A los 75 años, murió el escritor Ricardo Piglia

El escritor argentino nacido en Adrogué, que sufría de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), murió hoy en la Ciudad de Buenos Aires. Escribió cuentos, novelas y ensayos, y fue galardonado con varios premios, como el Konex de Brillante en 2014.

Nacionales06 de enero de 2017InfoHuellaInfoHuella
piglia

El escritor Ricardo Piglia falleció hoy a los 75 años a causa de las complicaciones generadas por la esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad degenerativa que padecí­a hace años, dejando a la literatura hispanoamericana huérfana de una de sus voces más lúcidas y representativas, capaz de transitar los intersticios entre la crítica, la novela, el ensayo, el guión y la docencia.

Su muerte enluta al mundo de las letras a poco de haber sido publicada la segunda parte de esa obra total que conforman "Los Diarios de Emilio Renzi"; alter ego que atravesó con mayor o menor asiduidad su trabajo y que comenzó a delinear hace 57 años como por obra del azar, cuando tomó un cuaderno y en medio de una mudanza que lo obligaba a abandonar con sus padres su ciudad natal de Adrogué, anotó las primeras observaciones sobre su propia vida.

Esos diarios, tarea titánica que implicó un inmenso trabajo de relectura y edición que lo mantuvo ocupado hasta el fin de sus días, son el legado más cercano que deja Piglia a sus lectores: el presente constante de un narrador en estado puro, siempre interviniéndose a sí mismo.

Caracterizada por los cambios de registros y estilos, la escritura profana de Piglia funcionó como radiografía de época y, mejor que nadie, encarnó ese borramiento de bordes con textos que destilaban pura literatura más allá del género en el que pudieran encuadrarse y de la insistencia con que los cruzara.

De esta manera, su huella trasciende la novela para alcanzar el cine -como guionista y a partir de su propia obra en el caso de la taquillera "Plata quemada"; pasa por la pantalla chica, donde ofreció una gimnasia similar a la del claustro y el ensayista, con programas como "Borges por Piglia"; y se inmisculle hasta en la ópera, para la que adaptó "La ciudad ausente".

Esa versatilidad no fue su única constante, la otra acción irrenunciable de este escritor fueron sus diarios: páginas y páginas escritas pacientemente, en forma aleatoria, repetitivamente durante más de 50 años; las mismas que concibieron a Emilio Renzi, personaje, alter ego y seudónimo de quien reconoció en esta reiteración "la novela de una vida".

"Para mí­ es una novela aunque el material sea verdadero y personal", dijo sobre los diarios que comenzó a garabatear a los 16 años mientras dejaba Adrogué para migrar a Mar del Plata; que lo acompañaron en sus primeros días de escritor en Buenos Aires; y luego en los Estados Unidos, adonde impartió clases durante 15 años en universidades como Harvard y Princeton; hasta el reconocimiento a su regreso, en 2001, al país.

Ricardo Emilio Piglia Renzi nació el 24 de noviembre de 1941; este crí­­tico y teórico que supo surfear la "desliteraturización" de la novelí­stica actual, se formó en Historia de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP); trabajó 10 años en distintas editoriales durante su estancia en Buenos Aires; y dirigió la emblemática Serie Negra que difundió autores como Dashiell Hammett y Raymond Chandler.

En 1967 recibió una mención especial del VII Concurso Casa de las Américas de Cuba que derivó en "Jaulario", su primer libro de cuentos; en 1977 llevaba publicados "La invasión" y "Nombre falso", pero pasaron tres años más hasta su reconocimiento internacional, en 1980, con Renzi protagonizando su primera novela, "Respiración artificial".

De 1986 es "Crí­tica y ficción", libro que reúne ensayos de sus obsesiones: "La lectura de la ficción", "Sobre Roberto Arlt", "Narrar en el cine", "Una trama de relatos", "Sobre Cortázar", "El laboratorio de la escritura" y "Sobre el género policial".
Su siguiente novela demoró seis años. Era "La ciudad ausente", que en 1992 mostraba cuentos generados por una máquina inventada para sustituir a una amante muerta; subtextos similares entrecruzó en "Blanco Nocturno", la novela donde él mismo resumió: "Renzi tiene una pequeña crisis, se encierra en una casa de Adrogué y se produce una historia con una mina que vive enfrente".
A mediados de los 90 comenzó a guionar filmes como "Corazón iluminado" (1996), de Héctor Babenco; o "La sonámbula, recuerdos del futuro" (1988), de Fernando Spiner; mientras que "La ciudad ausente" fue transformada en ópera junto al músico Gerardo Gandini y estrenada en el Teatro Colón tres años más tarde.

