Más de 270 municipios de todo el país impulsan la eficiencia energética

Con las medallas de Adaptación, Mitigación y Compromiso, 30 municipios argentinos fueron reconocidos en junio de 2020 por el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía. Esos números "indican que estamos por encima de Estados Unidos y la Unión Europea", destacaron desde la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático.

Tecnología/Curiosidades18 de septiembre de 2022InfoHuellaInfoHuella
munecologgg

El cuidado del ambiente y el uso responsable de la energía vienen siendo motorizados desde las provincias, a través del fomento de buenas prácticas en el plano residencial, industrial, comercial y del sector público ejecutadas y promovidas por 274 municipios de casi todo el país.

Constituida en noviembre de 2010 y con sede en Rosario, la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (Ramcc) lleva desde entonces una tarea de impulso y ejecución de proyectos con el objetivo de reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a un 45% en 2030, y ser carbono neutrales en 2050.

Milagros Munuce, analista de Planes de Acción Climática (PLAC) de la red, describió a Télam las políticas de la entidad, en las que "siempre se parte de la necesidad de concientización" y de "reducir el consumo superfluo de energía" como primera medida, antes de encarar el proceso de incorporación de energías renovables.

La representante de la red puede citar varios ejemplos: "ha pasado que auditores de la Ramcc visitaron edificios municipales que tenían las estufas encendidas en pleno verano, también se detectó un sobreconsumo innecesario por una instalación inadecuada del circuito eléctrico, cosas que pueden resolverse como paso previo a la transición hacia otras fuentes de generación".

El trabajo de la Ramcc trascendió las fronteras, al punto que 30 municipios argentinos fueron reconocidos en junio de 2020 por el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCOM, según sus siglas en inglés), con las medallas de Adaptación, Mitigación y Compromiso.

"Los números indican que estamos por encima de Estados Unidos y la Unión Europea", resaltó Munuce, quien a su vez destacó que de los 274 municipios adheridos a la red, 63 ya cuentan con su Plan de Acción Climática (PLAC) y 168 con sus inventarios de GEI.

A esos números pueden agregarse la adquisición de 3.333 luminarias LED para 25 municipios en 2021, 111.252 árboles plantados en 1.208 municipios en lo que va de este año y 7.088,39 toneladas de residuos recuperados en 27 municipios, también en 2022.

Con el financiamiento de la Unión Europea, se desarrolla el proyecto de promoción de "empleos verdes locales", a través de modelos de producción sostenible, con la generación de trabajo decente e inclusivo, de los que se cuenta con 407 emprendedores en 58 municipios.

Asimismo, dentro del programa Euroclima+ (también financiado por la UE), la Ramcc presentó junto con la Universidad Nacional de La Plata y el Centro de Eficiencia Energética de Copenhague el proyecto "Edificios Municipales Energéticamente Sustentables", con auditorías energéticas, capacitaciones técnicas, herramientas de apoyo a la eficiencia en 32 edificios municipales de 13 provincias.

Las propuestas de la red y las respuestas de los municipios no son uniformes "porque tampoco lo son las realidades", señaló Munuce, quien aclaró que por un lado "algunos municipios tienen más capacidad y recursos, con una buena base de datos, pero lo más pequeños por lo general no tienen un área técnica dedicada a esa temática y a veces ni siquiera una persona a cargo; en casos como estos últimos la Ramcc puede ser más útil", indicó.

Acciones

Entre las iniciativas enmarcadas en las estrategias de mitigación, una de las más comunes es la asistencia a los municipios más pequeños para el cambio del alumbrado público por luminarias LED, para lo que se constituyó en 2018 un fideicomiso al que en la actualidad están adheridos 30 municipios y comunas.

Para 2022, el fideicomiso tiene como objetivo una movilización de fondos por $ 162,5 millones (un 115% más que en 2021), destinados tanto a la adquisición de luminarias como de paneles y termotanques solares y vehículos eléctricos de uso público.

En cuanto a la intervención en edificios públicos municipales, uno de los principales inconvenientes radica en que "en la mayoría de los casos se trata de palacios de muchos años de antigüedad y no se puede alterar su estructura, pero siempre se busca verificar la envolvente térmica (aberturas, filtraciones, vidrios, burletes, etc) y el circuito eléctrico", indicó Munuce.

Si se trata de la construcción de edificios nuevos, se presta asesoramiento en lo que hace al diseño y la orientación, así como el uso de los materiales (con preferencia por el doble vidriado) y la opción de colores claros para las paredes (por la absorción de la radiación solar), así como la incorporación de vegetación en los muros y techos verdes.

La perspectiva de género –con asistencia a hogares con jefatura femenina- ofreció una grata sorpresa a los integrantes de la red, ya que "si bien es una propuesta opcional, todos los municipios, sin excepción, decidieron incorporarla", destacó.

Te puede interesar
infohuella.com (1)

Vida minimalista para un estilo de vida tranquilo y ordenado

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades22 de octubre de 2025

En el mundo acelerado de hoy, es fácil sentirse abrumado. La mayoría de la población está agobiada por diversos roles y responsabilidades en sus vidas. Nuestros armarios están repletos de ropa que nunca usamos. Los cajones de la cocina están llenos de aparatos que casi no usamos. Los dispositivos digitales nos inundan constantemente con actualizaciones.

777-noticias

La carrera del web en Sudamérica: infraestructuras, pagos instantáneos y plataformas digitales que transforman la economía

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades15 de octubre de 2025

En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.10.18 AM

¿El escrutinio definitivo puede cambiar el resultado tan ajustado en La Pampa?

InfoHuella
Provinciales28 de octubre de 2025

El frente del Partido Justicialista se impuso por una diferencia de 2.093 votos ante la Alianza de La Libertad Avanza, en una elección polarizada que está a la espera del escrutinio definitivo, que aún debe sumar los votos de los residentes extranjeros y de las personas privadas de su libertad. ¿Hay chances de que cambie el resultado?

lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

venetoood

Confirmaron la condena al policía que usó de mozos a cuatro presos en su casamiento

InfoHuella
30 de octubre de 2025

El Tribunal de Impugnación Penal confirmó la condena contra el policía Cristian Martín Galván a un año y tres meses de prisión en suspenso como autor del delito de abuso genérico de autoridad, por solicitarles a cuatro presos que estaban privados de su libertad en la subcomisaría de Lonquimay, que colaboraran en la organización de su casamiento.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día