Cautelar Ambiental por el Atuel : La Pampa requiere ante la Corte Suprema entrega inmediata del caudal mínimo permanente

El gobernador Sergio Ziliotto instruyó a la Fiscalía de Estado para que interponga ante la Corte Suprema de Justicia –CSJ-  una Cautelar Ambiental requiriendo la entrega inmediata del caudal mínimo permanente de 3.2 m3/s en el límite interprovincial entre La Pampa y Mendoza.  

Provinciales22 de marzo de 2022InfoHuellaInfoHuella
atuelseco22

La petición requiere la suelta de manera inmediata del agua almacenada en el sistema de embalses y/o a realizar todas las acciones indispensables para garantizar la circulación dentro de la provincia de La Pampa del citado caudal –de agua del Río Atuel-, a fin de detener el avance del daño ambiental y comenzar el proceso de recomposición del ambiente.
En este sentido La Pampa afirma que la protección del ambiente ya afectado “requiere de medidas inmediatas y urgentes que detengan el daño y pongan al ambiente por sobre los intereses de un Estado. Resulta imperioso que se reconozca al ambiente como un usuario más de la cuenca y, así, todas las gestiones que se planifiquen respecto al agua disponible prevean este caudal como un uso más”.
El escrito argumenta que se encuentra acreditado que tal resolución será la única forma de dar cumplimiento a las obligaciones que el artículo 41 de la Constitución Nacional que establece que “todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo”.
El pedido se funda  “en atención al tiempo transcurrido desde que esta Corte ordenó fijar un caudal hídrico apto para la recomposición del ecosistema afectado en el noroeste de la Provincia de La Pampa”.
En este sentido recuerdan que el máximo organismo de justicia nacional “dio por acreditado la desertificación y daño ambiental de esta zona– sentencia 01 de diciembre de 2017 –; y que, fijó como meta interina un caudal mínimo permanente del río Atuel de 3,2 m3/s en el límite interprovincial entre La Pampa y Mendoza (art. 40 ley 25.675) – sentencia 16 de julio de 2020”.
 Ante las hechos descriptos La Pampa interpone la  medida cautelar ambiental “que tiene como objeto solicitar a esta Corte Suprema ordene a la demandada provincia de Mendoza a entregar el caudal ambiental mínimo permanente de 3.2 m/s en el límite interprovincial entre La Pampa y Mendoza.
Se argumenta en el escrito que, en el ámbito de la C.I.A.I., nuestra Provincia, a través del trabajo realizado por los integrantes técnicos del órgano de cuenca, presentó propuestas de acciones -plasmadas en el informe de fecha 18 de diciembre de 2020- que tienen como fin la implementación inmediata del caudal mínimo permanente sin la necesidad de realizar obras.                  
Entre ellas se encuentra un cambio en la gestión del manejo del agua que permitirá la Suelta de agua almacenada en el sistema de embalses en forma inmediata y la creación de Normas de Manejo que incluyan el Uso Ambiental.

Desertificación y daño ambiental comprobados
El día 01 de diciembre de 2017 la Corte tuvo por acreditada la desertificación y consecuente daño ambiental del ecosistema en el noroeste de la Provincia de La Pampa.
En ese contexto  ordenó a las partes – La Pampa y Mendoza- “que fijen un caudal hídrico apto en el plazo de treinta (30) días para la recomposición del ecosistema afectado en el noroeste de la Provincia de La Pampa”.
Asimismo disponen que las provincias, en forma conjunta con el Estado Nacional, “elaboren por intermedio de la Comisión Interprovincial del Atuel Inferior (C.I.A.I.) un programa de ejecución de obras que contemple diversas alternativas de solución técnica, como así también los costos de la construcción de las obras respectivas y su modo de distribución”.  
                                               
Caudal mínimo de 3,2m3/s
Posteriormente y  ante la falta de acuerdos, la Corte resolvió, con fecha 16 de julio de 2020, fijar como meta interina un caudal mínimo permanente del río Atuel de 3,2 m3/s en el límite interprovincial entre La Pampa y Mendoza.
Al mismo tiempo ordeno a las provincias involucradas que, junto al Estado Nacional, determinen en la órbita de la C.I.A.I. las acciones u obras de infraestructura necesarias para alcanzar el caudal mínimo permanente fijado, debiendo indicar el tiempo que demandarán y el porcentaje de los costos que cada una de las jurisdicciones afrontará lo cual debía ser sometido a la aprobación de este Tribunal dentro del plazo de noventa (90) días.

