
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
El Ministerio de Salud informó que, a partir de una decisión política del gobernador Sergio Ziliotto, se incorporó una médica oncóloga pediátrica para hacerse cargo de un servicio del cual adolecía La Pampa, tanto en el sector público como el privado.
Provinciales07 de junio de 2022
InfoHuella


El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, explicó a la Agencia Provincial de Noticias que se trata de una médica formada en el Hospital Italiano y que la incorporación permitirá, “comenzar a funcionar en el Hospital Lucio Molas, y posteriormente en el nuevo hospital, con el servicio de oncología pediátrica. Si bien los pacientes no son muchos, promedian 10 por año, al abarcar una edad que va hasta los 19 años comprende a más de 100 chicos y chicas, que en su primera etapa viajan a Buenos Aires, alrededor de un año, y luego continúan con los controles periódicos”.
“Esto es un comienzo embrionario, de una construcción que llevará su tiempo y necesitará de otros profesionales, pero la incorporación de esta profesional es un paso fundamental a partir de la cantidad de habitantes ya que permite cubrir complejidades crecientes”, agregó Vera.
El subsecretario hizo particular hincapié en la labor realizada para asegurar la incorporación de María Laura Fontanes, en una acción que lleva más de dos años de búsqueda y gestión, “nos conectamos con ella hace unos 8 meses y en enero nos confirmó que venía. Tiene una excelente formación y contará con un grupo de profesionales a cargo para poder trabajar con nuestros niños y niñas de La Pampa”.
Nueva profesional
Por su parte, María Laura Fontanes brindó detalles del nuevo servicio de Pediatría Oncohematológica, para pacientes con diagnóstico de oncología o de enfermedades hematológicas, “la idea es empezar con un servicio de Pediatría, brindando el servicio tanto de oncología como de hematología. Si bien se va a tener que derivar y hay interconsultas con el resto del país, el objetivo es resolver todas las patologías (que así lo permitan) desde acá, tanto de los pacientes como de las familias”.
Armar el servicio lleva su tiempo pero con la firme convicción de poder acompañar a las familias en el proceso, “en estos procesos tan difíciles que transitan las familias es fundamental el acompañamiento y la contención, más que nada porque en pediatría los niños dejan de ir al colegio, las familias dejan de trabajar para acompañar a los pacientes, es mucho tiempo y todo gira en torno a sanar al paciente, entonces queremos buscar evitar ese desarraigo, que se queden acá, contener de otra manera en una situación que es muy difícil”.
La profesional consideró que se trata de un gran desafío, que comienza desde un diagnóstico, realizar el tratamiento, contener a la familia, “y que no tengan que irse. Son muchas cosas y por ahí estando en su casa los pacientes se recuperan de otra manera”.
A modo de cierre, informó que el servicio de oncología se busca armar en Pediatría, “se trabajará en forma multidisciplinaria con los diferentes servicios como cardiología, nefrología, imágenes, patología, salud mental, diversas áreas para sostener al paciente, engranando las áreas para la mejor atención de los mismos".



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.







