
Desde Defensa Civil confirman que las grandes columnas de humo en el horizonte del Departamento Loventué obedecen a quemas controladas en dos predios rurales: San Andrés y La Criolla.
El 28 de marzo de 2018 Fernando Ernesto Herraiz Ranceze firmó ante la escribana Carzoglio de Santa Rosa una escritura de cesión de derechos posesorios del Establecimiento Curru Mahuida de más de 5.400 hectáreas a favor de J. N. M (oriundo de Victorica) por la suma total de 300.000 pesos. Se trata de un campo que Herraiz había comprado en el año 1982 en la zona de La Pastoril, ejido Santa Isabel, oeste pampeano.
Zonales28 de julio de 2023Fernando Herraiz falleció en Santa Rosa en diciembre del año siguiente (2019), víctima de un cáncer de colon y una severa afección coronaria.
Leonardo Ananía, abogado de las hijas de Herraiz, dio detalles a InfoHuella del curioso caso. “Poco antes de morir, J.N.M. le había iniciado un juicio para que Herraiz le entregue la posesión del campo”.
“En ese juicio- continuó el abogado- , actualmente en trámite y sin sentencia en el Juzgado de Victorica, se acreditó que el valor del campo no era de 300 mil pesos, sino de más de un millón de dólares (la cifra exacta es 1.311.000 dólares) y se valuaron las mejoras en más de 32 millones de pesos, a valores de octubre de 2020”.
LAS HIJAS, LAS HEREDERAS
Las herederas de Herraiz, dos de sus hijas, denunciaron a J. N.M. y a su abogado ante la Justicia Penal por el delito de estafa por circunvención de incapaces. “Es decir- agregó el abogado - que aprovechándose de las necesidades de Herraiz le hicieron firmar un documento que lo perjudicaba”.
La familia sostiene que cuando celebró la escritura, Herraiz, con más de 70 años, solo y enfermo y con una creciente adicción al alcohol, carecía de recursos que necesitaba para poner el campo en condiciones y alquilarlo a terceros para obtener ingresos.
EL JUICIO Y LOS TESTIGOS DEL OESTE
En el juicio penal declararon más de 14 testigos, la mayoría de Telén y Victorica, quienes frecuentaban a Herraiz. “Todos coincidieron que J.N.M y su asesor letrado, se aprovecharon de la situación y de las necesidades de Herraiz prometiéndole que le conseguirían un préstamo de 300.000 pesos que debía garantizar con la firma de la escritura de cesión de la posesión, pero que suscribirían un contradocumento que aseguraba que al año recuperaría la posesión. Incluso, la escribana Carzoglio declaró que ella entendió que la escritura se firmaba para resolver un problema momentáneo de Herraiz, pero que al año todo volvería para atrás”, sostuvo el abogado.
LA CAUSA SE ARCHIVÓ
A pesar de la prueba producida (testimonios, certificados médicos, valuaciones, la incapacidad económica de J.N.M y los dichos de los testigos que acompañaron a Herraiz a buscar el contradocumento al estudio del abogado), el Fiscal de Santa Rosa consideró que no se acreditó que hubo un aprovechamiento ni perjuicio alguno y que la prueba era insuficiente, disponiendo el archivo de la causa.
Ahora, el abogado de las hijas de Herraiz presentó un escrito ante el Fiscal General pidiendo que se deje sin efecto el archivo y que se eleve la causa a juicio para que sea un juez y no el fiscal, el que determine si hubo o no hubo delito. “Que la Constitución Nacional garantiza a todos los habitantes el derecho a la justicia que en este caso se las está privando”, expresó Ananía.
Por último, el abogado de la familia Herraiz expresó a InfoHuella que “consideran suspicaz que el fiscal que ordenó el archivo afirme que Herraiz hizo exactamente lo que quería hacer y en consecuencia no había de qué quejarse y consideró irrelevante la grosera desproporción entre el precio ( los 300.000 pesos) y el valor asignado al campo por los expertos, desconociendo que ya en el siglo III de nuestra Era el llamado Código de Justiniano consideraba nula la compraventa por lesión enorme cuando la diferencia era menor a la mitad del precio”.
Por su parte, las hijas de Herraiz esperan ahora que el Fiscal General de la Primera Circunscripción Judicial les devuelva el derecho a obtener una sentencia que declare si hubo o no hubo delito”.
Desde Defensa Civil confirman que las grandes columnas de humo en el horizonte del Departamento Loventué obedecen a quemas controladas en dos predios rurales: San Andrés y La Criolla.
El Museo Provincial de Artes (MPArtes), de la Secretaría de Cultura, se prepara para un evento especial. El sábado 30 de agosto a las 19:00, se inaugurará una nueva propuesta del espacio "La Pieza Rosa", exposiciones multiformato que en esta ocasión presentará la muestra "ABC 123" del artista Pamilo Ceirone.
Este lunes, una cuadrilla integrada por cinco bomberos Voluntarios de Victorica llevó adelante un servicio especial en el establecimiento El Puma, ubicado en la zona rural de Loventuel, donde se realizó una quema controlada.
Durante el fin de semana se llevaron a cabo distintos operativos rurales en la provincia de La Pampa, con el objetivo de prevenir la caza ilegal y otros delitos en zonas rurales. Los procedimientos contaron con la participación de personal de la Patrulla Rural Coordinación Área Zona Oeste, la Coordinación Seguridad Rural de Santa Rosa, 25 de Mayo y General Acha, además de efectivos policiales de Chacharramendi, Victorica, Telén, Carro Quemado, Loventué y los puestos camineros de Victorica y El Durazno.
El pasado sábado, la seccional N°889 de Victorica, la seccional N°954 de La Maruja y la Delegación La Pampa de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) viajaron a la localidad de La Humada, en el departamento Chicalcó, para compartir el festejo del Día de la Niñez en la Escuela Hogar N°88.
El acto central se realizó el sábado con un desfile de instituciones y fuerzas vivas de Luan Toro, del que formarán parte también 20 tropillas. El domingo, en tanto, hubo participación de agrupaciones gauchas, jinetes, tropillas, payadores, artistas de música y danza folclórica, artesanos, emprendedores y público desde distintos puntos de La Pampa y provincias vecinas.
El pasado sábado, la seccional N°889 de Victorica, la seccional N°954 de La Maruja y la Delegación La Pampa de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) viajaron a la localidad de La Humada, en el departamento Chicalcó, para compartir el festejo del Día de la Niñez en la Escuela Hogar N°88.
Este lunes, una cuadrilla integrada por cinco bomberos Voluntarios de Victorica llevó adelante un servicio especial en el establecimiento El Puma, ubicado en la zona rural de Loventuel, donde se realizó una quema controlada.
El Museo Provincial de Artes (MPArtes), de la Secretaría de Cultura, se prepara para un evento especial. El sábado 30 de agosto a las 19:00, se inaugurará una nueva propuesta del espacio "La Pieza Rosa", exposiciones multiformato que en esta ocasión presentará la muestra "ABC 123" del artista Pamilo Ceirone.
Un operativo conjunto permitió desarticular una red dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual en la capital pampeana. “Las mujeres eran sometidas a abusos físicos y psicológicos, las amenazaban con armas de fuego y les retenían sus documentos”, señalaron fuentes policiales a Infohuella.
Desde Defensa Civil confirman que las grandes columnas de humo en el horizonte del Departamento Loventué obedecen a quemas controladas en dos predios rurales: San Andrés y La Criolla.