Los 5 Emprendedores Latinoamericanos Más Exitosos

Tecnología/Curiosidades06 de septiembre de 2023Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
default

A nivel mundial – sobre todo en un escenario pos pandemia, emergieron los tipos de emprendimiento más curiosos. En La Pampa, desafíos que tiempo atrás no hubiésemos imaginado.

Latinoamérica está viviendo una verdadera revolución en el mundo del emprendimiento. En la última década, la región ha experimentado un crecimiento explosivo en la creación de startups y empresas innovadoras, convirtiéndose en un caldo de cultivo para el talento emprendedor. Este florecimiento de emprendimientos en Latinoamérica no solo está transformando la economía regional, sino que también está captando la atención de inversores globales y generando un impacto positivo en la sociedad.

Latinoamérica ha emergido como un caldo de cultivo para el talento emprendedor en los últimos años. Desde México hasta Argentina, empresarios audaces están dejando su huella en una amplia variedad de industrias y cambiando la forma en que vemos el emprendimiento en la región. Aquí te presentamos a cinco de los emprendedores latinoamericanos más exitosos que están liderando el camino hacia el éxito empresarial.

Carlos Slim (México)

Carlos Slim, el magnate de las telecomunicaciones y la industria, ha sido una figura destacada en el mundo empresarial durante décadas. Su imperio incluye América Móvil, uno de los principales proveedores de servicios de telecomunicaciones en América Latina. Con una fortuna que supera los 60 mil millones de dólares, Slim no solo es uno de los hombres más ricos del mundo, sino que también ha sido un mecenas generoso en áreas como la salud y la educación en México.

Luiza Helena Trajano (Brasil)

Luiza Helena Trajano es la mente detrás de Magazine Luiza, una de las mayores cadenas minoristas de Brasil. Bajo su liderazgo, la empresa se ha expandido rápidamente y se ha diversificado en el comercio electrónico. Trajano es una defensora de la igualdad de género en el mundo empresarial y ha promovido activamente la inclusión de mujeres en puestos de liderazgo.

Marcos Galperin (Argentina)

Como fundador y CEO de MercadoLibre, Marcos Galperin ha transformado la forma en que se hacen negocios en América Latina. MercadoLibre es el gigante del comercio electrónico de la región y también ofrece servicios financieros a través de MercadoPago. La visión de Galperin ha llevado a la empresa a una capitalización de mercado de más de 70 mil millones de dólares.

Adrián Suar (Argentina)

Adrián Suar, conocido como un destacado actor y productor en América Latina, también ha incursionado con éxito en el mundo del emprendimiento. Fundó Pol-ka Producciones, una de las compañías de producción de televisión más influyentes de Argentina. Suar ha sido fundamental para la creación de contenido televisivo de alta calidad y ha contribuido al éxito de numerosas series y programas en toda la región.

Claudia Sender (Chile)

Claudia Sender es una emprendedora chilena que ha dejado una marca indeleble en el mundo de la aviación. Fundó y dirige el proyecto Vuela, una aerolínea chilena de bajo costo que ha democratizado los viajes aéreos en América Latina. Sender ha demostrado que es posible ofrecer vuelos accesibles sin sacrificar la calidad del servicio.

Estos cinco emprendedores latinoamericanos no solo han logrado un éxito financiero significativo, sino que también han contribuido al crecimiento económico y social de la región. Sus historias son inspiradoras y demuestran que el espíritu emprendedor latinoamericano está más vivo que nunca. A medida que continúan innovando y creciendo, su influencia en el mundo empresarial global solo seguirá aumentando.

Te puede interesar
Lo más visto
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de video audio algarrobo (Post de Instagram (45)) (1)

Romper todo: el consenso y el desafío chocan en el PJ

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas01 de mayo de 2025

El Partido Justicialista de La Pampa va a internas y por cargos partidarios. Casi una anomalía en la provincia, pero un hecho que no llama la atención en tiempos convulsos para la política.  La historia se conoce: el peronismo pampeano, a diferencia de lo que está ocurriendo en otros lugares, quería una lista de unidad detrás de la figura del gobernador Sergio Ziliotto.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día