Se lanzó el Programa "Viví UNLPam”, para conmemorar el 64° aniversario de creación 

El objetivo es hacer memoria y continuar con la UNLPam democrática, laica, de calidad, diversa, inclusiva y comprometida con la sociedad y el territorio.

Zonales12 de agosto de 2022InfoHuellaInfoHuella
WhatsApp Image 2022-08-12 at 7.22.08 PM

La Vicerrectora a cargo del Rectorado, Mg. Maria Ema Martin presidió el lanzamiento del programa de actividades "Viví UNLPam" en conmemoración del 64° Aniversario de creación de nuestra universidad cuyo despliegue comenzará el jueves 1° de septiembre y abarca las dos sedes de la UNLPam así como en los diferentes Centros del Programa 'La UNLPam en el Territorio'.

Junto a la Vicerrectora estuvieron la Secretaria Académica, Prof. María Marcela Domínguez; la Secretaria de Bienestar Universitario, Lic. Sofía Tomaselli; el Secretario de Cultura y Extensión Universitaria, MV. Ignacio Kotani y el Subsecretario de Bienestar Universitario, Leandro Caione. 

En el Salón del Consejo Superior presenciaron el lanzamiento la Decana de Humanas, Prof. Beatríz Cossio y los Decanos de Económicas y Jurídicas y de Ciencias Veterinarias, Abog. Francisco Marull y el Dr. Abelardo Ferrán, respectivamente y el Vicedecano de la Facultad de Agronomía, Esp. Gastón A. Bonacci junto a Secretarias y Secretarios del Rectorado, estudiantes y nodocentes.

La Mg. Maria Ema Martin en breve alocución y tras la proyección de un video institucional se refirió al proceso histórico y la memoria en la construcción de una UNLPam democrática, laica, de calidad, diversa, inclusiva y comprometida con la sociedad y nuestro territorio.

"Estos son ejes fundamentales que articulan el hacer cotidiano de nuestra universidad pública para consolidar la educación superior como un derecho humano. En cada uno de los rostros de las imágenes que compartimos hay historias personales que, en el espacio colectivo, construyen la historia de nuestra universidad" indicó. 

Con respecto a la campaña conmemorativa “Viví UNLPam”, dijo que tiene como objetivo posicionar la Universidad Nacional de La Pampa en los distintos rincones del territorio pampeano mostrando las actividades, servicios y acciones que brindamos para seguir construyendo la universidad que queremos. 

Se trata de "una invitación a pensar colectivamente nuestras estrategias educativas para acercarnos a la sociedad, y nuestro rol en la construcción de pensamiento crítico frente a los desafíos que nos son impuestos". 

"Apostamos a consolidar la presencia y una real integración de la Universidad Nacional de La Pampa y sus distintas Unidades Académicas en y con la provincia toda y la región, para expandir la enseñanza universitaria en el territorio, democratizando el acceso, potenciando la investigación y la extensión, para convertirla en una gran palanca del desarrollo local" cerró.

LAS ACTIVIDADES

Por su parte la Secretaria de Bienestar Universitario, Sofía Tomaselli informó que el jueves 1 de septiembre en la ciudad de Santa Rosa en el barrio Plan 5000 se efectuará la Kermés Viví UNLPam en el Territorio

En tanto el domingo 4 de septiembre se efectuará la tradicional Correcaminata en la ciudad de Santa Rosa desde el hall central de la universidad. También en el edificio de Gil 353 se hará el desfile " No es basura " con el programa Viví UNLPam de entrevistas en vivo. 

En General Pico el jueves 8 de septiembre tendrá lugar en el ámbito de la Facultad de Ciencias Veterinarias una jornada de Universidad de Puertas Abiertas y la kermés Viví UNLPam en el Territorio. 

La tradicional Correcaminata de General Pico partirá del Centro Universitario de esa ciudad el domingo 11 de septiembre.  

La actividad de Kermés Viví UNLPam en el Territorio se replicará en las sedes de Realicó el jueves 15 de septiembre; en Telén el jueves 22 de septiembre y en General Acha el jueves 29 de septiembre próximo. 

El cierre de actividades está previsto para el viernes 30 de septiembre con una Peña Universitaria en General Pico. 

Te puede interesar
asterodcuchhd

Encontraron piedras que podrían ser del asteroide que cayó en La Pampa

InfoHuella
Zonales23 de octubre de 2025

Según un comunicado enviado a InfoHuella, las muestras fueron encontradas en campos de Cuchillo Co y serán enviadas a laboratorios de Buenos Aires para ser analizadas con instrumental especializado, a fin de determinar si efectivamente provienen del asteroide que explotó y se desintegró en cielo pampeano el pasado 13 de septiembre.

serenelatuel

Ziliotto: “El reclamo por el Atuel es una lucha innegociable que debemos mantener en el tiempo”

InfoHuella
Zonales22 de octubre de 2025

El gobernador encabezó en El Cañaveral de Zabala el acto por el Día de la Reafirmación de los Derechos Pampeanos sobre la cuenca del río Atuel y homenajeó a María Elena Zúñiga, símbolo del arraigo y la vida en el oeste. “María Elena es ejemplo de amor por la tierra, de resistencia y de dignidad”, afirmó Ziliotto. El mandatario comprometió los estudios para reparar o reemplazar el puente La Puntilla y la intervención de Vialidad Provincial para generar las obras que permitan  atravesar el rio, cuando trae agua,  en el puesto de María Elena Zúñiga.

munluantorooo

Municipios Digitales llegó a Luan Toro

InfoHuella
Zonales22 de octubre de 2025

El equipo de Conectividad y Modernización realizó una serie de actividades en la localidad, destinadas a la implementación de nuevos conocimientos y herramientas que impulsen la gestión local.

Lo más visto
777-noticias

La carrera del web en Sudamérica: infraestructuras, pagos instantáneos y plataformas digitales que transforman la economía

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades15 de octubre de 2025

En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.

asterodcuchhd

Encontraron piedras que podrían ser del asteroide que cayó en La Pampa

InfoHuella
Zonales23 de octubre de 2025

Según un comunicado enviado a InfoHuella, las muestras fueron encontradas en campos de Cuchillo Co y serán enviadas a laboratorios de Buenos Aires para ser analizadas con instrumental especializado, a fin de determinar si efectivamente provienen del asteroide que explotó y se desintegró en cielo pampeano el pasado 13 de septiembre.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día