daban lugar, con diferentes artistas y figuras políticas que se sumaban y unían al pedido.
¿Cuál es el objetivo?
La iniciativa que contempla que el Sistema Público de Salud, las obras sociales y las prepagas cubran la totalidad de las prestaciones para la prevención, promoción, diagnóstico y terapéutica, obtuvo 226 votos y ahora será tratada en el Senado.
Si bien la provincia de La Pampa cuenta con una ayuda estatal en los tratamientos oncopediátricos en estadía, traslados y medicación de forma gratuita, uno de los puntos por los que se lucha por esta ley es que este tipo de ayuda sea para todo el país.

“Me tocó estar con el tratamiento oncológico de mi nieta Sofía, y vi todo lo que ofrecía La Pampa ante una situación tan difícil. Si algo motivó luchar por esta ley, fue pensar que si La Pampa lo podía ofrecer, por qué otras provincias, la mayoría del norte, no podían acompañar y brindar los mismos servicios”, manifestó Claudia de Lourdes, vecina de 25 de Mayo.
EMOCIONES ENCONTRADAS
Cuando la Ley se aprobó con media sanción, la rivalidad política de una sesión en Diputados se evaporó por los aires. El tablero marcó unanimidad y entre tantos aplausos, el llanto de Claudia no se hizo esperar. El grito de “gracias” fue tan fuerte que más de un diputado giró la mirada y escuchó a esa mujer en voz alta.
Esa mujer, esa madre, esa abuela, era Claudia. “Vamos chicos, por todos los pequeños dorados (…) Gracias a todos. Muchas gracias, por todos los pequeños dorados que no están y por los que están luchando… muchas gracias”
En diálogo con InfoHuella, Claudia contó que “fue muy gratificante sentir que estábamos siendo escuchados en la lucha por los niños de todo el país”.
Por último, la vecina oriunda de 25 de Mayo, destacó y agradeció a todos los que se sumaron a esta campaña: “uno a veces piensa que está sola y se da cuenta en estos momentos que hay muchos a quienes le interesa la lucha… a la familia de todos que nos bancan… es muy emocionante” expresó.
Pero no todo termina. Esto recién empieza: “quiero resaltar que la lucha sigue y que esperamos seguir contando con este apoyo… por un mejor futuro y sobre todo por la salud de todos los guerreros de nuestro país”, finalizó.
EN LA SESIÓN
En tanto, la titular de la Comisión de Familia, Niñez y Juventudes, Roxana Reyes afirmó en la sesión que en la actualidad - en nuetro país - más de 1300 menores "son diagnosticados con cáncer, con una tasa de sobrevida de hasta el 70 % hasta los 5 años de edad. Se estima que 6 o 7 niños de cada 10 se curan, variando el tipo de cáncer y el estadío en que se diagnostica la enfermedad".
Los puntos salientes del proyecto



Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario La Humada visitó la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

Las casas fueron adjudicadas en 2023, pero nunca fueron entregadas. Seis familias esperan desde entonces poder habitarlas, mientras las construcciones se deterioran con el paso del tiempo.

Un voraz incendio se desató en la tarde del lunes sobre la Ruta Nacional 35, en cercanías a Winifreda, y dejó pérdidas materiales millonarias.

Cuando arrancó Instagram, el algoritmo parecía dominar las publicaciones. Había quienes pedían tacos para sacarse una foto con la inscripción “acá comiendo tacos”. Por suerte, no todo es patrimonio de esos mandatos: hay quienes encuentran en el día a día, en lo genuino de sus quehaceres, una cámara prendida para mostrar lo que son… acá, en el oeste pampeano, a la orilla del Salado y desde un campo con nombre a grito campero: El Relincho.

Los empleados municipales de planta permanente de La Humada manifestaron su preocupación ante la falta de pago de los haberes correspondientes al mes de octubre, que —a la fecha, 10 de noviembre— aún no se han efectivizado.

El Gobierno de La Pampa continúa avanzando en su plan de expansión de la cobertura de telefonía móvil, con obras que permitirán llevar señal celular a localidades que históricamente no contaban con este servicio esencial, una de ellas es Carro Quemado.





Cuando arrancó Instagram, el algoritmo parecía dominar las publicaciones. Había quienes pedían tacos para sacarse una foto con la inscripción “acá comiendo tacos”. Por suerte, no todo es patrimonio de esos mandatos: hay quienes encuentran en el día a día, en lo genuino de sus quehaceres, una cámara prendida para mostrar lo que son… acá, en el oeste pampeano, a la orilla del Salado y desde un campo con nombre a grito campero: El Relincho.

Un voraz incendio se desató en la tarde del lunes sobre la Ruta Nacional 35, en cercanías a Winifreda, y dejó pérdidas materiales millonarias.

Cada año, miles de turistas eligen la costa atlántica para descansar, disfrutar del mar y reconectarse con la naturaleza.

Las casas fueron adjudicadas en 2023, pero nunca fueron entregadas. Seis familias esperan desde entonces poder habitarlas, mientras las construcciones se deterioran con el paso del tiempo.

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario La Humada visitó la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).







