
Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.
El Ministerio de Salud informó que, a partir de una decisión política del gobernador Sergio Ziliotto, se incorporó una médica oncóloga pediátrica para hacerse cargo de un servicio del cual adolecía La Pampa, tanto en el sector público como el privado.
Provinciales07 de junio de 2022
InfoHuella


El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, explicó a la Agencia Provincial de Noticias que se trata de una médica formada en el Hospital Italiano y que la incorporación permitirá, “comenzar a funcionar en el Hospital Lucio Molas, y posteriormente en el nuevo hospital, con el servicio de oncología pediátrica. Si bien los pacientes no son muchos, promedian 10 por año, al abarcar una edad que va hasta los 19 años comprende a más de 100 chicos y chicas, que en su primera etapa viajan a Buenos Aires, alrededor de un año, y luego continúan con los controles periódicos”.
“Esto es un comienzo embrionario, de una construcción que llevará su tiempo y necesitará de otros profesionales, pero la incorporación de esta profesional es un paso fundamental a partir de la cantidad de habitantes ya que permite cubrir complejidades crecientes”, agregó Vera.
El subsecretario hizo particular hincapié en la labor realizada para asegurar la incorporación de María Laura Fontanes, en una acción que lleva más de dos años de búsqueda y gestión, “nos conectamos con ella hace unos 8 meses y en enero nos confirmó que venía. Tiene una excelente formación y contará con un grupo de profesionales a cargo para poder trabajar con nuestros niños y niñas de La Pampa”.
Nueva profesional
Por su parte, María Laura Fontanes brindó detalles del nuevo servicio de Pediatría Oncohematológica, para pacientes con diagnóstico de oncología o de enfermedades hematológicas, “la idea es empezar con un servicio de Pediatría, brindando el servicio tanto de oncología como de hematología. Si bien se va a tener que derivar y hay interconsultas con el resto del país, el objetivo es resolver todas las patologías (que así lo permitan) desde acá, tanto de los pacientes como de las familias”.
Armar el servicio lleva su tiempo pero con la firme convicción de poder acompañar a las familias en el proceso, “en estos procesos tan difíciles que transitan las familias es fundamental el acompañamiento y la contención, más que nada porque en pediatría los niños dejan de ir al colegio, las familias dejan de trabajar para acompañar a los pacientes, es mucho tiempo y todo gira en torno a sanar al paciente, entonces queremos buscar evitar ese desarraigo, que se queden acá, contener de otra manera en una situación que es muy difícil”.
La profesional consideró que se trata de un gran desafío, que comienza desde un diagnóstico, realizar el tratamiento, contener a la familia, “y que no tengan que irse. Son muchas cosas y por ahí estando en su casa los pacientes se recuperan de otra manera”.
A modo de cierre, informó que el servicio de oncología se busca armar en Pediatría, “se trabajará en forma multidisciplinaria con los diferentes servicios como cardiología, nefrología, imágenes, patología, salud mental, diversas áreas para sostener al paciente, engranando las áreas para la mejor atención de los mismos".



Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

En coincidencia con “Octubre, Mes de las Personas de Edad” y del 40° aniversario institucional, se concretó la cuarta edición del Concurso de Relatos “En los últimos 40 años” organizado por la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS). Entre las producciones seleccionadas del concurso, sobresalieron la creatividad y la emotividad de las personas participantes que representaron a 19 localidades pampeanas.

Cada 9 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, una fecha que honra el gesto generoso y desinteresado de quienes, con compromiso y constancia, ofrecen una parte de sí para transformar la vida de otros.

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.





Una historia bien contada no tendría que empezar mintiendo, y menos con el nombre. Se supone que el primer paso de cualquier empresa debe ser el más seguro, el más confiable, el más claramente conocido, y por ende, si ya el título de esta historia tiene dejos de irreal, vicios de mentira, o falta a la verdad, los augurios no serían los más prometedores.

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

Se trata de unas 20 personas vinculadas a Programas Sociales y alrededor de 10 que realizaban tareas por día u hora en distintas áreas del municipio. ¿Qué va a pasar con esas familias?, ¿Está previsto algún tipo de ayuda?

La gestión provincial del gobernador Sergio Ziliotto entró, después de las elecciones del 26 de octubre, en un compás de espera. El ímpetu electoralista se desactivó y el gobernador parece haber decidido aplicar la vieja máxima del general: desensillar hasta que aclare. La razón no es una sola. Hay turbulencias económicas y políticas que marcan el ritmo y exigen una pausa para recalibrar la estrategia.

Así como el gobierno de Milei ve en los jubilados una variable de ajuste, el municipio de Telén también fue por lo más sensible, reducir los días que brinda comida a niños y niñas el comedor.