De esa época, 1997, es el pequeño escándalo del Premio Planeta en torno a "Plata Quemada", en el que uno de los finalistas, Gustavo Nielsen, denunció "predeterminación en favor de la obra de Piglia".

Con el nuevo milenio su reconocimiento se acrecentó, la cuestionada novela llegó al cine con un premio Goya; el mismo año guionó "El astillero", de David Lipszyc, sobre la novela homónima de Juan Carlos Onetti; y de 1999 es el ensayo "Formas breves".

Los premios arreciaron y llegó el Iberoamericano de Letras José Donoso, en coincidencia con el lanzamiento en 2005 de dos ensayos ineludibles, el "Diccionario de la novela de Macedonio Fernández" y "El último lector"; seguido por el premio de la Crí­tica de España en 2010; el Rómulo Gallegos en 2011 y el Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas en 2013, cuando Anagrama lanzó su última novela, "El camino de Ida".

Su incansable trabajo escribiendo y analizando literatura lo llevó al Konex de Brillante en 2014, mientras estaba al frente de la filmación para televisión de "Los siete locos" y "Los lanzallamas", sobre las novelas de Roberto Arlt.

Experto en las obras de Jorge Luis Borges y Witold Gombrowicz, en 2015 compartió con esos escritores el Premio Formentor de las Letras, el mismo que habí­­an recibido maestros como Samuel Beckett y Saul Bellow, en reconocimiento a una obra "que se desenvuelve armónicamente entre la originalidad, la cultura popular y la tradición más exigente".

Fue Carlota Pedersen, nieta de Marta Eguí­a -su pareja-, quien recibió el galardón junto a su amigo y editor español Jorge Herralde, responsable de publicar "Los diarios de Emilio Renzi" que restan completarse, luego de la aparición en 2016 de "Los años felices", con el tercer volumen titulado "Un dí­a en la vida", que aparecerá este año.

"Nunca he podido estar en el lugar indicado o en el momento justo. O no llego, como en este caso", escribió en la carta de agradecimiento.

Es la literatura, esa "forma privada de la utopí­a" siempre "un poco incómoda" que habí­a definido en "Prisión perpetua", la que definirá ahora, sin su mirada atenta pero con su legado a cuestas, hacia qué nuevas formas y lecturas se encamina su obra.

Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Green and Yellow Modern Grocery Discount Catalog  Flyer (1080 x 1920 px) (4)

Tragedia en Pehuajó: tres fallecidos y una mujer grave en un triple choque

InfoHuella
Nacionales23 de agosto de 2025

En la mañana de este sábado se registró un triple choque en la Ruta Nacional 5, en el tramo comprendido entre Francisco Madero y Juan José Paso, que dejó como saldo tres personas fallecidas y una mujer en grave estado. El siniestro involucró a dos camiones y un auto, que producto del choque se incendiaron por completo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.10.18 AM

¿El escrutinio definitivo puede cambiar el resultado tan ajustado en La Pampa?

InfoHuella
Provinciales28 de octubre de 2025

El frente del Partido Justicialista se impuso por una diferencia de 2.093 votos ante la Alianza de La Libertad Avanza, en una elección polarizada que está a la espera del escrutinio definitivo, que aún debe sumar los votos de los residentes extranjeros y de las personas privadas de su libertad. ¿Hay chances de que cambie el resultado?

lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

venetoood

Confirmaron la condena al policía que usó de mozos a cuatro presos en su casamiento

InfoHuella
30 de octubre de 2025

El Tribunal de Impugnación Penal confirmó la condena contra el policía Cristian Martín Galván a un año y tres meses de prisión en suspenso como autor del delito de abuso genérico de autoridad, por solicitarles a cuatro presos que estaban privados de su libertad en la subcomisaría de Lonquimay, que colaboraran en la organización de su casamiento.

zzzzeleotto

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

InfoHuella
Provinciales30 de octubre de 2025

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día