
Fotos: Laura Acuña / Los telenenses coparon las calles en caravana para festejar el triunfo ante Croacia.
El fotógrafo Lucas Fernández y estudiante de la Licenciatura en Comunicación Social de la UNLPam registró con su cámara el "Luna Rosa". ¿De qué se trata y qué significado tiene este fenómeno?
Galerías de fotos y videos 16/04/2022Abril llegó con un fenómeno astronómico, como la llegada de la Luna Rosa. Este espectáculo en el cielo se produce cuando el satélite alcanzará su máximo brillo en la noche por el cambio de las fases en luna llena.
¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LA LUNA ROSA?
Se le llama Luna Rosa, también conocida como Luna llena de abril o Superluna (cuando es el caso), por el cambio que ocurre en este mes. Sin embargo, no se refiere a que la superficie del satélite natural adquirirá dicho color.
Se le llama Luna Rosa porque la posición de la luna en el cielo marca la temporada de florecimiento de la planta Phlox, que es conocido como musgo rosa. Esta es una de las flores principales en la primavera. Recordar que las lunas llenas ocurren una vez cada mes, pero tienen nombres diferentes como por ejemplo Luna de lobo (enero), la Luna de cosecha (septiembre) o la Luna fría (diciembre). En ese sentido, se da un nombre cuando ocurren las fases lunares por mes.
Es preciso conocer que estos eventos sí se pueden ver a simple vista con ayuda de telescopios o prismáticos con el fin de tener detalle o sacar capturas de imagen para el recuerdo. Dicho esto, ¿cuándo se dará el evento? Las fechas están cerca.
¿CUÁNDO OCURRE LA LUNA ROSA?
La Luna Rosa se podrá apreciar este sábado 16 de abril próximo desde las 6:55 p.m. Sin embargo, se puede ver desde la noche anterior (15 de abril) y hasta la noche siguiente (17 de abril). Según información de ADN 40, esta luna iluminará el cielo por dos noches, cuando el astro, la Tierra y el Sol estén casi alineados y será visible desde todo el país.
Recordar que, para los observadores del hemisferio sur, la luna llena aparecerá en el horizonte más abajo de la estrella Spica, el astro más brillante en la constelación de Virgo.
FASES LUNARES
Luna nueva: Esta es la fase lunar en la que la Luna no refleja luz y no es visible desde la Tierra. En otras palabras, ocurre, cuando la Luna se encuentra situada entre la Tierra y el Sol. Se da entre la luna menguante y la luna creciente.
Cuarto creciente: Es la fase de la Luna entre la luna nueva y la luna llena, por la que permanece iluminada en su mitad derecha. En resumen, vemos la mitad de la luna en donde hay una porción iluminada.
Luna llena: Fase lunar en la que la Luna se hace visible cuando refleja luz toda entera y se percibe como un disco iluminado. Todo brilla y a los lejos se podrá ver la forma y color por completo de la Luna, antes de que oscurezca de nuevo.
Luna menguante: Después de la luna llena, esta es la fase lunar en la que la Luna se hace visible cuando solo refleja luz su parte izquierda. Es ahí en donde vuelve a formarse la luna nueva para seguir con el mismo ciclo de iluminación.
TE PUEDE INTERESAR:
En una hoja de 46 por 36 centímetros Lorena dibujó con lápices de grafito y carboncillos la mirada pícara de Lucio Dupuy, el niño asesinado por su progenitora y la novia.
En el casco urbano de la localidad de Telén se está llevando a cabo un operativo para prevenir el alcohol al volante. Este sábado, en horas de la madrugada, se labraron cuatro infracciones por alcoholemia positiva.
Docente desde los 17 años. Aprendió a manejar a los 14, en una estanciera. Pero su auto siempre sería un Fiat 600: primero verde, después celeste, hasta el rojo, con el que se jubiló de la docencia y del volante.
Ocurrió en la ruta provincial 4, en cercanías de Caleufú. Circulaban en la misma dirección, pero el conductor de la camioneta no lo vio y lo chocó de atrás, provocando la muerte en el acto.
El Parque Acuático de la localidad de Winifreda fue un total éxito durante el verano: miles de familias fueron a conocerlo y pasar un día a pleno disfrute, pero también las colonias de vacaciones tuvieron la oportunidad de visitar el lugar.