Bergman volvió a cuestionar al Gobierno de La Pampa por los incendios

El ministro de Medio Ambiente, el rabino Sergio Bergman, volvió a cuestionar al Gobierno pampeano por la ola de incendios. Dijo que Nación hizo lo que marca la ley y sostuvo que nuestra provincia no tiene en condiciones las picadas corta fuego.

Zonales29 de enero de 2017InfoHuellaInfoHuella
bergmansergiotelam5

Este domingo hay tres incendios activos en la provincia: en Padre Buodo, Cuchillo Co y La Adela.

"Hice lo que dice la ley", aseguró en diálogo con Ambito.com el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman. "Lo que pasa es que quienes no la conocen tratan de buscar a alguien que lo arregle o un culpable", enfatizó.

-Periodista: ¿Considera suficiente la respuesta del Ministerio?

-Sergio Bergman: Cada vez que pasa algo me preguntan, ¿qué hiciste? Mi respuesta es: hice lo que dice la ley. Lo que pasa es que quienes no la conocen tratan de buscar a alguien que lo arregle o un culpable. Pero el Ministerio no puede tener intervención en las provincias sin respetar la soberanía. Con el fuego, por ejemplo, hay una ley nacional que marca tres fases: en la 1 el incidente lo maneja la provincia; en la 2, la provincia con asistencia de la Nación, y en la 3, cuando la envergadura y velocidad de avance del fuego supera el manejo local, se solicita la intervención del Ministerio. Nosotros participamos directamente en la fase 3, pero si no hay un pedido no podemos.

-P: ¿En ningún caso?

-S.B.: Depende mucho del interlocutor. La gobernadora Vidal en fase 1 se puso en contacto con nosotros para que participemos, y claro que no le dijimos: "No podemos porque no estamos en fase 3". Si nos llaman, vamos. Pero en el caso de La Pampa, la nota oficial fue el 1 de enero: alguien tiene que responder que pasó antes. En todo diciembre se quemaron 150 mil hectáreas, con 40 incidentes que nosotros ya habíamos anticipado con alertas tempranas. Ante provincias que no cumplen su responsabilidad ya aprendimos que no podemos quedarnos a esperar. Ahora sabemos que en La Pampa los caminos cortafuegos no están en condiciones.

-P: ¿En estado de emergencia son comunes estas polémicas?

-S.B.: Lo que tenemos que hacer es trabajar todos juntos, sin estar polemizando, porque tenemos todavía un largo mes y medio de verano. Pero tampoco se puede tener un pensamiento infantil y negligente, y cuando la gente está con el agua al cuello decir "me la está tirando la provincia de al lado", como pasó entre Córdoba y Santa Fe. La topografía de la Argentina la conocemos hace muchísimos años, como para esperar el día de una inundación y culpar al de al lado. Lo que menos quiere la gente es ver cómo se echan la culpa.

 -P: ¿Se debe mejorar la articulación entre la Nación y las provincias?

-S.B.: Por eso se constituyó un comité de crisis, que puede ir a cualquier lugar de la Argentina y articular recursos de todas las áreas. Nuestro aporte no es muscular, no estamos al frente como si fuéramos bomberos o brigadistas, nosotros tenemos que dar los insumos, hacer la planificación, la reparación. Cuando se produce el impacto del cambio climático, vamos juntos porque esto no lo arregla uno solo, es tarea de todos y en equipo.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-16 at 2.07.53 PM

La tormenta del sábado provocó incendios cerca de La Pastoril

InfoHuella
Zonales16 de noviembre de 2025

Los rayos de una tormenta que comenzó en la tarde del sábado, sumados al viento que se mantuvo durante la noche, provocaron un incendio que afectó más de dos mil hectáreas de monte de caldén en el campo El 25, ubicado a la vera de la ruta 10, en cercanías de La Pastoril.

Galería APN - 2025-11-15T190024.620

En La Humada: entregaron dos viviendas de las seis que estaban adjudicadas

InfoHuella
Zonales15 de noviembre de 2025

La localidad de La Humada sumó hoy dos nuevas viviendas, en un acto encabezado por la titular del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV), Erica Riboyra, junto al intendente Ricardo Marcelo Borgna, concejales, la jueza de paz y las familias adjudicatarias. Con estas entregas, el IPAV alcanza 74 hogares construidos en esta comunidad del oeste pampeano, mientras avanza la finalización de otras cuatro unidades actualmente en obra.

zzcolumnaadesde

Desensillar hasta que aclare: Ziliotto afina los números y pisa la pelota política

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Zonales14 de noviembre de 2025

La gestión provincial del gobernador Sergio Ziliotto entró, después de las elecciones del 26 de octubre, en un compás de espera. El ímpetu electoralista se desactivó y el gobernador parece haber decidido aplicar la vieja máxima del general: desensillar hasta que aclare. La razón no es una sola. Hay turbulencias económicas y políticas que marcan el ritmo y exigen una pausa para recalibrar la estrategia.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-16 at 2.07.53 PM

La tormenta del sábado provocó incendios cerca de La Pastoril

InfoHuella
Zonales16 de noviembre de 2025

Los rayos de una tormenta que comenzó en la tarde del sábado, sumados al viento que se mantuvo durante la noche, provocaron un incendio que afectó más de dos mil hectáreas de monte de caldén en el campo El 25, ubicado a la vera de la ruta 10, en cercanías de La Pastoril.

bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día