
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
Ya está en 57 kilos por persona. Incidieron la suba de precios y una caída en la producción. La marca más baja se había registrado en 2011. En paralelo, creció la exportación.
Provinciales10 de enero de 2017
InfoHuella


El impacto del año que pasó se sintió con fuerza en la mesa de los argentinos. Fue allí donde el consumo de carne vacuna cayó un 4,1% en 2016 y se redujo a 57 kilos por persona, el nivel más bajo en los últimos cinco años. La menor ingesta de proteínas -también se achicó el consumo de pollo- fue motivada por la disminución de la oferta y el importante aumento de precios a principios que en 12 meses alcanzó un 40,8%. El único rubro que tuvo un resultado positivo fue el de las exportaciones.
Los datos fueron publicados ayer por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (CICCRA) que en su último informe de diciembre indicó una caída del 3,2% en el consumo total de carne vacuna. La marca más baja se había registrado en 2011, cuando se consumieron 55 kilos de carne vacuna por habitante. Ahora, con el registro de 2016, la participación de la demanda interna en la producción total se redujo al 91,8%.
El menor consumo coincidió con una suba en los precios de los productos vacunos que según la entidad subió a un ritmo “muy similar al del nivel de precios al consumidor, es decir a un promedio del 40,8% (para la carne), mientras que el pollo aumentó 44,5% por ciento anual, y la carne de cerdo ajustó un 25,2% por ciento”.
“El consumo cayó porque disminuyó la faena, la producción y aumentaron los precios”, explicó a clarín el titular de CICCRA, Miguel Schiariti. El otro motivo, explicó el industrial, es un cambio de hábitos en el consumo, por el cual en los últimos 10 años se pasó de consumir 19 a 46 kilos de pollo y de 8 a 16 kilos de cerdo, mientras el de carne pasó de 63 a 57 kilos. Si bien en diciembre subió un 10% frente al mismo mes del 2015, la faena total en los últimos 12 meses se ubicó en 11.804 millones de cabezas y quedó por debajo de los registros de los tres años anteriores, con un retroceso del 2,9% en relación al mismo período del año previo.
En tanto, la producción en 2016 fue de 2.667 millones de toneladas y experimentó una caída del 2,2% interanual. La diferencia entre el retroceso de la faena y la producción se debe a que los productores decidieron retener hembras apostando a un mayor impulso en 2017.
Por el contrario, la liberación del mercado cambiario y la eliminación de retenciones a las exportaciones alentaron una suba del 10% en las ventas externas en 2016 respecto del año previo, hasta totalizar 218.500 toneladas. El Gobierno reimplantó los reintegros a las exportaciones -la semana pasado elevó el de la carne a 3,5%-, pero la industria ahora reclama duplicarlo. “Las medidas fueron buenas, pero se diluyeron por las devaluaciones en Brasil, Uruguay y Nueva Zelanda”, explicó Schiariti.
Fuente: Clarín



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.







