
Los 5 Emprendedores Latinoamericanos Más Exitosos
Tecnología/Curiosidades 06 de septiembre de 2023


A nivel mundial – sobre todo en un escenario pos pandemia, emergieron los tipos de emprendimiento más curiosos. En La Pampa, desafíos que tiempo atrás no hubiésemos imaginado.

Latinoamérica está viviendo una verdadera revolución en el mundo del emprendimiento. En la última década, la región ha experimentado un crecimiento explosivo en la creación de startups y empresas innovadoras, convirtiéndose en un caldo de cultivo para el talento emprendedor. Este florecimiento de emprendimientos en Latinoamérica no solo está transformando la economía regional, sino que también está captando la atención de inversores globales y generando un impacto positivo en la sociedad.
Latinoamérica ha emergido como un caldo de cultivo para el talento emprendedor en los últimos años. Desde México hasta Argentina, empresarios audaces están dejando su huella en una amplia variedad de industrias y cambiando la forma en que vemos el emprendimiento en la región. Aquí te presentamos a cinco de los emprendedores latinoamericanos más exitosos que están liderando el camino hacia el éxito empresarial.
Carlos Slim (México)
Carlos Slim, el magnate de las telecomunicaciones y la industria, ha sido una figura destacada en el mundo empresarial durante décadas. Su imperio incluye América Móvil, uno de los principales proveedores de servicios de telecomunicaciones en América Latina. Con una fortuna que supera los 60 mil millones de dólares, Slim no solo es uno de los hombres más ricos del mundo, sino que también ha sido un mecenas generoso en áreas como la salud y la educación en México.
Luiza Helena Trajano (Brasil)
Luiza Helena Trajano es la mente detrás de Magazine Luiza, una de las mayores cadenas minoristas de Brasil. Bajo su liderazgo, la empresa se ha expandido rápidamente y se ha diversificado en el comercio electrónico. Trajano es una defensora de la igualdad de género en el mundo empresarial y ha promovido activamente la inclusión de mujeres en puestos de liderazgo.
Marcos Galperin (Argentina)
Como fundador y CEO de MercadoLibre, Marcos Galperin ha transformado la forma en que se hacen negocios en América Latina. MercadoLibre es el gigante del comercio electrónico de la región y también ofrece servicios financieros a través de MercadoPago. La visión de Galperin ha llevado a la empresa a una capitalización de mercado de más de 70 mil millones de dólares.
Adrián Suar (Argentina)
Adrián Suar, conocido como un destacado actor y productor en América Latina, también ha incursionado con éxito en el mundo del emprendimiento. Fundó Pol-ka Producciones, una de las compañías de producción de televisión más influyentes de Argentina. Suar ha sido fundamental para la creación de contenido televisivo de alta calidad y ha contribuido al éxito de numerosas series y programas en toda la región.
Claudia Sender (Chile)
Claudia Sender es una emprendedora chilena que ha dejado una marca indeleble en el mundo de la aviación. Fundó y dirige el proyecto Vuela, una aerolínea chilena de bajo costo que ha democratizado los viajes aéreos en América Latina. Sender ha demostrado que es posible ofrecer vuelos accesibles sin sacrificar la calidad del servicio.
Estos cinco emprendedores latinoamericanos no solo han logrado un éxito financiero significativo, sino que también han contribuido al crecimiento económico y social de la región. Sus historias son inspiradoras y demuestran que el espíritu emprendedor latinoamericano está más vivo que nunca. A medida que continúan innovando y creciendo, su influencia en el mundo empresarial global solo seguirá aumentando.



Un cuarto de los argentinos no sabe que es hipertenso: cómo mejorar el diagnóstico
El diagnóstico de la llamada "enfermedad silenciosa" mejoró en un 50% gracias al uso de tensiómetros digitales automáticos, que evita errores de medición y permite mayores tomas diarias.

Le dicen "La Nena de Argentina" y será la primera en hacer un River
El concierto de María Becerra será en marzo de 2024, según confirmó en redes sociales. El anuncio llega en su pico de popularidad, nominada en cuatro categorías en los Latin Grammy, más de 25 millones de escuchas mensuales en Spotify y cerca de los tres millones de reproducciones en YouTube.

Nació un ternero de dos cabezas
No es la primera vez que ocurre un hecho de estas características. Ya hubo nacimientos idénticos en Entre Ríos y Córdoba. Qué dicen los especialistas.

En La Pampa hay actividades por el Día Mundial para la prevención del suicidio
Desde el Ministerio de Salud, a través de la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones, se dieron a conocer las actividades que se realizarán en el marco del Mes por la Prevención del Suicidio, Día que se conmemora este 10 de septiembre.

El lado moderno de los relojes inteligentes



Las Apariencias: una película sobre leyendas en la vida de puesteros del oeste tendrá su estreno en el FFD de Indonesia
Las apariencias, el film de Nicolás Onischuk se trata de un documental de 90 minutos que registra testimonios de habitantes del oeste pampeano, de los que sobreviven a las inclemencias del propio llano, pero también de los que ya no están. Es una película sobre espectros que ejercita la memoria y abre el oído a mitos susurrados por quienes aún llevan encendida la llama de la lengua ranquel.

Pasadas las 6 de la tarde de este martes una tormenta de granizo y lluvia se registró en La Humada.

El nuevo DNI electrónico tendrá chip y código QR
El ministro del Interior aseguró que "esta nueva tecnología en el documento posiciona a nuestro país en los estándares más altos en materia de seguridad, tecnología y calidad” y dijo que "este trabajo demuestra el compromiso por potenciar el desarrollo de la identidad digital”.

Paritaria estatal: se espera que el Gobierno se estire con un bono de $100 mil
Este jueves, a las 11 horas, se reanudarán las reuniones paritarias entre representantes del Gobierno de Sergio Ziliotto y los gremios. Además del bono, esperan que se mejore la oferta remunerativa.

Abuso sexual y violencia en las infancias y adolescencias representa el mayor número de causas judiciales en el oeste pampeano
En causas de abuso sexual y violencia en la IV Circunscripción Judicial, el 90 por ciento tiene como víctimas a las infancias y adolescencias. Este 2023, se hicieron 43 Cámara Gesell y hubo 19 condenas.

