Se lanzó el Programa "Viví UNLPam”, para conmemorar el 64° aniversario de creación 

El objetivo es hacer memoria y continuar con la UNLPam democrática, laica, de calidad, diversa, inclusiva y comprometida con la sociedad y el territorio.

Zonales12 de agosto de 2022InfoHuellaInfoHuella
WhatsApp Image 2022-08-12 at 7.22.08 PM

La Vicerrectora a cargo del Rectorado, Mg. Maria Ema Martin presidió el lanzamiento del programa de actividades "Viví UNLPam" en conmemoración del 64° Aniversario de creación de nuestra universidad cuyo despliegue comenzará el jueves 1° de septiembre y abarca las dos sedes de la UNLPam así como en los diferentes Centros del Programa 'La UNLPam en el Territorio'.

Junto a la Vicerrectora estuvieron la Secretaria Académica, Prof. María Marcela Domínguez; la Secretaria de Bienestar Universitario, Lic. Sofía Tomaselli; el Secretario de Cultura y Extensión Universitaria, MV. Ignacio Kotani y el Subsecretario de Bienestar Universitario, Leandro Caione. 

En el Salón del Consejo Superior presenciaron el lanzamiento la Decana de Humanas, Prof. Beatríz Cossio y los Decanos de Económicas y Jurídicas y de Ciencias Veterinarias, Abog. Francisco Marull y el Dr. Abelardo Ferrán, respectivamente y el Vicedecano de la Facultad de Agronomía, Esp. Gastón A. Bonacci junto a Secretarias y Secretarios del Rectorado, estudiantes y nodocentes.

La Mg. Maria Ema Martin en breve alocución y tras la proyección de un video institucional se refirió al proceso histórico y la memoria en la construcción de una UNLPam democrática, laica, de calidad, diversa, inclusiva y comprometida con la sociedad y nuestro territorio.

"Estos son ejes fundamentales que articulan el hacer cotidiano de nuestra universidad pública para consolidar la educación superior como un derecho humano. En cada uno de los rostros de las imágenes que compartimos hay historias personales que, en el espacio colectivo, construyen la historia de nuestra universidad" indicó. 

Con respecto a la campaña conmemorativa “Viví UNLPam”, dijo que tiene como objetivo posicionar la Universidad Nacional de La Pampa en los distintos rincones del territorio pampeano mostrando las actividades, servicios y acciones que brindamos para seguir construyendo la universidad que queremos. 

Se trata de "una invitación a pensar colectivamente nuestras estrategias educativas para acercarnos a la sociedad, y nuestro rol en la construcción de pensamiento crítico frente a los desafíos que nos son impuestos". 

"Apostamos a consolidar la presencia y una real integración de la Universidad Nacional de La Pampa y sus distintas Unidades Académicas en y con la provincia toda y la región, para expandir la enseñanza universitaria en el territorio, democratizando el acceso, potenciando la investigación y la extensión, para convertirla en una gran palanca del desarrollo local" cerró.

LAS ACTIVIDADES

Por su parte la Secretaria de Bienestar Universitario, Sofía Tomaselli informó que el jueves 1 de septiembre en la ciudad de Santa Rosa en el barrio Plan 5000 se efectuará la Kermés Viví UNLPam en el Territorio

En tanto el domingo 4 de septiembre se efectuará la tradicional Correcaminata en la ciudad de Santa Rosa desde el hall central de la universidad. También en el edificio de Gil 353 se hará el desfile " No es basura " con el programa Viví UNLPam de entrevistas en vivo. 

En General Pico el jueves 8 de septiembre tendrá lugar en el ámbito de la Facultad de Ciencias Veterinarias una jornada de Universidad de Puertas Abiertas y la kermés Viví UNLPam en el Territorio. 

La tradicional Correcaminata de General Pico partirá del Centro Universitario de esa ciudad el domingo 11 de septiembre.  

La actividad de Kermés Viví UNLPam en el Territorio se replicará en las sedes de Realicó el jueves 15 de septiembre; en Telén el jueves 22 de septiembre y en General Acha el jueves 29 de septiembre próximo. 

El cierre de actividades está previsto para el viernes 30 de septiembre con una Peña Universitaria en General Pico. 

Te puede interesar
zzcolumnaadesde

Desensillar hasta que aclare: Ziliotto afina los números y pisa la pelota política

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Zonales14 de noviembre de 2025

La gestión provincial del gobernador Sergio Ziliotto entró, después de las elecciones del 26 de octubre, en un compás de espera. El ímpetu electoralista se desactivó y el gobernador parece haber decidido aplicar la vieja máxima del general: desensillar hasta que aclare. La razón no es una sola. Hay turbulencias económicas y políticas que marcan el ritmo y exigen una pausa para recalibrar la estrategia.

Copia de Corporate Governance

Mirá Santa Isabel: una capacitación para Mozos y Camareras

InfoHuella
Zonales12 de noviembre de 2025

En un esfuerzo conjunto para impulsar la calidad de la atención y el desarrollo profesional en el sector gastronómico local, la Secretaría de Turismo de La Pampa facilitó la realización de la capacitación "Mozos y Camareras | Nivel Inicial" en la localidad de Santa Isabel.

Lo más visto
cazztomas

Escribe Juan Cruz Cazanave: Cupressus macrocarpa

InfoHuella
Escribiendo13 de noviembre de 2025

Una historia bien contada no tendría que empezar mintiendo, y menos con el nombre. Se supone que el primer paso de cualquier empresa debe ser el más seguro, el más confiable, el más claramente conocido, y por ende, si ya el título de esta historia tiene dejos de irreal, vicios de mentira, o falta a la verdad, los augurios no serían los más prometedores.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 5.33.28 PM

Una víctima fatal en un choque en la Ruta 10

InfoHuella
Provinciales13 de noviembre de 2025

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

zzcolumnaadesde

Desensillar hasta que aclare: Ziliotto afina los números y pisa la pelota política

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Zonales14 de noviembre de 2025

La gestión provincial del gobernador Sergio Ziliotto entró, después de las elecciones del 26 de octubre, en un compás de espera. El ímpetu electoralista se desactivó y el gobernador parece haber decidido aplicar la vieja máxima del general: desensillar hasta que aclare. La razón no es una sola. Hay turbulencias económicas y políticas que marcan el ritmo y exigen una pausa para recalibrar la estrategia.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día