En La Humada: se presentó Atriplex, una especie forrajera apta para el oeste pampeano

El Ministerio de la Producción, a través de la Dirección de Agricultura dependiente de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios, brindó en la localidad de La Humada, una capacitación sobre la especie forrajera Atriplex Nummularia, apta para el oeste pampeano.

Zonales03 de noviembre de 2021InfoHuellaInfoHuella
Galería APN(158)

La actividad se enmarca en el ciclo de capacitaciones que lleva adelante el organismo con el fin de acercar herramientas e innovaciones al sector del campo.
Desde la organización se destacó ante la Agencia Provincial de Noticias que “luego de comprobar la potencia productiva de Atriplex para el rodeo caprino sobre todo, consideramos importante analizar sus características junto a  productores y profesionales en una charla seguida de un trabajo a campo en La Humada”.

Galería APN(155)
Participaron en este encuentro, el subdirector de Agricultura, Hernán Martín; Walter Desch, el técnico en Producción, Rubén Garciarena,  el ingeniero en Recursos Naturales y Medioambiente, Ezequiel Benvenuto y la  productora agropecuaria  María Morales, quienes fueron recibidos por el intendente municipal, Leonardo Pereyra.
Desch comentó que en el puesto Los Toldos de María Morales el Ministerio de la Producción cuenta con una parcela experimental que viene trabajando desde el año 2013, “y en este caso la idea fue mostrar una nueva especie forrajera, que de a poco se va trabajando en el país como en otros países, como  suplemento estratégico en los rodeos ovinos o caprinos de la zona”.
Manifestó que luego de realizado un análisis de laboratorio para comprobar la calidad nutricional, se obtuvieron valores muy interesantes de proteínas, energía metabolizable entre otros y especificó que al compararlos con la suplementación estratégica que se utiliza en la zona de La Humada, que consiste en heno de alfalfa en forma de fardo y granos de maiz, “los valores arrojados entre estos y la calidad nutricional de atriplex nummularia son muy significativos”.
En este sentido se propicia esta nueva especie “y así poder contar con un recurso forrajero nuevo, para utilizar sobre todo en el momento de mayor requerimiento del rodeo caprino, que es en la finalización de la gestación de la cabra y en la crianza de los chivos”, concluyó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-16 at 2.07.53 PM

La tormenta del sábado provocó incendios cerca de La Pastoril

InfoHuella
Zonales16 de noviembre de 2025

Los rayos de una tormenta que comenzó en la tarde del sábado, sumados al viento que se mantuvo durante la noche, provocaron un incendio que afectó más de dos mil hectáreas de monte de caldén en el campo El 25, ubicado a la vera de la ruta 10, en cercanías de La Pastoril.

Galería APN - 2025-11-15T190024.620

En La Humada: entregaron dos viviendas de las seis que estaban adjudicadas

InfoHuella
Zonales15 de noviembre de 2025

La localidad de La Humada sumó hoy dos nuevas viviendas, en un acto encabezado por la titular del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV), Erica Riboyra, junto al intendente Ricardo Marcelo Borgna, concejales, la jueza de paz y las familias adjudicatarias. Con estas entregas, el IPAV alcanza 74 hogares construidos en esta comunidad del oeste pampeano, mientras avanza la finalización de otras cuatro unidades actualmente en obra.

zzcolumnaadesde

Desensillar hasta que aclare: Ziliotto afina los números y pisa la pelota política

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Zonales14 de noviembre de 2025

La gestión provincial del gobernador Sergio Ziliotto entró, después de las elecciones del 26 de octubre, en un compás de espera. El ímpetu electoralista se desactivó y el gobernador parece haber decidido aplicar la vieja máxima del general: desensillar hasta que aclare. La razón no es una sola. Hay turbulencias económicas y políticas que marcan el ritmo y exigen una pausa para recalibrar la estrategia.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día