
Se trata del JIN N° 12, ubicado en calle 15, esquina 12. Se llevaron Tablets y un equipo de música. La Policía Departamental Victorica esclareció el hecho.
"En La Pampa estamos bien, pero es necesaria para todo el país”, dijo Claudia de Lourdes, vecina de 25 de Mayo, quien estuvo presente en la sesión de ayer en el Congreso donde se aprobó por unanimidad con media sanción la ley oncopediátrica.
Zonales 27/10/2021Claudia de Lourdes, oriunda de la localidad pampeana de 25 de Mayo, luchó – desde su pueblo- para llevar la iniciativa a Diputados.
El proyecto surgió de un grupo de padres autoconvocados denominado “Todos juntos podemos”. Conformados por las provincias de La Pampa, Rio Negro, Buenos Aires, Salta, Córdoba y Mendoza.
Comenzaron con la junta de firmas, luego visibilizando el pedido en cada evento que les daban lugar, con diferentes artistas y figuras políticas que se sumaban y unían al pedido.
¿Cuál es el objetivo?
La iniciativa que contempla que el Sistema Público de Salud, las obras sociales y las prepagas cubran la totalidad de las prestaciones para la prevención, promoción, diagnóstico y terapéutica, obtuvo 226 votos y ahora será tratada en el Senado.
Si bien la provincia de La Pampa cuenta con una ayuda estatal en los tratamientos oncopediátricos en estadía, traslados y medicación de forma gratuita, uno de los puntos por los que se lucha por esta ley es que este tipo de ayuda sea para todo el país.
“Me tocó estar con el tratamiento oncológico de mi nieta Sofía, y vi todo lo que ofrecía La Pampa ante una situación tan difícil. Si algo motivó luchar por esta ley, fue pensar que si La Pampa lo podía ofrecer, por qué otras provincias, la mayoría del norte, no podían acompañar y brindar los mismos servicios”, manifestó Claudia de Lourdes, vecina de 25 de Mayo.
EMOCIONES ENCONTRADAS
Cuando la Ley se aprobó con media sanción, la rivalidad política de una sesión en Diputados se evaporó por los aires. El tablero marcó unanimidad y entre tantos aplausos, el llanto de Claudia no se hizo esperar. El grito de “gracias” fue tan fuerte que más de un diputado giró la mirada y escuchó a esa mujer en voz alta.
Esa mujer, esa madre, esa abuela, era Claudia. “Vamos chicos, por todos los pequeños dorados (…) Gracias a todos. Muchas gracias, por todos los pequeños dorados que no están y por los que están luchando… muchas gracias”
En diálogo con InfoHuella, Claudia contó que “fue muy gratificante sentir que estábamos siendo escuchados en la lucha por los niños de todo el país”.
Por último, la vecina oriunda de 25 de Mayo, destacó y agradeció a todos los que se sumaron a esta campaña: “uno a veces piensa que está sola y se da cuenta en estos momentos que hay muchos a quienes le interesa la lucha… a la familia de todos que nos bancan… es muy emocionante” expresó.
Pero no todo termina. Esto recién empieza: “quiero resaltar que la lucha sigue y que esperamos seguir contando con este apoyo… por un mejor futuro y sobre todo por la salud de todos los guerreros de nuestro país”, finalizó.
EN LA SESIÓN
En tanto, la titular de la Comisión de Familia, Niñez y Juventudes, Roxana Reyes afirmó en la sesión que en la actualidad - en nuetro país - más de 1300 menores "son diagnosticados con cáncer, con una tasa de sobrevida de hasta el 70 % hasta los 5 años de edad. Se estima que 6 o 7 niños de cada 10 se curan, variando el tipo de cáncer y el estadío en que se diagnostica la enfermedad".
Los puntos salientes del proyecto
Se trata del JIN N° 12, ubicado en calle 15, esquina 12. Se llevaron Tablets y un equipo de música. La Policía Departamental Victorica esclareció el hecho.
La jueza los condenó como coautores materiales y penalmente responsables del delito de apremios ilegales en concurso real con lesiones leves y les dio la pena de dos años de prisión en suspenso y cuatro años de inhabilitación especial para el ejercicio de cargos públicos en la policía de la provincia de La Pampa.
Andrea Marina D’Atri dará a conocer su tesis doctoral junto a su director, Gustavo Cimadevilla. Es abierta a la comunidad oesteña y se realizará el próximo viernes 1 de abril a las 18 horas en el salón del Albergue Municipal de Santa Isabel.
Fue la primera vez que los y las estudiantes secundarios de tercer año le prometieron lealtad a la Constitución Nacional y a la Constitución de La Pampa. Y lo hicieron en Algarrobo del Águila, en la ribera del cauce seco del Atuel; un sitio por demás simbólico en la lucha histórica pampeana por ese río.
MIRÁ EL VIDEO. Una familia que transitaba en auto por la Ruta 105 se llevó un susto cuando en plena noche se les cruzó un búfalo.
Se accede por la ruta provincial 10, que es de tierra, como todas las cuadras del casco urbano, donde viven unas mil personas. El transporte de pasajero- que la semana pasada dejó de viajar- retomó el servicio porque aparecieron las máquinas de Vialidad Provincial.
Marta Paturlane, ex intendenta de Santa Isabel, presentó una demanda para anular su destitución, pero el STJ se la rechazó. Entrevistada en Radio Kermés, apuntó contra los “popes del PJ” y dijo si no reflexionan, pierden la provincia.
A las 6 de la mañana de este jueves, se produjo un siniestro vial sobre Ruta 4. El conductor de un Volkswagen Senda perdió la vida al impactar contra un árbol a unos cuatro kilómetros del acceso a Trenel.
El Gobierno anunciará el reemplazo de los animales de los billetes por próceres y más presencia femenina.
Según datos provisorios del INDEC, la población argentina supera los 47,3 millones de personas, consignó Télam.
Elsa Escobedo, psicóloga del Hospital Luisa Pedemonte de Pistarini de Victorica embistió tres ejemplares de jabalí y evitó que el auto volcara. Ocurrió a las 6.30 de este viernes, en el trayecto entre Carro Quemado y El Durazno.