4 años sin respuestas
 La medida cautelar ambiental sostiene que “habiendo transcurrido más de cuatro (4) años desde que se tuvo por acreditado el daño ambiental resulta imperioso que, con base en los principios ambientales, se ordene a la provincia de Mendoza a efectivizar la entrega del caudal mínimo permanente ya establecido.
 Al respecto informa que “desde el año 2017 se viene intentando llegar a acuerdos dentro del ambiento de la CIAI, que, conforme surge de las constancias del expediente, resultan de imposible alcance dada la postura negativa e intransigente que mantiene la provincia de Mendoza.
 Recuerda además que el uso que Mendoza hace del rio es “absoluto y exclusivo, aprovecha y almacena el 100% del agua del mismo en su territorio y lo maneja y gestiona en forma unilateral.
“Esta situación fáctica – amplia el escrito- genera una desventaja palmaria a la hora de poder establecer cualquier negociación. Concentrando una de las partes el uso, gestión y disponibilidad del 100% del recurso no existe ninguna intención de llegar a un acuerdo, dilatando plazos se mantiene en una situación de comodidad y poderío absoluto”.
 Subraya en este sentido que “mientras pasa el tiempo en negociaciones infructíferas, que en más de cuatro años no han logrado la puesta en ejecución y efectivo cumplimiento de las sentencias dictadas por esta Corte, el daño y destrucción del ambiente del noroeste de la provincia de La Pampa continúa en aumento”.
                                               
 

Te puede interesar
festivalalfareria2 (1)

¿Qué significa hacer cerámica en La Pampa?: se viene un Festival de Alfarería

InfoHuella
Provinciales25 de octubre de 2025

El Colectivo de Ceramistas Pampeanos anunció la realización del II Festival de Alfarería de La Pampa. Será los días 7, 8 y 9 de noviembre en el Complejo Cultural El Molino de Santa Rosa y las actividades se desarrollarán desde las 9 hasta las 20 horas. Están dirigidas tanto a ceramistas y alfareros como al público general interesado.

WhatsApp Image 2025-10-24 at 1.52.26 PM

Allanamientos: Victorica en una red de comercialización de drogas

InfoHuella
Provinciales24 de octubre de 2025

Personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha Contra el Narcotráfico (ACOLN) de la Policía de La Pampa realizó dos procedimientos en General Pico y otras localidades que permitieron desarticular circuitos de distribución de estupefacientes y secuestrar cocaína, marihuana, dinero en efectivo y otros elementos vinculados a la venta de drogas.

becasprogres

Depositarán el tercer pago de Becas Provinciales

InfoHuella
Provinciales16 de octubre de 2025

Entre los días 20 y 24 de octubre inclusive, se concretará el tercer pago correspondiente a las Becas Provinciales. El Ministerio de Educación de La Pampa comunicó que las becas incluyen a estudiantes de los niveles Secundario y Superior.

Lo más visto
asterodcuchhd

Encontraron piedras que podrían ser del asteroide que cayó en La Pampa

InfoHuella
Zonales23 de octubre de 2025

Según un comunicado enviado a InfoHuella, las muestras fueron encontradas en campos de Cuchillo Co y serán enviadas a laboratorios de Buenos Aires para ser analizadas con instrumental especializado, a fin de determinar si efectivamente provienen del asteroide que explotó y se desintegró en cielo pampeano el pasado 13 de septiembre.

WhatsApp Image 2025-10-24 at 1.52.26 PM

Allanamientos: Victorica en una red de comercialización de drogas

InfoHuella
Provinciales24 de octubre de 2025

Personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha Contra el Narcotráfico (ACOLN) de la Policía de La Pampa realizó dos procedimientos en General Pico y otras localidades que permitieron desarticular circuitos de distribución de estupefacientes y secuestrar cocaína, marihuana, dinero en efectivo y otros elementos vinculados a la venta de drogas.

festivalalfareria2 (1)

¿Qué significa hacer cerámica en La Pampa?: se viene un Festival de Alfarería

InfoHuella
Provinciales25 de octubre de 2025

El Colectivo de Ceramistas Pampeanos anunció la realización del II Festival de Alfarería de La Pampa. Será los días 7, 8 y 9 de noviembre en el Complejo Cultural El Molino de Santa Rosa y las actividades se desarrollarán desde las 9 hasta las 20 horas. Están dirigidas tanto a ceramistas y alfareros como al público general interesado.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día